Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política
- Autores
- Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo se evidencia cómo la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe es disputada por Rusia y China como potencias en ascenso, lo que obliga la redefinición de la política exterior estadounidense, incluyendo el retorno a la guerra política. Se trata de demostrar por qué el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia fue definido, sistemáticamente, en términos negativos, descalificación concebida por parte de la comunidad internacional y la desestabilización interna. Esto surge como resultado de la articulación entre la geopolítica blanda y la geopolítica dura. La primera incluye los relatos y la construcción de sentidos opuestos al gobierno del MAS centrados en valores liberales y difundidos por think tanks y la prensa hegemónica, que operaron constantemente para ocultar o dejar al margen la «geopolítica dura» implicada en la toma de decisión. Además, se demuestra que fue esta articulación la que permitió no solo la desestabilización, sino el posterior Golpe de Estado aceptado por la comunidad internacional.
The article shows how the hegemony of the United States in Latin America and the Caribbean is disputed by Russia and China as rising powers, forcing a redefinition of U.S. foreign policy, including a return to political warfare. It is a question of demonstrating why the government of the Movement Towards Socialism (MAS) in Bolivia was systematically defined, in negative terms, by disqualification conceived by the international community and internal destabilization. This arises as a result of the articulation between soft geopolitics and hard geopolitics. The former includes the stories and the construction of meanings opposed to the MAS government centered on liberal values and disseminated by think tanks and the hegemonic press, which constantly operated to hide or leave aside the "hard geopolitics" involved in decision making. Moreover, it is demonstrated that it was this articulation that allowed not only destabilization, but the subsequent coup d'état accepted by the international community.
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
BOLIVIA
ESTADOS UNIDOS
GUERRA POLITICA
GEOPOLITICA BLANDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169240
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6bdeeb31e5db5e27165e48dea9e0127c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169240 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra PolíticaBolivia: Strategic resources and the New Political WarRomano, Silvina MariaLajtman Bereicoa, TamaraBOLIVIAESTADOS UNIDOSGUERRA POLITICAGEOPOLITICA BLANDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo se evidencia cómo la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe es disputada por Rusia y China como potencias en ascenso, lo que obliga la redefinición de la política exterior estadounidense, incluyendo el retorno a la guerra política. Se trata de demostrar por qué el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia fue definido, sistemáticamente, en términos negativos, descalificación concebida por parte de la comunidad internacional y la desestabilización interna. Esto surge como resultado de la articulación entre la geopolítica blanda y la geopolítica dura. La primera incluye los relatos y la construcción de sentidos opuestos al gobierno del MAS centrados en valores liberales y difundidos por think tanks y la prensa hegemónica, que operaron constantemente para ocultar o dejar al margen la «geopolítica dura» implicada en la toma de decisión. Además, se demuestra que fue esta articulación la que permitió no solo la desestabilización, sino el posterior Golpe de Estado aceptado por la comunidad internacional.The article shows how the hegemony of the United States in Latin America and the Caribbean is disputed by Russia and China as rising powers, forcing a redefinition of U.S. foreign policy, including a return to political warfare. It is a question of demonstrating why the government of the Movement Towards Socialism (MAS) in Bolivia was systematically defined, in negative terms, by disqualification conceived by the international community and internal destabilization. This arises as a result of the articulation between soft geopolitics and hard geopolitics. The former includes the stories and the construction of meanings opposed to the MAS government centered on liberal values and disseminated by think tanks and the hegemonic press, which constantly operated to hide or leave aside the "hard geopolitics" involved in decision making. Moreover, it is demonstrated that it was this articulation that allowed not only destabilization, but the subsequent coup d'état accepted by the international community.Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de La Habana. Facultad de Filosofía e Historia2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169240Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política; Universidad de La Habana. Facultad de Filosofía e Historia; Revista de la Universidad de La Habana; 290; 11-2020; 221-2490253-92762708-5511CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762020000200221info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revuh.uh.cu/index.php/UH/article/view/256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:10.404CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política Bolivia: Strategic resources and the New Political War |
