El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as

Autores
Suarez, Marina Fernanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Buenos Aires, hacia comienzos de la democracia, se constituyó un movimiento cultural under-ground que trascendió por su fuerte efervescencia creativa. En esos años, llegó desde un pueblo de la Provincia de Buenos Aires el joven Batato Barea. Una vez en la ciudad, comenzó a experimen-tar con las artes escénicas, la danza y el canto, al mismo tiempo que tejía redes de amistad y de trabajo creativo. Su creciente protagonismo en la escena under le valió el pronto reconocimiento de sus pares y de la prensa como uno de los principales referentes de este movimiento contracul-tural. Hacia 1989, la artista Marcia Schvartz lo retrató en un cuadro de grandes dimensiones. En abril de 1990, la pintora y el actor fueron invitados a realizar una instalación junto al cuadro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, consumando un hecho consagratorio. Este artículo analiza el retrato ?Batato? como una vía de entrada a la vida del actor y sus vínculos con la escena del underground de la década de 1980. En primer lugar, reflexionaremos en torno al cuadro, sus componentes y las negociaciones entre la retratista y el retratado para pensar la singularidad de esta imagen en su contexto. En segundo lugar, a través de la mencionada muestra, se abordarán las razones por las cuales, a comienzos de los años 1990, las producciones del underground de los 1980 adquirieron un mayor protagonismo para las instituciones artísticas y la crítica.
In Buenos Aires, towards the beginning of democracy, an «underground» cultural movement was formed, which transcended for its strong creative effervescence. In those years, the young Batato Barea arrived from a town in the Province of Buenos Aires. Once in the city he began to experiment with the scenic arts, dance and singing, as well as to weave networks of friendship and creative work. His growing prominence on the «under» scene soon earned him the recognition of his peers and the press as one of the main references of this counter-cultural movement. Around 1989, the artist Marcia Schvartz portrayed him in a large painting. In April 1990, the painter and the actor were invited to make an installation next to the painting at the Museum of Modern Art in Buenos Aires, consummating a consecrating event. This article analyzes the portrait «Batato» as a way to enter the life of the actor and his links with the «underground» scene of the 1980s. Firstly, we will reflect on the painting its components and the negotiations between the portraitist and the portrayed, to think about the uniqueness of this image in its context. Secondly, through the mentioned exhibition, we will address the reasons why, at the beginning of the 1990s, the productions of the «underground» of the 1980s, acquired a greater prominence for the artistic institutions and the critics.
Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
Batato Barea
underground
Marcia Schvartz
retrato de consagración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170902

id CONICETDig_a3bb51091c6cfa0063dd8568d8ccd6fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/asSuarez, Marina FernandaBatato BareaundergroundMarcia Schvartzretrato de consagraciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En Buenos Aires, hacia comienzos de la democracia, se constituyó un movimiento cultural under-ground que trascendió por su fuerte efervescencia creativa. En esos años, llegó desde un pueblo de la Provincia de Buenos Aires el joven Batato Barea. Una vez en la ciudad, comenzó a experimen-tar con las artes escénicas, la danza y el canto, al mismo tiempo que tejía redes de amistad y de trabajo creativo. Su creciente protagonismo en la escena under le valió el pronto reconocimiento de sus pares y de la prensa como uno de los principales referentes de este movimiento contracul-tural. Hacia 1989, la artista Marcia Schvartz lo retrató en un cuadro de grandes dimensiones. En abril de 1990, la pintora y el actor fueron invitados a realizar una instalación junto al cuadro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, consumando un hecho consagratorio. Este artículo analiza el retrato ?Batato? como una vía de entrada a la vida del actor y sus vínculos con la escena del underground de la década de 1980. En primer lugar, reflexionaremos en torno al cuadro, sus componentes y las negociaciones entre la retratista y el retratado para pensar la singularidad de esta imagen en su contexto. En segundo lugar, a través de la mencionada muestra, se abordarán las razones por las cuales, a comienzos de los años 1990, las producciones del underground de los 1980 adquirieron un mayor protagonismo para las instituciones artísticas y la crítica.In Buenos Aires, towards the beginning of democracy, an «underground» cultural movement was formed, which transcended for its strong creative effervescence. In those years, the young Batato Barea arrived from a town in the Province of Buenos Aires. Once in the city he began to experiment with the scenic arts, dance and singing, as well as to weave networks of friendship and creative work. His growing prominence on the «under» scene soon earned him the recognition of his peers and the press as one of the main references of this counter-cultural movement. Around 1989, the artist Marcia Schvartz portrayed him in a large painting. In April 1990, the painter and the actor were invited to make an installation next to the painting at the Museum of Modern Art in Buenos Aires, consummating a consecrating event. This article analyzes the portrait «Batato» as a way to enter the life of the actor and his links with the «underground» scene of the 1980s. Firstly, we will reflect on the painting its components and the negotiations between the portraitist and the portrayed, to think about the uniqueness of this image in its context. Secondly, through the mentioned exhibition, we will address the reasons why, at the beginning of the 1990s, the productions of the «underground» of the 1980s, acquired a greater prominence for the artistic institutions and the critics.Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170902Suarez, Marina Fernanda; El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 14; 25; 9-2021; 14-301851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/issue/view/67/59info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:53.489CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
