Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina

Autores
Pérez, Verónica; Hernández, María Candela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda las resultantes de la apertura de actividades económicas a la participación de las mujeres en Argentina a partir del caso del transporte masivo de pasajeros terrestre y aerocomercial. Se estudia su participación en la actividad, trayectorias laborales y barreras percibidas para el año 2020. La metodología combina análisis estadístico de datos secundarios con entrevistas semi-estructuradas a trabajadoras. Las variables analizadas por género fueron cantidad de personas trabajadoras por modo de transporte, categoría ocupacional, antigüedad y edad. Las entrevistas exploran relaciones de género en los espacios de trabajo, demandas sociales a su desempeño y obstáculos percibidos para su desarrollo profesional. La evidencia empírica corrobora que el transporte constituye una actividad de dominación masculina en la que actúan procesos de segregación vertical y horizontal que relegan a las mujeres a los puestos de menor remuneración, jerarquía y calificación, apoyados en barreras culturales basadas en estereotipos de género.
This article deals with the results of the opening of economic activities to the participation of women in Argentina, taking the case of mass passenger transport by land and commercial air. Their participation in the activity, work trajectories and perceived barriers, are studied in 2020. The methodology combines statistical analysis of secondary data with semi-estructured interviews with female workers. The variables analyzed by gender were number of workers by mode and occupational category, time career, and age. The interviews explore gender relations in the workplace, social demands on their performances and perceived obstacles to their professional development. The empirical evidence corroborates that transportation constitutes and activity of male domination in which processes of vertical and horizontal segregation act, relegating women to positions with lower pay, hierarchy and qualification, supported by cultural barriers based on gender stereotypes.
Fil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
TRABAJADORAS
TRANSPORTE
DOMINACION
MASCULINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224081

id CONICETDig_a2f5d44da7b1b40a762dfd407cd6231a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculinaTransport female workers: The democratizing challenge in male domination activitiesPérez, VerónicaHernández, María CandelaTRABAJADORASTRANSPORTEDOMINACIONMASCULINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda las resultantes de la apertura de actividades económicas a la participación de las mujeres en Argentina a partir del caso del transporte masivo de pasajeros terrestre y aerocomercial. Se estudia su participación en la actividad, trayectorias laborales y barreras percibidas para el año 2020. La metodología combina análisis estadístico de datos secundarios con entrevistas semi-estructuradas a trabajadoras. Las variables analizadas por género fueron cantidad de personas trabajadoras por modo de transporte, categoría ocupacional, antigüedad y edad. Las entrevistas exploran relaciones de género en los espacios de trabajo, demandas sociales a su desempeño y obstáculos percibidos para su desarrollo profesional. La evidencia empírica corrobora que el transporte constituye una actividad de dominación masculina en la que actúan procesos de segregación vertical y horizontal que relegan a las mujeres a los puestos de menor remuneración, jerarquía y calificación, apoyados en barreras culturales basadas en estereotipos de género.This article deals with the results of the opening of economic activities to the participation of women in Argentina, taking the case of mass passenger transport by land and commercial air. Their participation in the activity, work trajectories and perceived barriers, are studied in 2020. The methodology combines statistical analysis of secondary data with semi-estructured interviews with female workers. The variables analyzed by gender were number of workers by mode and occupational category, time career, and age. The interviews explore gender relations in the workplace, social demands on their performances and perceived obstacles to their professional development. The empirical evidence corroborates that transportation constitutes and activity of male domination in which processes of vertical and horizontal segregation act, relegating women to positions with lower pay, hierarchy and qualification, supported by cultural barriers based on gender stereotypes.Fil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224081Pérez, Verónica; Hernández, María Candela; Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del Trabajo; 101; 11-2022; 345-3600210-83642603-9710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.79257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:12.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
Transport female workers: The democratizing challenge in male domination activities
title Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
spellingShingle Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
Pérez, Verónica
TRABAJADORAS
TRANSPORTE
DOMINACION
MASCULINA
title_short Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
title_full Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
title_fullStr Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
title_full_unstemmed Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
title_sort Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Verónica
Hernández, María Candela
author Pérez, Verónica
author_facet Pérez, Verónica
Hernández, María Candela
author_role author
author2 Hernández, María Candela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJADORAS
TRANSPORTE
DOMINACION
MASCULINA
topic TRABAJADORAS
TRANSPORTE
DOMINACION
MASCULINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda las resultantes de la apertura de actividades económicas a la participación de las mujeres en Argentina a partir del caso del transporte masivo de pasajeros terrestre y aerocomercial. Se estudia su participación en la actividad, trayectorias laborales y barreras percibidas para el año 2020. La metodología combina análisis estadístico de datos secundarios con entrevistas semi-estructuradas a trabajadoras. Las variables analizadas por género fueron cantidad de personas trabajadoras por modo de transporte, categoría ocupacional, antigüedad y edad. Las entrevistas exploran relaciones de género en los espacios de trabajo, demandas sociales a su desempeño y obstáculos percibidos para su desarrollo profesional. La evidencia empírica corrobora que el transporte constituye una actividad de dominación masculina en la que actúan procesos de segregación vertical y horizontal que relegan a las mujeres a los puestos de menor remuneración, jerarquía y calificación, apoyados en barreras culturales basadas en estereotipos de género.
This article deals with the results of the opening of economic activities to the participation of women in Argentina, taking the case of mass passenger transport by land and commercial air. Their participation in the activity, work trajectories and perceived barriers, are studied in 2020. The methodology combines statistical analysis of secondary data with semi-estructured interviews with female workers. The variables analyzed by gender were number of workers by mode and occupational category, time career, and age. The interviews explore gender relations in the workplace, social demands on their performances and perceived obstacles to their professional development. The empirical evidence corroborates that transportation constitutes and activity of male domination in which processes of vertical and horizontal segregation act, relegating women to positions with lower pay, hierarchy and qualification, supported by cultural barriers based on gender stereotypes.
Fil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo aborda las resultantes de la apertura de actividades económicas a la participación de las mujeres en Argentina a partir del caso del transporte masivo de pasajeros terrestre y aerocomercial. Se estudia su participación en la actividad, trayectorias laborales y barreras percibidas para el año 2020. La metodología combina análisis estadístico de datos secundarios con entrevistas semi-estructuradas a trabajadoras. Las variables analizadas por género fueron cantidad de personas trabajadoras por modo de transporte, categoría ocupacional, antigüedad y edad. Las entrevistas exploran relaciones de género en los espacios de trabajo, demandas sociales a su desempeño y obstáculos percibidos para su desarrollo profesional. La evidencia empírica corrobora que el transporte constituye una actividad de dominación masculina en la que actúan procesos de segregación vertical y horizontal que relegan a las mujeres a los puestos de menor remuneración, jerarquía y calificación, apoyados en barreras culturales basadas en estereotipos de género.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224081
Pérez, Verónica; Hernández, María Candela; Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del Trabajo; 101; 11-2022; 345-360
0210-8364
2603-9710
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224081
identifier_str_mv Pérez, Verónica; Hernández, María Candela; Trabajadoras del transporte: El desafío democratizador en actividades de dominación masculina; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del Trabajo; 101; 11-2022; 345-360
0210-8364
2603-9710
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.79257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083216171073536
score 13.22299