El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata

Autores
Dolinko, Silvia Esther
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artista platense Edgardo Antonio Vigo mantuvo a lo largo de su trayectoria algunas inquietudes que articularon su labor creativa individual con la esfera de lo social, como la posibilidad del intercambio y la aspiración a una circulación artística extendida. Su voluntad de propugnar un acceso amplio y desacralizado a la obra de arte fue vehiculizado en gran medida a través de distintos proyectos gráficos; entre ellos, la propuesta del Museo de la Xilografía de La Plata fue la que tuvo mayor continuidad en el tiempo. Edición, circulación e intercambio fueron los ejes del programa de ese museo circulante albergado en cajas–valija que le permitía trasladar la colección de grabados a distintos ámbitos, públicos o privados. Las estampas originales y múltiples de su patrimonio resultan así un buen ejemplo de lo que Vigo propuso como «arte tocable».
During his career, the artist from La Plata Edgardo Antonio Vigo maintained some interests such as the possibility of exchange and the aspiration to an extended artistic circulation that assembled his individual creative work with the social sphere. His will to support a wide and demystified access to works of art was transmitted, to a large extent, through different graphic projects, including the proposal of The Museum of Xylography of La Plata which was the one with the greatest continuity over time. Edition, circulation and exchange were the central concepts of the program of that itinerant museum held in boxes–suitcase that allowed him to move the collection of engravings to different public or private contexts. The numerous and original engravings of his patrimony are thus a good example of what Vigo proposed as «touchable art».
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
GRAFICA
XILOGRAFIA
INSTITUCIONES
EDICIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177669

id CONICETDig_a4060edbeb74ce1de74dac57210a29bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177669
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La PlataDolinko, Silvia EstherGRAFICAXILOGRAFIAINSTITUCIONESEDICIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artista platense Edgardo Antonio Vigo mantuvo a lo largo de su trayectoria algunas inquietudes que articularon su labor creativa individual con la esfera de lo social, como la posibilidad del intercambio y la aspiración a una circulación artística extendida. Su voluntad de propugnar un acceso amplio y desacralizado a la obra de arte fue vehiculizado en gran medida a través de distintos proyectos gráficos; entre ellos, la propuesta del Museo de la Xilografía de La Plata fue la que tuvo mayor continuidad en el tiempo. Edición, circulación e intercambio fueron los ejes del programa de ese museo circulante albergado en cajas–valija que le permitía trasladar la colección de grabados a distintos ámbitos, públicos o privados. Las estampas originales y múltiples de su patrimonio resultan así un buen ejemplo de lo que Vigo propuso como «arte tocable».During his career, the artist from La Plata Edgardo Antonio Vigo maintained some interests such as the possibility of exchange and the aspiration to an extended artistic circulation that assembled his individual creative work with the social sphere. His will to support a wide and demystified access to works of art was transmitted, to a large extent, through different graphic projects, including the proposal of The Museum of Xylography of La Plata which was the one with the greatest continuity over time. Edition, circulation and exchange were the central concepts of the program of that itinerant museum held in boxes–suitcase that allowed him to move the collection of engravings to different public or private contexts. The numerous and original engravings of his patrimony are thus a good example of what Vigo proposed as «touchable art».Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177669Dolinko, Silvia Esther; El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; El Hilo de la Fábula; 16; 18; 11-2018; 213-2201667-7900CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/7347info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/hf.v0i18.7347info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:40.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
title El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
spellingShingle El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
Dolinko, Silvia Esther
GRAFICA
XILOGRAFIA
INSTITUCIONES
EDICIONES
title_short El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
title_full El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
title_fullStr El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
title_full_unstemmed El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
title_sort El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Dolinko, Silvia Esther
author Dolinko, Silvia Esther
author_facet Dolinko, Silvia Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAFICA
XILOGRAFIA
INSTITUCIONES
EDICIONES
topic GRAFICA
XILOGRAFIA
INSTITUCIONES
EDICIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artista platense Edgardo Antonio Vigo mantuvo a lo largo de su trayectoria algunas inquietudes que articularon su labor creativa individual con la esfera de lo social, como la posibilidad del intercambio y la aspiración a una circulación artística extendida. Su voluntad de propugnar un acceso amplio y desacralizado a la obra de arte fue vehiculizado en gran medida a través de distintos proyectos gráficos; entre ellos, la propuesta del Museo de la Xilografía de La Plata fue la que tuvo mayor continuidad en el tiempo. Edición, circulación e intercambio fueron los ejes del programa de ese museo circulante albergado en cajas–valija que le permitía trasladar la colección de grabados a distintos ámbitos, públicos o privados. Las estampas originales y múltiples de su patrimonio resultan así un buen ejemplo de lo que Vigo propuso como «arte tocable».
During his career, the artist from La Plata Edgardo Antonio Vigo maintained some interests such as the possibility of exchange and the aspiration to an extended artistic circulation that assembled his individual creative work with the social sphere. His will to support a wide and demystified access to works of art was transmitted, to a large extent, through different graphic projects, including the proposal of The Museum of Xylography of La Plata which was the one with the greatest continuity over time. Edition, circulation and exchange were the central concepts of the program of that itinerant museum held in boxes–suitcase that allowed him to move the collection of engravings to different public or private contexts. The numerous and original engravings of his patrimony are thus a good example of what Vigo proposed as «touchable art».
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description El artista platense Edgardo Antonio Vigo mantuvo a lo largo de su trayectoria algunas inquietudes que articularon su labor creativa individual con la esfera de lo social, como la posibilidad del intercambio y la aspiración a una circulación artística extendida. Su voluntad de propugnar un acceso amplio y desacralizado a la obra de arte fue vehiculizado en gran medida a través de distintos proyectos gráficos; entre ellos, la propuesta del Museo de la Xilografía de La Plata fue la que tuvo mayor continuidad en el tiempo. Edición, circulación e intercambio fueron los ejes del programa de ese museo circulante albergado en cajas–valija que le permitía trasladar la colección de grabados a distintos ámbitos, públicos o privados. Las estampas originales y múltiples de su patrimonio resultan así un buen ejemplo de lo que Vigo propuso como «arte tocable».
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177669
Dolinko, Silvia Esther; El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; El Hilo de la Fábula; 16; 18; 11-2018; 213-220
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177669
identifier_str_mv Dolinko, Silvia Esther; El grabado en madera como arte tocable: Edgardo Antonio Vigo y el Museo de la Xilografía de La Plata; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; El Hilo de la Fábula; 16; 18; 11-2018; 213-220
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/7347
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/hf.v0i18.7347
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269534798479360
score 13.13397