title El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
spellingShingle El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
Suarez, Marina Fernanda
Batato Barea
underground
Marcia Schvartz
retrato de consagración
title_short El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
title_full El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
title_fullStr El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
title_full_unstemmed El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
title_sort El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Marina Fernanda
author Suarez, Marina Fernanda
author_facet Suarez, Marina Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Batato Barea
underground
Marcia Schvartz
retrato de consagración
topic Batato Barea
underground
Marcia Schvartz
retrato de consagración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Buenos Aires, hacia comienzos de la democracia, se constituyó un movimiento cultural under-ground que trascendió por su fuerte efervescencia creativa. En esos años, llegó desde un pueblo de la Provincia de Buenos Aires el joven Batato Barea. Una vez en la ciudad, comenzó a experimen-tar con las artes escénicas, la danza y el canto, al mismo tiempo que tejía redes de amistad y de trabajo creativo. Su creciente protagonismo en la escena under le valió el pronto reconocimiento de sus pares y de la prensa como uno de los principales referentes de este movimiento contracul-tural. Hacia 1989, la artista Marcia Schvartz lo retrató en un cuadro de grandes dimensiones. En abril de 1990, la pintora y el actor fueron invitados a realizar una instalación junto al cuadro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, consumando un hecho consagratorio. Este artículo analiza el retrato ?Batato? como una vía de entrada a la vida del actor y sus vínculos con la escena del underground de la década de 1980. En primer lugar, reflexionaremos en torno al cuadro, sus componentes y las negociaciones entre la retratista y el retratado para pensar la singularidad de esta imagen en su contexto. En segundo lugar, a través de la mencionada muestra, se abordarán las razones por las cuales, a comienzos de los años 1990, las producciones del underground de los 1980 adquirieron un mayor protagonismo para las instituciones artísticas y la crítica.
In Buenos Aires, towards the beginning of democracy, an «underground» cultural movement was formed, which transcended for its strong creative effervescence. In those years, the young Batato Barea arrived from a town in the Province of Buenos Aires. Once in the city he began to experiment with the scenic arts, dance and singing, as well as to weave networks of friendship and creative work. His growing prominence on the «under» scene soon earned him the recognition of his peers and the press as one of the main references of this counter-cultural movement. Around 1989, the artist Marcia Schvartz portrayed him in a large painting. In April 1990, the painter and the actor were invited to make an installation next to the painting at the Museum of Modern Art in Buenos Aires, consummating a consecrating event. This article analyzes the portrait «Batato» as a way to enter the life of the actor and his links with the «underground» scene of the 1980s. Firstly, we will reflect on the painting its components and the negotiations between the portraitist and the portrayed, to think about the uniqueness of this image in its context. Secondly, through the mentioned exhibition, we will address the reasons why, at the beginning of the 1990s, the productions of the «underground» of the 1980s, acquired a greater prominence for the artistic institutions and the critics.
Fil: Suarez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description En Buenos Aires, hacia comienzos de la democracia, se constituyó un movimiento cultural under-ground que trascendió por su fuerte efervescencia creativa. En esos años, llegó desde un pueblo de la Provincia de Buenos Aires el joven Batato Barea. Una vez en la ciudad, comenzó a experimen-tar con las artes escénicas, la danza y el canto, al mismo tiempo que tejía redes de amistad y de trabajo creativo. Su creciente protagonismo en la escena under le valió el pronto reconocimiento de sus pares y de la prensa como uno de los principales referentes de este movimiento contracul-tural. Hacia 1989, la artista Marcia Schvartz lo retrató en un cuadro de grandes dimensiones. En abril de 1990, la pintora y el actor fueron invitados a realizar una instalación junto al cuadro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, consumando un hecho consagratorio. Este artículo analiza el retrato ?Batato? como una vía de entrada a la vida del actor y sus vínculos con la escena del underground de la década de 1980. En primer lugar, reflexionaremos en torno al cuadro, sus componentes y las negociaciones entre la retratista y el retratado para pensar la singularidad de esta imagen en su contexto. En segundo lugar, a través de la mencionada muestra, se abordarán las razones por las cuales, a comienzos de los años 1990, las producciones del underground de los 1980 adquirieron un mayor protagonismo para las instituciones artísticas y la crítica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170902
Suarez, Marina Fernanda; El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 14; 25; 9-2021; 14-30
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170902
identifier_str_mv Suarez, Marina Fernanda; El óleo de una época. Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte Autores/as; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 14; 25; 9-2021; 14-30
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/issue/view/67/59
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269312697499648
score 13.13397