Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana

Autores
Abeledo, Manuel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo rastrea las premisas de valoración estética que se pueden encontrar en los escritos de Antonio Gramsci sobre literatura. A partir de este análisis, se releva que el teórico italiano considera los textos literarios a partir de tres oposiciones binarias: 1) la existente entre lo que es popular y lo que no, entendiéndolo como la capacidad del texto de interpretar la identidad y la emocionalidad del pueblo; 2) la contraposición de lo conservador y lo progresivo, según responda a conflictos sociales antiguos o presentes; 3) la diferencia entre lo artístico y lo comercial, relativamente autónoma de las dos anteriores. Se plantea la posible conexión de estas categorías con las de "estructura del sentimiento" (Williams), "interpelación" (Althusser) y "sentido" (Iser). Finalmente, releva la consideración de Gramsci del escritor en tanto intelectual orgánico
Fil: Abeledo, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Materia
HEGEMONIA
VALORACIÓN
ESTÉTICA
IDEOLOGÍA
TEORÍA LITERARIA
RECEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118361

id CONICETDig_a3c109d1b132df0f0b92111853ab1bc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramscianaAbeledo, ManuelHEGEMONIAVALORACIÓNESTÉTICAIDEOLOGÍATEORÍA LITERARIARECEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo rastrea las premisas de valoración estética que se pueden encontrar en los escritos de Antonio Gramsci sobre literatura. A partir de este análisis, se releva que el teórico italiano considera los textos literarios a partir de tres oposiciones binarias: 1) la existente entre lo que es popular y lo que no, entendiéndolo como la capacidad del texto de interpretar la identidad y la emocionalidad del pueblo; 2) la contraposición de lo conservador y lo progresivo, según responda a conflictos sociales antiguos o presentes; 3) la diferencia entre lo artístico y lo comercial, relativamente autónoma de las dos anteriores. Se plantea la posible conexión de estas categorías con las de "estructura del sentimiento" (Williams), "interpelación" (Althusser) y "sentido" (Iser). Finalmente, releva la consideración de Gramsci del escritor en tanto intelectual orgánicoFil: Abeledo, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118361Abeledo, Manuel; Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Ex-Libris; 1; 7-2012; 220-2342314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:11.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
title Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
spellingShingle Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
Abeledo, Manuel
HEGEMONIA
VALORACIÓN
ESTÉTICA
IDEOLOGÍA
TEORÍA LITERARIA
RECEPCIÓN
title_short Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
title_full Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
title_fullStr Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
title_full_unstemmed Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
title_sort Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana
dc.creator.none.fl_str_mv Abeledo, Manuel
author Abeledo, Manuel
author_facet Abeledo, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONIA
VALORACIÓN
ESTÉTICA
IDEOLOGÍA
TEORÍA LITERARIA
RECEPCIÓN
topic HEGEMONIA
VALORACIÓN
ESTÉTICA
IDEOLOGÍA
TEORÍA LITERARIA
RECEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo rastrea las premisas de valoración estética que se pueden encontrar en los escritos de Antonio Gramsci sobre literatura. A partir de este análisis, se releva que el teórico italiano considera los textos literarios a partir de tres oposiciones binarias: 1) la existente entre lo que es popular y lo que no, entendiéndolo como la capacidad del texto de interpretar la identidad y la emocionalidad del pueblo; 2) la contraposición de lo conservador y lo progresivo, según responda a conflictos sociales antiguos o presentes; 3) la diferencia entre lo artístico y lo comercial, relativamente autónoma de las dos anteriores. Se plantea la posible conexión de estas categorías con las de "estructura del sentimiento" (Williams), "interpelación" (Althusser) y "sentido" (Iser). Finalmente, releva la consideración de Gramsci del escritor en tanto intelectual orgánico
Fil: Abeledo, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
description El artículo rastrea las premisas de valoración estética que se pueden encontrar en los escritos de Antonio Gramsci sobre literatura. A partir de este análisis, se releva que el teórico italiano considera los textos literarios a partir de tres oposiciones binarias: 1) la existente entre lo que es popular y lo que no, entendiéndolo como la capacidad del texto de interpretar la identidad y la emocionalidad del pueblo; 2) la contraposición de lo conservador y lo progresivo, según responda a conflictos sociales antiguos o presentes; 3) la diferencia entre lo artístico y lo comercial, relativamente autónoma de las dos anteriores. Se plantea la posible conexión de estas categorías con las de "estructura del sentimiento" (Williams), "interpelación" (Althusser) y "sentido" (Iser). Finalmente, releva la consideración de Gramsci del escritor en tanto intelectual orgánico
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118361
Abeledo, Manuel; Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Ex-Libris; 1; 7-2012; 220-234
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118361
identifier_str_mv Abeledo, Manuel; Lo popular, lo vivo, lo artístico: Algunas premisas para una teoría literaria gramsciana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Ex-Libris; 1; 7-2012; 220-234
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/413
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082744333893632
score 13.22299