Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia

Autores
Abbate, Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo apunta a demostrar que Demitrópulos elabora sus temas históricos de un modo se aparta de los preceptos tradicionales de "reconstrucción histórica" y que permite afirmar que existiría un "trabajo de la memoria", visible en el uso de la primera persona, la polifonía y la no-linealidad del tiempo narrativo. Pero, además, se plantea que propone una visión de la historia orientada en función de una mirada de género y, más aún, que las representaciones de la historia en su obra se caracterizan por adoptar la perspectiva de sujetos colectivos oprimidos en la sociedad de referencia (mujeres, mestizos, indias, negros). En este sentido, se explora la hipótesis que el "sociodrama" (C. Duchet) en torno al cual se articula la trama de Río de las congojas sería "la lucha por la libertad", que englobaría a las diversas memorias e identidades colectivas que se pueden inscribir en la "tradición de los oprimidos" (W. Benjamin).
Fil: Abbate, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Libertad Demitropulos
Historia
Mujeres
Oprimidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36151

id CONICETDig_a37d0ae792315cb8e36f9d5ef31e4c96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Río de las congojas: Una obra para repensar la HistoriaAbbate, FlorenciaLibertad DemitropulosHistoriaMujeresOprimidoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo apunta a demostrar que Demitrópulos elabora sus temas históricos de un modo se aparta de los preceptos tradicionales de "reconstrucción histórica" y que permite afirmar que existiría un "trabajo de la memoria", visible en el uso de la primera persona, la polifonía y la no-linealidad del tiempo narrativo. Pero, además, se plantea que propone una visión de la historia orientada en función de una mirada de género y, más aún, que las representaciones de la historia en su obra se caracterizan por adoptar la perspectiva de sujetos colectivos oprimidos en la sociedad de referencia (mujeres, mestizos, indias, negros). En este sentido, se explora la hipótesis que el "sociodrama" (C. Duchet) en torno al cual se articula la trama de Río de las congojas sería "la lucha por la libertad", que englobaría a las diversas memorias e identidades colectivas que se pueden inscribir en la "tradición de los oprimidos" (W. Benjamin).Fil: Abbate, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaStanford University2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36151Abbate, Florencia; Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia; Stanford University; Nuevo Texto Critico; XXVI-XXVII; 49-50; 6-2014; 165-1721048-6380CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/574126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dlcl.stanford.edu/content/nuevo-texto-cr%C3%ADticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:33.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
title Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
spellingShingle Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
Abbate, Florencia
Libertad Demitropulos
Historia
Mujeres
Oprimidos
title_short Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
title_full Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
title_fullStr Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
title_full_unstemmed Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
title_sort Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia
dc.creator.none.fl_str_mv Abbate, Florencia
author Abbate, Florencia
author_facet Abbate, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Libertad Demitropulos
Historia
Mujeres
Oprimidos
topic Libertad Demitropulos
Historia
Mujeres
Oprimidos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo apunta a demostrar que Demitrópulos elabora sus temas históricos de un modo se aparta de los preceptos tradicionales de "reconstrucción histórica" y que permite afirmar que existiría un "trabajo de la memoria", visible en el uso de la primera persona, la polifonía y la no-linealidad del tiempo narrativo. Pero, además, se plantea que propone una visión de la historia orientada en función de una mirada de género y, más aún, que las representaciones de la historia en su obra se caracterizan por adoptar la perspectiva de sujetos colectivos oprimidos en la sociedad de referencia (mujeres, mestizos, indias, negros). En este sentido, se explora la hipótesis que el "sociodrama" (C. Duchet) en torno al cual se articula la trama de Río de las congojas sería "la lucha por la libertad", que englobaría a las diversas memorias e identidades colectivas que se pueden inscribir en la "tradición de los oprimidos" (W. Benjamin).
Fil: Abbate, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo apunta a demostrar que Demitrópulos elabora sus temas históricos de un modo se aparta de los preceptos tradicionales de "reconstrucción histórica" y que permite afirmar que existiría un "trabajo de la memoria", visible en el uso de la primera persona, la polifonía y la no-linealidad del tiempo narrativo. Pero, además, se plantea que propone una visión de la historia orientada en función de una mirada de género y, más aún, que las representaciones de la historia en su obra se caracterizan por adoptar la perspectiva de sujetos colectivos oprimidos en la sociedad de referencia (mujeres, mestizos, indias, negros). En este sentido, se explora la hipótesis que el "sociodrama" (C. Duchet) en torno al cual se articula la trama de Río de las congojas sería "la lucha por la libertad", que englobaría a las diversas memorias e identidades colectivas que se pueden inscribir en la "tradición de los oprimidos" (W. Benjamin).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36151
Abbate, Florencia; Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia; Stanford University; Nuevo Texto Critico; XXVI-XXVII; 49-50; 6-2014; 165-172
1048-6380
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36151
identifier_str_mv Abbate, Florencia; Río de las congojas: Una obra para repensar la Historia; Stanford University; Nuevo Texto Critico; XXVI-XXVII; 49-50; 6-2014; 165-172
1048-6380
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/574126
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dlcl.stanford.edu/content/nuevo-texto-cr%C3%ADtico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Stanford University
publisher.none.fl_str_mv Stanford University
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613533044572160
score 13.070432