¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época

Autores
Saidel, Matías Leandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta las transformaciones en el ejercicio de la gubernamentalidad neoliberal hacia formas cada vez más violentas de gestión de las poblaciones precarizadas y los debates recientes acerca de la emergencia de una nueva derecha que asume una postura políticamente autoritaria y económicamente neoliberal, este artículo interroga si se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo. Para ello, se rastrean distintos aportes teóricos que caracterizan el momento actual en términos de neofascismo, fascismo neoliberal, o postfascismo. Seguidamente, se cuestiona el alcance de dichas miradas, pues parecen pensar la violencia como algo dado exclusivamente por las formas políticas y culturales de la nueva derecha, lo que conlleva el riesgo de ignorar la violencia intrínseca a los dispositivos de poder específicamente neoliberales. En ese marco, recuperamos la noción de neoliberalismo punitivo e interrogamos la noción de vida no fascista como un modo de resistir a dichos dispositivos.
The increasing violence in the way neoliberal governmentality is being enforced upon precarious populations and recent debates on the emergence of a new right that combines political authoritarianism with neoliberal economic principles pose the question about the possibility of talking about a fascist phase of neoliberalism. To analyze this, I study different approaches that characterize the present moment in terms of neo-fascism, neoliberal fascism, and postfascism. I question the scope of these views since they think of violence as produced exclusively by the political and cultural forms of the new right, which carries the risk of neglecting the specific violence inherent to neoliberal power devices. To account for the latter, I use the notion of ‘punitive neoliberalism’. Finally, I analyze the notion of ‘non-fascist life’ as a way to resist such dispositives.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Materia
NEOLIBERALISMO
NEOFASCISMO
POSTFASCISMO
VIDA NO FASCISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174505

id CONICETDig_a2f8186b2d9535369cf0c2dc433aa2ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de épocaCan we speak of a fascist phase of neoliberalism?: Crisis of liberal democracy and war against precarized populations as symptoms of our timeSaidel, Matías LeandroNEOLIBERALISMONEOFASCISMOPOSTFASCISMOVIDA NO FASCISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Teniendo en cuenta las transformaciones en el ejercicio de la gubernamentalidad neoliberal hacia formas cada vez más violentas de gestión de las poblaciones precarizadas y los debates recientes acerca de la emergencia de una nueva derecha que asume una postura políticamente autoritaria y económicamente neoliberal, este artículo interroga si se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo. Para ello, se rastrean distintos aportes teóricos que caracterizan el momento actual en términos de neofascismo, fascismo neoliberal, o postfascismo. Seguidamente, se cuestiona el alcance de dichas miradas, pues parecen pensar la violencia como algo dado exclusivamente por las formas políticas y culturales de la nueva derecha, lo que conlleva el riesgo de ignorar la violencia intrínseca a los dispositivos de poder específicamente neoliberales. En ese marco, recuperamos la noción de neoliberalismo punitivo e interrogamos la noción de vida no fascista como un modo de resistir a dichos dispositivos.The increasing violence in the way neoliberal governmentality is being enforced upon precarious populations and recent debates on the emergence of a new right that combines political authoritarianism with neoliberal economic principles pose the question about the possibility of talking about a fascist phase of neoliberalism. To analyze this, I study different approaches that characterize the present moment in terms of neo-fascism, neoliberal fascism, and postfascism. I question the scope of these views since they think of violence as produced exclusively by the political and cultural forms of the new right, which carries the risk of neglecting the specific violence inherent to neoliberal power devices. To account for the latter, I use the notion of ‘punitive neoliberalism’. Finally, I analyze the notion of ‘non-fascist life’ as a way to resist such dispositives.Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174505Saidel, Matías Leandro; ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 24; 6-2020; 70-1000329-30922683-9032CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/5495info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:46.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
Can we speak of a fascist phase of neoliberalism?: Crisis of liberal democracy and war against precarized populations as symptoms of our time
title ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
spellingShingle ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
Saidel, Matías Leandro
NEOLIBERALISMO
NEOFASCISMO
POSTFASCISMO
VIDA NO FASCISTA
title_short ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
title_full ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
title_fullStr ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
title_full_unstemmed ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
title_sort ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época
dc.creator.none.fl_str_mv Saidel, Matías Leandro
author Saidel, Matías Leandro
author_facet Saidel, Matías Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
NEOFASCISMO
POSTFASCISMO
VIDA NO FASCISTA
topic NEOLIBERALISMO
NEOFASCISMO
POSTFASCISMO
VIDA NO FASCISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta las transformaciones en el ejercicio de la gubernamentalidad neoliberal hacia formas cada vez más violentas de gestión de las poblaciones precarizadas y los debates recientes acerca de la emergencia de una nueva derecha que asume una postura políticamente autoritaria y económicamente neoliberal, este artículo interroga si se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo. Para ello, se rastrean distintos aportes teóricos que caracterizan el momento actual en términos de neofascismo, fascismo neoliberal, o postfascismo. Seguidamente, se cuestiona el alcance de dichas miradas, pues parecen pensar la violencia como algo dado exclusivamente por las formas políticas y culturales de la nueva derecha, lo que conlleva el riesgo de ignorar la violencia intrínseca a los dispositivos de poder específicamente neoliberales. En ese marco, recuperamos la noción de neoliberalismo punitivo e interrogamos la noción de vida no fascista como un modo de resistir a dichos dispositivos.
The increasing violence in the way neoliberal governmentality is being enforced upon precarious populations and recent debates on the emergence of a new right that combines political authoritarianism with neoliberal economic principles pose the question about the possibility of talking about a fascist phase of neoliberalism. To analyze this, I study different approaches that characterize the present moment in terms of neo-fascism, neoliberal fascism, and postfascism. I question the scope of these views since they think of violence as produced exclusively by the political and cultural forms of the new right, which carries the risk of neglecting the specific violence inherent to neoliberal power devices. To account for the latter, I use the notion of ‘punitive neoliberalism’. Finally, I analyze the notion of ‘non-fascist life’ as a way to resist such dispositives.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
description Teniendo en cuenta las transformaciones en el ejercicio de la gubernamentalidad neoliberal hacia formas cada vez más violentas de gestión de las poblaciones precarizadas y los debates recientes acerca de la emergencia de una nueva derecha que asume una postura políticamente autoritaria y económicamente neoliberal, este artículo interroga si se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo. Para ello, se rastrean distintos aportes teóricos que caracterizan el momento actual en términos de neofascismo, fascismo neoliberal, o postfascismo. Seguidamente, se cuestiona el alcance de dichas miradas, pues parecen pensar la violencia como algo dado exclusivamente por las formas políticas y culturales de la nueva derecha, lo que conlleva el riesgo de ignorar la violencia intrínseca a los dispositivos de poder específicamente neoliberales. En ese marco, recuperamos la noción de neoliberalismo punitivo e interrogamos la noción de vida no fascista como un modo de resistir a dichos dispositivos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174505
Saidel, Matías Leandro; ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 24; 6-2020; 70-100
0329-3092
2683-9032
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174505
identifier_str_mv Saidel, Matías Leandro; ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo?: Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 24; 6-2020; 70-100
0329-3092
2683-9032
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/5495
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083180753321984
score 13.22299