Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea
- Autores
- Suárez, Marina Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Burkart, Mara
Casco, José - Descripción
- Tesis de Doctorado
En Buenos Aires de los 80, con la llegada de la democracia, actores y artistas de múltiples disciplinas llevaron adelante acciones muchas veces colaborativas que, con nuevas estéticas, ocuparon espacios sostenidos precariamente y, crecientemente, instituciones culturales. Este movimiento fue catalogado por el público y la prensa como underground porteño no sólo por el carácter autogestivo de sus acciones artísticas en espacios a menudo improvisados, sino también por su dinámica oposicional a la cultura hegemónica. En la génesis de esta escena, un actor central y constitutivo fue Batato Barea, quien autodefiniéndose como “clown-travesti-literario”, sostuvo una presencia central dentro del circuito underground. Con el tiempo su imagen consagrada se constituyó, en las miradas de sus pares, allegados, la crítica y la prensa como “el gran mito del underground de los 80”. A partir de la trayectoria de Batato Barea, esta tesis analiza las condiciones de emergencia del movimiento underground, sus espacios, los cruces disciplinares, el uso del cuerpo, los actores, las redes de colaboración y, por último, el lugar del SIDA y los modos comunitarios de enfrentar a la pandemia que afectó a muchos de sus integrantes. Recorre así el período que se extiende entre los albores de la democracia y 1991, año en que muere Batato Barea. La propuesta implica tensionar entre la trayectoria personal del actor y el contexto cultural. Esto nos permite reconstruir desde una perspectiva sociológica y sistemática los temas mencionados en torno al underground; teniendo en cuenta que este artista tuvo una presencia y un gran protagonismo dentro de este movimiento artístico.
Fil: Suárez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA CULTURAL
CONDICIONES CULTURALES
MINORÍA CULTURAL
BATATO BAREA (1961-1991)
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_de8c6f9ecca459ca31d980eb1a7ce664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2046 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato BareaSuárez, Marina FernandaSOCIOLOGÍA CULTURALCONDICIONES CULTURALESMINORÍA CULTURALBATATO BAREA (1961-1991)ARGENTINATesis de DoctoradoEn Buenos Aires de los 80, con la llegada de la democracia, actores y artistas de múltiples disciplinas llevaron adelante acciones muchas veces colaborativas que, con nuevas estéticas, ocuparon espacios sostenidos precariamente y, crecientemente, instituciones culturales. Este movimiento fue catalogado por el público y la prensa como underground porteño no sólo por el carácter autogestivo de sus acciones artísticas en espacios a menudo improvisados, sino también por su dinámica oposicional a la cultura hegemónica. En la génesis de esta escena, un actor central y constitutivo fue Batato Barea, quien autodefiniéndose como “clown-travesti-literario”, sostuvo una presencia central dentro del circuito underground. Con el tiempo su imagen consagrada se constituyó, en las miradas de sus pares, allegados, la crítica y la prensa como “el gran mito del underground de los 80”. A partir de la trayectoria de Batato Barea, esta tesis analiza las condiciones de emergencia del movimiento underground, sus espacios, los cruces disciplinares, el uso del cuerpo, los actores, las redes de colaboración y, por último, el lugar del SIDA y los modos comunitarios de enfrentar a la pandemia que afectó a muchos de sus integrantes. Recorre así el período que se extiende entre los albores de la democracia y 1991, año en que muere Batato Barea. La propuesta implica tensionar entre la trayectoria personal del actor y el contexto cultural. Esto nos permite reconstruir desde una perspectiva sociológica y sistemática los temas mencionados en torno al underground; teniendo en cuenta que este artista tuvo una presencia y un gran protagonismo dentro de este movimiento artístico.Fil: Suárez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesBurkart, MaraCasco, José2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf302 p.application/pdfSuárez, M. F. (2021). Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_EIDAES_2021_SMFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2046spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:10Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2046instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.678Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea |
title |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea |
spellingShingle |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea Suárez, Marina Fernanda SOCIOLOGÍA CULTURAL CONDICIONES CULTURALES MINORÍA CULTURAL BATATO BAREA (1961-1991) ARGENTINA |
title_short |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea |
title_full |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea |
title_fullStr |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea |
title_full_unstemmed |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea |
title_sort |
Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Marina Fernanda |
author |
Suárez, Marina Fernanda |
author_facet |
Suárez, Marina Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Burkart, Mara Casco, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA CULTURAL CONDICIONES CULTURALES MINORÍA CULTURAL BATATO BAREA (1961-1991) ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA CULTURAL CONDICIONES CULTURALES MINORÍA CULTURAL BATATO BAREA (1961-1991) ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado En Buenos Aires de los 80, con la llegada de la democracia, actores y artistas de múltiples disciplinas llevaron adelante acciones muchas veces colaborativas que, con nuevas estéticas, ocuparon espacios sostenidos precariamente y, crecientemente, instituciones culturales. Este movimiento fue catalogado por el público y la prensa como underground porteño no sólo por el carácter autogestivo de sus acciones artísticas en espacios a menudo improvisados, sino también por su dinámica oposicional a la cultura hegemónica. En la génesis de esta escena, un actor central y constitutivo fue Batato Barea, quien autodefiniéndose como “clown-travesti-literario”, sostuvo una presencia central dentro del circuito underground. Con el tiempo su imagen consagrada se constituyó, en las miradas de sus pares, allegados, la crítica y la prensa como “el gran mito del underground de los 80”. A partir de la trayectoria de Batato Barea, esta tesis analiza las condiciones de emergencia del movimiento underground, sus espacios, los cruces disciplinares, el uso del cuerpo, los actores, las redes de colaboración y, por último, el lugar del SIDA y los modos comunitarios de enfrentar a la pandemia que afectó a muchos de sus integrantes. Recorre así el período que se extiende entre los albores de la democracia y 1991, año en que muere Batato Barea. La propuesta implica tensionar entre la trayectoria personal del actor y el contexto cultural. Esto nos permite reconstruir desde una perspectiva sociológica y sistemática los temas mencionados en torno al underground; teniendo en cuenta que este artista tuvo una presencia y un gran protagonismo dentro de este movimiento artístico. Fil: Suárez, Marina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Doctorado |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Suárez, M. F. (2021). Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_EIDAES_2021_SMF https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2046 |
identifier_str_mv |
Suárez, M. F. (2021). Espacios, “contracultura” y yuxtaposiciones disciplinares en el arte de los años 80 : un análisis del underground porteño a través de la figura de Batato Barea [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_EIDAES_2021_SMF |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 302 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485607964672 |
score |
12.623145 |