Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante

Autores
Branz, Juan Bautista
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar, analizar y reconstruir los modos de la denominada masculinidad dominante, en Argentina, requiere de un ejercicio estrictamente reflexivo. Sobre todo cuando el investigador es -o cree ser- varón. Se comparten núcleos identificatorios, imágenes, símbolos y representaciones que determinan la mirada sobre los sujetos de análisis. ¿Dónde radica, entonces, la posibilidad de producir nuevas teorías sobre masculinidad dominante y, por qué no, sobre las categorizadas masculinidades divergentes? En el proceso de reflexividad y extrañamiento inherente a una rigurosa investigación. En las siguientes líneas presentaremos, transversalmente, una breve genealogía político/académica sobre los estudios sobre masculinidades, teniendo en cuenta que "ver" a hombres, siendo "hombres", obstruye, muchas veces, la capacidad de desarmar problemas y proponer algunas respuestas, por ejemplo, a diferentes tipos de violencias o a la histórica disposición de sociedades jerarquizadas y jerarquizantes que supimos construir y establecer como naturales. Cómo indagar sobre la propia identidad de género, sufriendo -y a la vez gozando- los privilegios que se desprenden de la performatividad de una masculinidad dominante. Si abonamos a la hipótesis de la dominación masculina, pondremos el ojo sobre el interés (o el desinterés) de estudiar hombres y contextos masculinos.
Thinking, analyzing, and reconstructing the modes of so-called dominant masculinity in Argentina requires a strictly reflexive exercise, especially when the researcher is - or believes to be - a man. Identity nuclei, images, symbols and representations that determine the look at the subjects of analysis are shared. Where, then, is the possibility of producing new theories about dominant masculinity and, why not, about categorized divergent masculinities? In the process of reflexivity and estrangement inherent to a rigorous investigation. In the following lines, we will present a brief political / academic genealogy on masculinity studies, taking into account that "seeing" men being "men" often obstructs the ability to disarm problems and propose some answers, for example, different types of violence or the historic disposition of hierarchical societies that we knew how to build and establish as natural. How to inquire about one's own gender identity, suffering -and at the same time enjoying- the privileges that emerge from the performativity of a dominant masculinity. If we subscribe to the male domination hypothesis, we will focus on the interest (or disinterest) of studying male and male contexts.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), e006. (2017)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Género
Masculinidades
Sociedad
Dominación masculina
Género
Masculinidades
Ciencias Sociales
Gender
Masculinities
Social sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7719

id MemAca_f31757ef8729ecd61ae65c1c2d351f49
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7719
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distanteMasculinities and Social Sciences: a (still) distant relationshipBranz, Juan BautistaCiencias socialesGéneroMasculinidadesSociedadDominación masculinaGéneroMasculinidadesCiencias SocialesGenderMasculinitiesSocial sciencesPensar, analizar y reconstruir los modos de la denominada masculinidad dominante, en Argentina, requiere de un ejercicio estrictamente reflexivo. Sobre todo cuando el investigador es -o cree ser- varón. Se comparten núcleos identificatorios, imágenes, símbolos y representaciones que determinan la mirada sobre los sujetos de análisis. ¿Dónde radica, entonces, la posibilidad de producir nuevas teorías sobre masculinidad dominante y, por qué no, sobre las categorizadas masculinidades divergentes? En el proceso de reflexividad y extrañamiento inherente a una rigurosa investigación. En las siguientes líneas presentaremos, transversalmente, una breve genealogía político/académica sobre los estudios sobre masculinidades, teniendo en cuenta que "ver" a hombres, siendo "hombres", obstruye, muchas veces, la capacidad de desarmar problemas y proponer algunas respuestas, por ejemplo, a diferentes tipos de violencias o a la histórica disposición de sociedades jerarquizadas y jerarquizantes que supimos construir y establecer como naturales. Cómo indagar sobre la propia identidad de género, sufriendo -y a la vez gozando- los privilegios que se desprenden de la performatividad de una masculinidad dominante. Si abonamos a la hipótesis de la dominación masculina, pondremos el ojo sobre el interés (o el desinterés) de estudiar hombres y contextos masculinos.Thinking, analyzing, and reconstructing the modes of so-called dominant masculinity in Argentina requires a strictly reflexive exercise, especially when the researcher is - or believes to be - a man. Identity nuclei, images, symbols and representations that determine the look at the subjects of analysis are shared. Where, then, is the possibility of producing new theories about dominant masculinity and, why not, about categorized divergent masculinities? In the process of reflexivity and estrangement inherent to a rigorous investigation. In the following lines, we will present a brief political / academic genealogy on masculinity studies, taking into account that "seeing" men being "men" often obstructs the ability to disarm problems and propose some answers, for example, different types of violence or the historic disposition of hierarchical societies that we knew how to build and establish as natural. How to inquire about one's own gender identity, suffering -and at the same time enjoying- the privileges that emerge from the performativity of a dominant masculinity. If we subscribe to the male domination hypothesis, we will focus on the interest (or disinterest) of studying male and male contexts.Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7719/pr.7719.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), e006. (2017)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:04:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7719Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:39.532Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
