La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo”
- Autores
- Romano, Silvina Maria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace un par de semanas en una de las Comunas de Caracas, una integrante afirmó “Nosotros no somos lo que tenemos en la mano sino lo que tenemos en la cabeza y el corazón”, refiriéndose a su compromiso con la Revolución Bolivariana. Esta alusión va a la médula de la guerra “por los corazones y las mentes” que desde hace décadas han librado el sector privado y público estadounidense con el apoyo de las elites y clases medias locales. El objetivo es imponer qué es lo que deben “contener” los corazones y las mentes en América Latina. Hoy por hoy, esta batalla se encarna en el poder blando –pilar fundamental de las estrategias de desestabilización para justificar la injerencia– encargado de generar y anclar la idea de caos, de incertidumbre total para crear el escenario propicio que justifique una intervención para la “estabilización” (generalmente en el marco de una fachada legal), a través de una coalición de actores externos e internos que se auto-atribuyen el rol de garantes del orden. No se trata de una “vil conspiración”, sino de una red de poder conformada por instituciones gubernamentales, fundaciones, think-tanks, ONGs, organismos internacionales, empresas y trayectorias personales que contribuyen a la construcción de sentido sobre instituciones y prácticas específicas, por ejemplo, las referidas a la democracia. De esta forma, tales sentidos, conceptos, definiciones, se propagan a través de la prensa, la presión-asistencia económica, los intercambios estudiantiles, el financiamiento de ONGs y la producción académica.
Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Estados Unidos
America Latina
poder blando
red de poder global - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71505
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a3dfa9374a6cb1d8179677ee709a68fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71505 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo”Romano, Silvina MariaEstados UnidosAmerica Latinapoder blandored de poder globalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hace un par de semanas en una de las Comunas de Caracas, una integrante afirmó “Nosotros no somos lo que tenemos en la mano sino lo que tenemos en la cabeza y el corazón”, refiriéndose a su compromiso con la Revolución Bolivariana. Esta alusión va a la médula de la guerra “por los corazones y las mentes” que desde hace décadas han librado el sector privado y público estadounidense con el apoyo de las elites y clases medias locales. El objetivo es imponer qué es lo que deben “contener” los corazones y las mentes en América Latina. Hoy por hoy, esta batalla se encarna en el poder blando –pilar fundamental de las estrategias de desestabilización para justificar la injerencia– encargado de generar y anclar la idea de caos, de incertidumbre total para crear el escenario propicio que justifique una intervención para la “estabilización” (generalmente en el marco de una fachada legal), a través de una coalición de actores externos e internos que se auto-atribuyen el rol de garantes del orden. No se trata de una “vil conspiración”, sino de una red de poder conformada por instituciones gubernamentales, fundaciones, think-tanks, ONGs, organismos internacionales, empresas y trayectorias personales que contribuyen a la construcción de sentido sobre instituciones y prácticas específicas, por ejemplo, las referidas a la democracia. De esta forma, tales sentidos, conceptos, definiciones, se propagan a través de la prensa, la presión-asistencia económica, los intercambios estudiantiles, el financiamiento de ONGs y la producción académica.Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAgencia Latinoamericana de Información2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71505Romano, Silvina Maria; La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” ; Agencia Latinoamericana de Información; America Latina en Movimiento; 510; 12-2015; 25-271390-1230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alainet.org/es/articulo/174408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:42:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:42:44.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” |
| title |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” |
| spellingShingle |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” Romano, Silvina Maria Estados Unidos America Latina poder blando red de poder global |
| title_short |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” |
| title_full |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” |
| title_fullStr |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” |
| title_full_unstemmed |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” |
| title_sort |
La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Silvina Maria |
| author |
Romano, Silvina Maria |
| author_facet |
Romano, Silvina Maria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estados Unidos America Latina poder blando red de poder global |
| topic |
Estados Unidos America Latina poder blando red de poder global |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace un par de semanas en una de las Comunas de Caracas, una integrante afirmó “Nosotros no somos lo que tenemos en la mano sino lo que tenemos en la cabeza y el corazón”, refiriéndose a su compromiso con la Revolución Bolivariana. Esta alusión va a la médula de la guerra “por los corazones y las mentes” que desde hace décadas han librado el sector privado y público estadounidense con el apoyo de las elites y clases medias locales. El objetivo es imponer qué es lo que deben “contener” los corazones y las mentes en América Latina. Hoy por hoy, esta batalla se encarna en el poder blando –pilar fundamental de las estrategias de desestabilización para justificar la injerencia– encargado de generar y anclar la idea de caos, de incertidumbre total para crear el escenario propicio que justifique una intervención para la “estabilización” (generalmente en el marco de una fachada legal), a través de una coalición de actores externos e internos que se auto-atribuyen el rol de garantes del orden. No se trata de una “vil conspiración”, sino de una red de poder conformada por instituciones gubernamentales, fundaciones, think-tanks, ONGs, organismos internacionales, empresas y trayectorias personales que contribuyen a la construcción de sentido sobre instituciones y prácticas específicas, por ejemplo, las referidas a la democracia. De esta forma, tales sentidos, conceptos, definiciones, se propagan a través de la prensa, la presión-asistencia económica, los intercambios estudiantiles, el financiamiento de ONGs y la producción académica. Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Hace un par de semanas en una de las Comunas de Caracas, una integrante afirmó “Nosotros no somos lo que tenemos en la mano sino lo que tenemos en la cabeza y el corazón”, refiriéndose a su compromiso con la Revolución Bolivariana. Esta alusión va a la médula de la guerra “por los corazones y las mentes” que desde hace décadas han librado el sector privado y público estadounidense con el apoyo de las elites y clases medias locales. El objetivo es imponer qué es lo que deben “contener” los corazones y las mentes en América Latina. Hoy por hoy, esta batalla se encarna en el poder blando –pilar fundamental de las estrategias de desestabilización para justificar la injerencia– encargado de generar y anclar la idea de caos, de incertidumbre total para crear el escenario propicio que justifique una intervención para la “estabilización” (generalmente en el marco de una fachada legal), a través de una coalición de actores externos e internos que se auto-atribuyen el rol de garantes del orden. No se trata de una “vil conspiración”, sino de una red de poder conformada por instituciones gubernamentales, fundaciones, think-tanks, ONGs, organismos internacionales, empresas y trayectorias personales que contribuyen a la construcción de sentido sobre instituciones y prácticas específicas, por ejemplo, las referidas a la democracia. De esta forma, tales sentidos, conceptos, definiciones, se propagan a través de la prensa, la presión-asistencia económica, los intercambios estudiantiles, el financiamiento de ONGs y la producción académica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71505 Romano, Silvina Maria; La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” ; Agencia Latinoamericana de Información; America Latina en Movimiento; 510; 12-2015; 25-27 1390-1230 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/71505 |
| identifier_str_mv |
Romano, Silvina Maria; La guerra por los corazones y las mentes y el “fin de ciclo” ; Agencia Latinoamericana de Información; America Latina en Movimiento; 510; 12-2015; 25-27 1390-1230 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alainet.org/es/articulo/174408 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Latinoamericana de Información |
| publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Latinoamericana de Información |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597663697600512 |
| score |
13.25334 |