Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata
- Autores
- Rodríguez, María Celia; Achilli, Julián; Ruiz, Ricardo Rodolfo; Etchegoyen, Graciela Susana; Folino, Jorge Oscar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Las experiencias de victimización pueden generar impactos traumáticos con una variada gama de afectaciones en el bienestar y en la salud. A pesar que los comerciantes están altamente expuestos a ser blanco de delitos y, por lo tanto, a padecer consecuencias en su salud, es insuficiente el conocimiento local acerca de sus experiencias de victimización. Objetivos: 1) Estimar la prevalencia de victimización en el último año en comerciantes de la ciudad de La Plata. 2) Describir características de los hechos delictivos y reacciones de los comerciantes victimizados. Material y método: Estudio con diseño de corte transversal en muestra representativa de los comercios de la ciudad La Plata, Argentina. Se seleccionaron aleatoriamente 144 manzanas y se visitaron todos los comercios, obteniéndose una muestra final de 649 comercios que aceptaron ser encuestados. Se utilizó un cuestionario conformado por ítems de encuesta de victimización de Naciones Unidas y por ítems pertinentes a la salud mental. Resultados: la tasa de victimización para el año previo a la entrevista fue del 19,9%. Entre los victimizados, la media de los delitos sufridos en el último año fue de 2,3 (mín 1; máx 17; DT 2,4). El 48 % de los victimizados sufrió más de un delito. Los comerciantes de sexo femenino tuvieron mayor riesgo de ser victimizadas (RR= 1,7; 95% IC 1,2; 2,3). La conducta de victimarios da cuenta de importante desestimación de los riesgos de ser identificados o de actuar en zonas y horarios altamente poblados. Una proporción relevante de víctimas expresan que deberían haber recibido apoyo de algún organismo especializado.
Fil: Rodríguez, María Celia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Achilli, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Ruiz, Ricardo Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Etchegoyen, Graciela Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Folino, Jorge Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina - Materia
-
VICTIMIZACION
POSTRAUMA
COMERCIANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134093
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a34e22d00b8282893aa29e87f7361f6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134093 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La PlataRodríguez, María CeliaAchilli, JuliánRuiz, Ricardo RodolfoEtchegoyen, Graciela SusanaFolino, Jorge OscarVICTIMIZACIONPOSTRAUMACOMERCIANTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Las experiencias de victimización pueden generar impactos traumáticos con una variada gama de afectaciones en el bienestar y en la salud. A pesar que los comerciantes están altamente expuestos a ser blanco de delitos y, por lo tanto, a padecer consecuencias en su salud, es insuficiente el conocimiento local acerca de sus experiencias de victimización. Objetivos: 1) Estimar la prevalencia de victimización en el último año en comerciantes de la ciudad de La Plata. 2) Describir características de los hechos delictivos y reacciones de los comerciantes victimizados. Material y método: Estudio con diseño de corte transversal en muestra representativa de los comercios de la ciudad La Plata, Argentina. Se seleccionaron aleatoriamente 144 manzanas y se visitaron todos los comercios, obteniéndose una muestra final de 649 comercios que aceptaron ser encuestados. Se utilizó un cuestionario conformado por ítems de encuesta de victimización de Naciones Unidas y por ítems pertinentes a la salud mental. Resultados: la tasa de victimización para el año previo a la entrevista fue del 19,9%. Entre los victimizados, la media de los delitos sufridos en el último año fue de 2,3 (mín 1; máx 17; DT 2,4). El 48 % de los victimizados sufrió más de un delito. Los comerciantes de sexo femenino tuvieron mayor riesgo de ser victimizadas (RR= 1,7; 95% IC 1,2; 2,3). La conducta de victimarios da cuenta de importante desestimación de los riesgos de ser identificados o de actuar en zonas y horarios altamente poblados. Una proporción relevante de víctimas expresan que deberían haber recibido apoyo de algún organismo especializado.Fil: Rodríguez, María Celia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Achilli, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Ruiz, Ricardo Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Etchegoyen, Graciela Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Folino, Jorge Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134093Rodríguez, María Celia; Achilli, Julián; Ruiz, Ricardo Rodolfo; Etchegoyen, Graciela Susana; Folino, Jorge Oscar; Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal; Revista Intercambios; 16; 5-2019; 1-181666-5457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/aportes-y-produccionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:59.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata |
title |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata Rodríguez, María Celia VICTIMIZACION POSTRAUMA COMERCIANTES |