Masculinities and Social Sciences: a (still) distant relationship
title Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
spellingShingle Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
Branz, Juan Bautista
Ciencias sociales
Género
Masculinidades
Sociedad
Dominación masculina
Género
Masculinidades
Ciencias Sociales
Gender
Masculinities
Social sciences
title_short Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
title_full Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
title_fullStr Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
title_full_unstemmed Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
title_sort Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante
dc.creator.none.fl_str_mv Branz, Juan Bautista
author Branz, Juan Bautista
author_facet Branz, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Género
Masculinidades
Sociedad
Dominación masculina
Género
Masculinidades
Ciencias Sociales
Gender
Masculinities
Social sciences
topic Ciencias sociales
Género
Masculinidades
Sociedad
Dominación masculina
Género
Masculinidades
Ciencias Sociales
Gender
Masculinities
Social sciences
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar, analizar y reconstruir los modos de la denominada masculinidad dominante, en Argentina, requiere de un ejercicio estrictamente reflexivo. Sobre todo cuando el investigador es -o cree ser- varón. Se comparten núcleos identificatorios, imágenes, símbolos y representaciones que determinan la mirada sobre los sujetos de análisis. ¿Dónde radica, entonces, la posibilidad de producir nuevas teorías sobre masculinidad dominante y, por qué no, sobre las categorizadas masculinidades divergentes? En el proceso de reflexividad y extrañamiento inherente a una rigurosa investigación. En las siguientes líneas presentaremos, transversalmente, una breve genealogía político/académica sobre los estudios sobre masculinidades, teniendo en cuenta que "ver" a hombres, siendo "hombres", obstruye, muchas veces, la capacidad de desarmar problemas y proponer algunas respuestas, por ejemplo, a diferentes tipos de violencias o a la histórica disposición de sociedades jerarquizadas y jerarquizantes que supimos construir y establecer como naturales. Cómo indagar sobre la propia identidad de género, sufriendo -y a la vez gozando- los privilegios que se desprenden de la performatividad de una masculinidad dominante. Si abonamos a la hipótesis de la dominación masculina, pondremos el ojo sobre el interés (o el desinterés) de estudiar hombres y contextos masculinos.
Thinking, analyzing, and reconstructing the modes of so-called dominant masculinity in Argentina requires a strictly reflexive exercise, especially when the researcher is - or believes to be - a man. Identity nuclei, images, symbols and representations that determine the look at the subjects of analysis are shared. Where, then, is the possibility of producing new theories about dominant masculinity and, why not, about categorized divergent masculinities? In the process of reflexivity and estrangement inherent to a rigorous investigation. In the following lines, we will present a brief political / academic genealogy on masculinity studies, taking into account that "seeing" men being "men" often obstructs the ability to disarm problems and propose some answers, for example, different types of violence or the historic disposition of hierarchical societies that we knew how to build and establish as natural. How to inquire about one's own gender identity, suffering -and at the same time enjoying- the privileges that emerge from the performativity of a dominant masculinity. If we subscribe to the male domination hypothesis, we will focus on the interest (or disinterest) of studying male and male contexts.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Pensar, analizar y reconstruir los modos de la denominada masculinidad dominante, en Argentina, requiere de un ejercicio estrictamente reflexivo. Sobre todo cuando el investigador es -o cree ser- varón. Se comparten núcleos identificatorios, imágenes, símbolos y representaciones que determinan la mirada sobre los sujetos de análisis. ¿Dónde radica, entonces, la posibilidad de producir nuevas teorías sobre masculinidad dominante y, por qué no, sobre las categorizadas masculinidades divergentes? En el proceso de reflexividad y extrañamiento inherente a una rigurosa investigación. En las siguientes líneas presentaremos, transversalmente, una breve genealogía político/académica sobre los estudios sobre masculinidades, teniendo en cuenta que "ver" a hombres, siendo "hombres", obstruye, muchas veces, la capacidad de desarmar problemas y proponer algunas respuestas, por ejemplo, a diferentes tipos de violencias o a la histórica disposición de sociedades jerarquizadas y jerarquizantes que supimos construir y establecer como naturales. Cómo indagar sobre la propia identidad de género, sufriendo -y a la vez gozando- los privilegios que se desprenden de la performatividad de una masculinidad dominante. Si abonamos a la hipótesis de la dominación masculina, pondremos el ojo sobre el interés (o el desinterés) de estudiar hombres y contextos masculinos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7719/pr.7719.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7719/pr.7719.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), e006. (2017)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261399097573376
score 13.13397