title |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política |
spellingShingle |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política Romano, Silvina Maria BOLIVIA ESTADOS UNIDOS GUERRA POLITICA GEOPOLITICA BLANDA |
title_short |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política |
title_full |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política |
title_fullStr |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política |
title_full_unstemmed |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política |
title_sort |
Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Silvina Maria Lajtman Bereicoa, Tamara |
author |
Romano, Silvina Maria |
author_facet |
Romano, Silvina Maria Lajtman Bereicoa, Tamara |
author_role |
author |
author2 |
Lajtman Bereicoa, Tamara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOLIVIA ESTADOS UNIDOS GUERRA POLITICA GEOPOLITICA BLANDA |
topic |
BOLIVIA ESTADOS UNIDOS GUERRA POLITICA GEOPOLITICA BLANDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo se evidencia cómo la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe es disputada por Rusia y China como potencias en ascenso, lo que obliga la redefinición de la política exterior estadounidense, incluyendo el retorno a la guerra política. Se trata de demostrar por qué el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia fue definido, sistemáticamente, en términos negativos, descalificación concebida por parte de la comunidad internacional y la desestabilización interna. Esto surge como resultado de la articulación entre la geopolítica blanda y la geopolítica dura. La primera incluye los relatos y la construcción de sentidos opuestos al gobierno del MAS centrados en valores liberales y difundidos por think tanks y la prensa hegemónica, que operaron constantemente para ocultar o dejar al margen la «geopolítica dura» implicada en la toma de decisión. Además, se demuestra que fue esta articulación la que permitió no solo la desestabilización, sino el posterior Golpe de Estado aceptado por la comunidad internacional. The article shows how the hegemony of the United States in Latin America and the Caribbean is disputed by Russia and China as rising powers, forcing a redefinition of U.S. foreign policy, including a return to political warfare. It is a question of demonstrating why the government of the Movement Towards Socialism (MAS) in Bolivia was systematically defined, in negative terms, by disqualification conceived by the international community and internal destabilization. This arises as a result of the articulation between soft geopolitics and hard geopolitics. The former includes the stories and the construction of meanings opposed to the MAS government centered on liberal values and disseminated by think tanks and the hegemonic press, which constantly operated to hide or leave aside the "hard geopolitics" involved in decision making. Moreover, it is demonstrated that it was this articulation that allowed not only destabilization, but the subsequent coup d'état accepted by the international community. Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
En el artículo se evidencia cómo la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe es disputada por Rusia y China como potencias en ascenso, lo que obliga la redefinición de la política exterior estadounidense, incluyendo el retorno a la guerra política. Se trata de demostrar por qué el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia fue definido, sistemáticamente, en términos negativos, descalificación concebida por parte de la comunidad internacional y la desestabilización interna. Esto surge como resultado de la articulación entre la geopolítica blanda y la geopolítica dura. La primera incluye los relatos y la construcción de sentidos opuestos al gobierno del MAS centrados en valores liberales y difundidos por think tanks y la prensa hegemónica, que operaron constantemente para ocultar o dejar al margen la «geopolítica dura» implicada en la toma de decisión. Además, se demuestra que fue esta articulación la que permitió no solo la desestabilización, sino el posterior Golpe de Estado aceptado por la comunidad internacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169240 Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política; Universidad de La Habana. Facultad de Filosofía e Historia; Revista de la Universidad de La Habana; 290; 11-2020; 221-249 0253-9276 2708-5511 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169240 |
identifier_str_mv |
Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; Bolivia: Recursos estratégicos y la Nueva Guerra Política; Universidad de La Habana. Facultad de Filosofía e Historia; Revista de la Universidad de La Habana; 290; 11-2020; 221-249 0253-9276 2708-5511 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762020000200221 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revuh.uh.cu/index.php/UH/article/view/256 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Habana. Facultad de Filosofía e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Habana. Facultad de Filosofía e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269505039892480 |
score |
13.13397 |