Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina)
- Autores
- Carpio, María Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En toba del oeste de Formosa, la estrategia perifrástica de causativización consiste en el uso del verbo en "hacer" junto a un complemento verbal en el que se expresa el evento causado. Esta estrategia de causativización fue detectada en todos los verbos del corpus analizado, independientemente de la transitividad o el aspecto léxico inherente de los mismos. En este trabajo, se analiza especialmente la codificación como frases nominales plenas de los argumentos en construcciones causativas perifrásticas cuyo verbo causado es sintácticamente transitivo. La construcción causativa perifrástica por default es aquella en la que se expresa obligatoriamente el paciente, último participante afectado de la cadena causativa y puede expresarse el causante. La codificación del causado como frase nominal plena es posible a través del recurso a estrategias morfosintácticas tales como la antipasiva, o la pasiva no promocional. El análisis se lleva a cabo siguiendo lo propuesto por Haspelmath (1993), Givón (2001), Shibatani (2002), Shibatani & Pardeshi (2002) y Song (1996), entre otros. El corpus analizado surge del trabajo de campo realizado en la comunidad de Vaca Perdida (Depto. Bermejo, Formosa, Argentina).
Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Materia
-
VERBO DE CAUSA
VERBO DE EFECTO
ARGUMENTOS
TOBA DEL OESTE DE FORMOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05344fe7fc9bc7ba3dcad2be508ab59c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina)Carpio, María BelénVERBO DE CAUSAVERBO DE EFECTOARGUMENTOSTOBA DEL OESTE DE FORMOSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En toba del oeste de Formosa, la estrategia perifrástica de causativización consiste en el uso del verbo en "hacer" junto a un complemento verbal en el que se expresa el evento causado. Esta estrategia de causativización fue detectada en todos los verbos del corpus analizado, independientemente de la transitividad o el aspecto léxico inherente de los mismos. En este trabajo, se analiza especialmente la codificación como frases nominales plenas de los argumentos en construcciones causativas perifrásticas cuyo verbo causado es sintácticamente transitivo. La construcción causativa perifrástica por default es aquella en la que se expresa obligatoriamente el paciente, último participante afectado de la cadena causativa y puede expresarse el causante. La codificación del causado como frase nominal plena es posible a través del recurso a estrategias morfosintácticas tales como la antipasiva, o la pasiva no promocional. El análisis se lleva a cabo siguiendo lo propuesto por Haspelmath (1993), Givón (2001), Shibatani (2002), Shibatani & Pardeshi (2002) y Song (1996), entre otros. El corpus analizado surge del trabajo de campo realizado en la comunidad de Vaca Perdida (Depto. Bermejo, Formosa, Argentina).Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXXVI Encuentro de Geohistoria RegionalResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasArnaiz, Juan ManuelGiordano, Mariana Lilian2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181787Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina); XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 1-17978-987-4450-00-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:42.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) |
title |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) |
spellingShingle |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) Carpio, María Belén VERBO DE CAUSA VERBO DE EFECTO ARGUMENTOS TOBA DEL OESTE DE FORMOSA |
title_short |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) |
title_full |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) |
title_fullStr |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) |
title_sort |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpio, María Belén |
author |
Carpio, María Belén |
author_facet |
Carpio, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arnaiz, Juan Manuel Giordano, Mariana Lilian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VERBO DE CAUSA VERBO DE EFECTO ARGUMENTOS TOBA DEL OESTE DE FORMOSA |
topic |
VERBO DE CAUSA VERBO DE EFECTO ARGUMENTOS TOBA DEL OESTE DE FORMOSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En toba del oeste de Formosa, la estrategia perifrástica de causativización consiste en el uso del verbo en "hacer" junto a un complemento verbal en el que se expresa el evento causado. Esta estrategia de causativización fue detectada en todos los verbos del corpus analizado, independientemente de la transitividad o el aspecto léxico inherente de los mismos. En este trabajo, se analiza especialmente la codificación como frases nominales plenas de los argumentos en construcciones causativas perifrásticas cuyo verbo causado es sintácticamente transitivo. La construcción causativa perifrástica por default es aquella en la que se expresa obligatoriamente el paciente, último participante afectado de la cadena causativa y puede expresarse el causante. La codificación del causado como frase nominal plena es posible a través del recurso a estrategias morfosintácticas tales como la antipasiva, o la pasiva no promocional. El análisis se lleva a cabo siguiendo lo propuesto por Haspelmath (1993), Givón (2001), Shibatani (2002), Shibatani & Pardeshi (2002) y Song (1996), entre otros. El corpus analizado surge del trabajo de campo realizado en la comunidad de Vaca Perdida (Depto. Bermejo, Formosa, Argentina). Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional Resistencia Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
description |
En toba del oeste de Formosa, la estrategia perifrástica de causativización consiste en el uso del verbo en "hacer" junto a un complemento verbal en el que se expresa el evento causado. Esta estrategia de causativización fue detectada en todos los verbos del corpus analizado, independientemente de la transitividad o el aspecto léxico inherente de los mismos. En este trabajo, se analiza especialmente la codificación como frases nominales plenas de los argumentos en construcciones causativas perifrásticas cuyo verbo causado es sintácticamente transitivo. La construcción causativa perifrástica por default es aquella en la que se expresa obligatoriamente el paciente, último participante afectado de la cadena causativa y puede expresarse el causante. La codificación del causado como frase nominal plena es posible a través del recurso a estrategias morfosintácticas tales como la antipasiva, o la pasiva no promocional. El análisis se lleva a cabo siguiendo lo propuesto por Haspelmath (1993), Givón (2001), Shibatani (2002), Shibatani & Pardeshi (2002) y Song (1996), entre otros. El corpus analizado surge del trabajo de campo realizado en la comunidad de Vaca Perdida (Depto. Bermejo, Formosa, Argentina). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181787 Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina); XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 1-17 978-987-4450-00-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181787 |
identifier_str_mv |
Frases nominales en construcciones causativas perifrásticas en toba del oeste de Formosa (flia. guaycurú, Argentina); XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 1-17 978-987-4450-00-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269418748379136 |
score |
13.13397 |