El postfascismo en Europa y la seguridad internacional

Autores
Zeraoui, Zidane
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la seguridad internacional siempre fue abordado desde la perspectiva militar (guerras), o del narcotráfico (violencia transfronteriza de los cárteles de la droga) o de las migraciones que rompen el frágil equilibrio demográfico de los países desarrollados. Sin embargo, las amenazas a la seguridad también pueden surgir desde el interior de los propios países, en particular con el crecimiento de los partidos neonazis, postfascistas o neofascistas que retoman los discursos de odio y de rechazo de sus mentores ya fallecidos. Así precisamente empezó Mussolini su carrera política primero y de dictador después, de la misma manera que Hitler lo hizo en Alemania u otros dictadores en el continente europeo. Cien años después de la famosa “marcha sobre Roma” del pequeño Partido Nacional Fascista de Mussolini que había logrado solamente el 8.15% de los votos, su discípula post mortem, Giorgia Meloni con Fratelli Italia, lograba consolidarse como el principal partido italiano con 26.2% de los votos, arrasando en las elecciones del domingo 25 de septiembre de 2022. Al igual que Mussolini, formó una coalición de diversos partidos de extrema derecha como Forza Italia de Berlusconi que tiene solamente 8.3% y la Liga del Norte con 8.9%. La derecha tradicional fue arrasada y la izquierda se limitó a un 19% (26% con su propia coalición). El triunfo de Meloni es un síntoma del fracaso del proyecto social europeo y un retroceso en todos los niveles, desde la cuestión de los Derechos Humanos, la inclusión social, o las libertades de movimiento.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Postfascismo
Europa
Extrema derecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146177

id SEDICI_16b4fa6ebdbb8560c54762dc38ba829d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146177
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El postfascismo en Europa y la seguridad internacionalZeraoui, ZidanePolíticaPostfascismoEuropaExtrema derechaEl tema de la seguridad internacional siempre fue abordado desde la perspectiva militar (guerras), o del narcotráfico (violencia transfronteriza de los cárteles de la droga) o de las migraciones que rompen el frágil equilibrio demográfico de los países desarrollados. Sin embargo, las amenazas a la seguridad también pueden surgir desde el interior de los propios países, en particular con el crecimiento de los partidos neonazis, postfascistas o neofascistas que retoman los discursos de odio y de rechazo de sus mentores ya fallecidos. Así precisamente empezó Mussolini su carrera política primero y de dictador después, de la misma manera que Hitler lo hizo en Alemania u otros dictadores en el continente europeo. Cien años después de la famosa “marcha sobre Roma” del pequeño Partido Nacional Fascista de Mussolini que había logrado solamente el 8.15% de los votos, su discípula post mortem, Giorgia Meloni con Fratelli Italia, lograba consolidarse como el principal partido italiano con 26.2% de los votos, arrasando en las elecciones del domingo 25 de septiembre de 2022. Al igual que Mussolini, formó una coalición de diversos partidos de extrema derecha como Forza Italia de Berlusconi que tiene solamente 8.3% y la Liga del Norte con 8.9%. La derecha tradicional fue arrasada y la izquierda se limitó a un 19% (26% con su propia coalición). El triunfo de Meloni es un síntoma del fracaso del proyecto social europeo y un retroceso en todos los niveles, desde la cuestión de los Derechos Humanos, la inclusión social, o las libertades de movimiento.Instituto de Relaciones Internacionales2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146177spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:09.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
title El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
spellingShingle El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
Zeraoui, Zidane
Política
Postfascismo
Europa
Extrema derecha
title_short El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
title_full El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
title_fullStr El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
title_full_unstemmed El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
title_sort El postfascismo en Europa y la seguridad internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Zeraoui, Zidane
author Zeraoui, Zidane
author_facet Zeraoui, Zidane
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Postfascismo
Europa
Extrema derecha
topic Política
Postfascismo
Europa
Extrema derecha
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la seguridad internacional siempre fue abordado desde la perspectiva militar (guerras), o del narcotráfico (violencia transfronteriza de los cárteles de la droga) o de las migraciones que rompen el frágil equilibrio demográfico de los países desarrollados. Sin embargo, las amenazas a la seguridad también pueden surgir desde el interior de los propios países, en particular con el crecimiento de los partidos neonazis, postfascistas o neofascistas que retoman los discursos de odio y de rechazo de sus mentores ya fallecidos. Así precisamente empezó Mussolini su carrera política primero y de dictador después, de la misma manera que Hitler lo hizo en Alemania u otros dictadores en el continente europeo. Cien años después de la famosa “marcha sobre Roma” del pequeño Partido Nacional Fascista de Mussolini que había logrado solamente el 8.15% de los votos, su discípula post mortem, Giorgia Meloni con Fratelli Italia, lograba consolidarse como el principal partido italiano con 26.2% de los votos, arrasando en las elecciones del domingo 25 de septiembre de 2022. Al igual que Mussolini, formó una coalición de diversos partidos de extrema derecha como Forza Italia de Berlusconi que tiene solamente 8.3% y la Liga del Norte con 8.9%. La derecha tradicional fue arrasada y la izquierda se limitó a un 19% (26% con su propia coalición). El triunfo de Meloni es un síntoma del fracaso del proyecto social europeo y un retroceso en todos los niveles, desde la cuestión de los Derechos Humanos, la inclusión social, o las libertades de movimiento.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El tema de la seguridad internacional siempre fue abordado desde la perspectiva militar (guerras), o del narcotráfico (violencia transfronteriza de los cárteles de la droga) o de las migraciones que rompen el frágil equilibrio demográfico de los países desarrollados. Sin embargo, las amenazas a la seguridad también pueden surgir desde el interior de los propios países, en particular con el crecimiento de los partidos neonazis, postfascistas o neofascistas que retoman los discursos de odio y de rechazo de sus mentores ya fallecidos. Así precisamente empezó Mussolini su carrera política primero y de dictador después, de la misma manera que Hitler lo hizo en Alemania u otros dictadores en el continente europeo. Cien años después de la famosa “marcha sobre Roma” del pequeño Partido Nacional Fascista de Mussolini que había logrado solamente el 8.15% de los votos, su discípula post mortem, Giorgia Meloni con Fratelli Italia, lograba consolidarse como el principal partido italiano con 26.2% de los votos, arrasando en las elecciones del domingo 25 de septiembre de 2022. Al igual que Mussolini, formó una coalición de diversos partidos de extrema derecha como Forza Italia de Berlusconi que tiene solamente 8.3% y la Liga del Norte con 8.9%. La derecha tradicional fue arrasada y la izquierda se limitó a un 19% (26% con su propia coalición). El triunfo de Meloni es un síntoma del fracaso del proyecto social europeo y un retroceso en todos los niveles, desde la cuestión de los Derechos Humanos, la inclusión social, o las libertades de movimiento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146177
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064333764689920
score 13.22299