title_short |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata |
title_full |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Celia Achilli, Julián Ruiz, Ricardo Rodolfo Etchegoyen, Graciela Susana Folino, Jorge Oscar |
author |
Rodríguez, María Celia |
author_facet |
Rodríguez, María Celia Achilli, Julián Ruiz, Ricardo Rodolfo Etchegoyen, Graciela Susana Folino, Jorge Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Achilli, Julián Ruiz, Ricardo Rodolfo Etchegoyen, Graciela Susana Folino, Jorge Oscar |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VICTIMIZACION POSTRAUMA COMERCIANTES |
topic |
VICTIMIZACION POSTRAUMA COMERCIANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Las experiencias de victimización pueden generar impactos traumáticos con una variada gama de afectaciones en el bienestar y en la salud. A pesar que los comerciantes están altamente expuestos a ser blanco de delitos y, por lo tanto, a padecer consecuencias en su salud, es insuficiente el conocimiento local acerca de sus experiencias de victimización. Objetivos: 1) Estimar la prevalencia de victimización en el último año en comerciantes de la ciudad de La Plata. 2) Describir características de los hechos delictivos y reacciones de los comerciantes victimizados. Material y método: Estudio con diseño de corte transversal en muestra representativa de los comercios de la ciudad La Plata, Argentina. Se seleccionaron aleatoriamente 144 manzanas y se visitaron todos los comercios, obteniéndose una muestra final de 649 comercios que aceptaron ser encuestados. Se utilizó un cuestionario conformado por ítems de encuesta de victimización de Naciones Unidas y por ítems pertinentes a la salud mental. Resultados: la tasa de victimización para el año previo a la entrevista fue del 19,9%. Entre los victimizados, la media de los delitos sufridos en el último año fue de 2,3 (mín 1; máx 17; DT 2,4). El 48 % de los victimizados sufrió más de un delito. Los comerciantes de sexo femenino tuvieron mayor riesgo de ser victimizadas (RR= 1,7; 95% IC 1,2; 2,3). La conducta de victimarios da cuenta de importante desestimación de los riesgos de ser identificados o de actuar en zonas y horarios altamente poblados. Una proporción relevante de víctimas expresan que deberían haber recibido apoyo de algún organismo especializado. Fil: Rodríguez, María Celia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Achilli, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Ruiz, Ricardo Rodolfo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Etchegoyen, Graciela Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Folino, Jorge Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina |
description |
Introducción: Las experiencias de victimización pueden generar impactos traumáticos con una variada gama de afectaciones en el bienestar y en la salud. A pesar que los comerciantes están altamente expuestos a ser blanco de delitos y, por lo tanto, a padecer consecuencias en su salud, es insuficiente el conocimiento local acerca de sus experiencias de victimización. Objetivos: 1) Estimar la prevalencia de victimización en el último año en comerciantes de la ciudad de La Plata. 2) Describir características de los hechos delictivos y reacciones de los comerciantes victimizados. Material y método: Estudio con diseño de corte transversal en muestra representativa de los comercios de la ciudad La Plata, Argentina. Se seleccionaron aleatoriamente 144 manzanas y se visitaron todos los comercios, obteniéndose una muestra final de 649 comercios que aceptaron ser encuestados. Se utilizó un cuestionario conformado por ítems de encuesta de victimización de Naciones Unidas y por ítems pertinentes a la salud mental. Resultados: la tasa de victimización para el año previo a la entrevista fue del 19,9%. Entre los victimizados, la media de los delitos sufridos en el último año fue de 2,3 (mín 1; máx 17; DT 2,4). El 48 % de los victimizados sufrió más de un delito. Los comerciantes de sexo femenino tuvieron mayor riesgo de ser victimizadas (RR= 1,7; 95% IC 1,2; 2,3). La conducta de victimarios da cuenta de importante desestimación de los riesgos de ser identificados o de actuar en zonas y horarios altamente poblados. Una proporción relevante de víctimas expresan que deberían haber recibido apoyo de algún organismo especializado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134093 Rodríguez, María Celia; Achilli, Julián; Ruiz, Ricardo Rodolfo; Etchegoyen, Graciela Susana; Folino, Jorge Oscar; Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal; Revista Intercambios; 16; 5-2019; 1-18 1666-5457 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134093 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, María Celia; Achilli, Julián; Ruiz, Ricardo Rodolfo; Etchegoyen, Graciela Susana; Folino, Jorge Oscar; Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal; Revista Intercambios; 16; 5-2019; 1-18 1666-5457 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/aportes-y-producciones |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Derecho Penal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614366915198976 |
score |
13.070432 |