Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización

Autores
Misseri, Lucas Emmanuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo del supuesto de que la digitalización de las interacciones culturales seguirá creciendo, se analiza el problema de la homogeneización cultural fruto de este proceso tecnológico. Se considera que en el marco del ciberespacio hay al menos cuatro fuentes de homogeneización cultural: el anclaje informático, el ruido informativo, la descontextualización aculturante y la brecha económico-informática. Por su parte, se estima que este problema cuádruple puede abordarse desde un enfoque denominado "ciberutópico" o de "utopismo digital", que es una forma de optimismo crítico en torno a las tecnologías y a su capacidad de generar mejoras para la sociedad. Desde ese enfoque se proponen cuatro posibles soluciones para las fuentes de la homogeneización: el código abierto, el rol de las cibercomunidades en el procesamiento de contenidos, la contextualización en red y la búsqueda de una mejor justicia distributiva ampliada al ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Estas propuestas de solución implican no sólo estrategias sino un cambio de mentalidad con respecto a lo digital y esto sólo se puede lograr a partir de la educación tanto formal (escuelas y universidades) como informal (cibercomunidades).
Fil: Misseri, Lucas Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Digitalización
Homogeneización Cultural
Utopismo Digital
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71535

id CONICETDig_a2c0616c9c4badf4524f03d182792d9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71535
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneizaciónMisseri, Lucas EmmanuelDigitalizaciónHomogeneización CulturalUtopismo DigitalEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo del supuesto de que la digitalización de las interacciones culturales seguirá creciendo, se analiza el problema de la homogeneización cultural fruto de este proceso tecnológico. Se considera que en el marco del ciberespacio hay al menos cuatro fuentes de homogeneización cultural: el anclaje informático, el ruido informativo, la descontextualización aculturante y la brecha económico-informática. Por su parte, se estima que este problema cuádruple puede abordarse desde un enfoque denominado "ciberutópico" o de "utopismo digital", que es una forma de optimismo crítico en torno a las tecnologías y a su capacidad de generar mejoras para la sociedad. Desde ese enfoque se proponen cuatro posibles soluciones para las fuentes de la homogeneización: el código abierto, el rol de las cibercomunidades en el procesamiento de contenidos, la contextualización en red y la búsqueda de una mejor justicia distributiva ampliada al ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Estas propuestas de solución implican no sólo estrategias sino un cambio de mentalidad con respecto a lo digital y esto sólo se puede lograr a partir de la educación tanto formal (escuelas y universidades) como informal (cibercomunidades).Fil: Misseri, Lucas Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaMercosurABC2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71535Misseri, Lucas Emmanuel; Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización; MercosurABC; Temas del Cono Sur: Dossier de Integración; 132; 6-2015; 4-311851-8451CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:11.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
title Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
spellingShingle Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
Misseri, Lucas Emmanuel
Digitalización
Homogeneización Cultural
Utopismo Digital
Educación
title_short Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
title_full Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
title_fullStr Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
title_full_unstemmed Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
title_sort Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización
dc.creator.none.fl_str_mv Misseri, Lucas Emmanuel
author Misseri, Lucas Emmanuel
author_facet Misseri, Lucas Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Digitalización
Homogeneización Cultural
Utopismo Digital
Educación
topic Digitalización
Homogeneización Cultural
Utopismo Digital
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo del supuesto de que la digitalización de las interacciones culturales seguirá creciendo, se analiza el problema de la homogeneización cultural fruto de este proceso tecnológico. Se considera que en el marco del ciberespacio hay al menos cuatro fuentes de homogeneización cultural: el anclaje informático, el ruido informativo, la descontextualización aculturante y la brecha económico-informática. Por su parte, se estima que este problema cuádruple puede abordarse desde un enfoque denominado "ciberutópico" o de "utopismo digital", que es una forma de optimismo crítico en torno a las tecnologías y a su capacidad de generar mejoras para la sociedad. Desde ese enfoque se proponen cuatro posibles soluciones para las fuentes de la homogeneización: el código abierto, el rol de las cibercomunidades en el procesamiento de contenidos, la contextualización en red y la búsqueda de una mejor justicia distributiva ampliada al ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Estas propuestas de solución implican no sólo estrategias sino un cambio de mentalidad con respecto a lo digital y esto sólo se puede lograr a partir de la educación tanto formal (escuelas y universidades) como informal (cibercomunidades).
Fil: Misseri, Lucas Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Partiendo del supuesto de que la digitalización de las interacciones culturales seguirá creciendo, se analiza el problema de la homogeneización cultural fruto de este proceso tecnológico. Se considera que en el marco del ciberespacio hay al menos cuatro fuentes de homogeneización cultural: el anclaje informático, el ruido informativo, la descontextualización aculturante y la brecha económico-informática. Por su parte, se estima que este problema cuádruple puede abordarse desde un enfoque denominado "ciberutópico" o de "utopismo digital", que es una forma de optimismo crítico en torno a las tecnologías y a su capacidad de generar mejoras para la sociedad. Desde ese enfoque se proponen cuatro posibles soluciones para las fuentes de la homogeneización: el código abierto, el rol de las cibercomunidades en el procesamiento de contenidos, la contextualización en red y la búsqueda de una mejor justicia distributiva ampliada al ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Estas propuestas de solución implican no sólo estrategias sino un cambio de mentalidad con respecto a lo digital y esto sólo se puede lograr a partir de la educación tanto formal (escuelas y universidades) como informal (cibercomunidades).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71535
Misseri, Lucas Emmanuel; Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización; MercosurABC; Temas del Cono Sur: Dossier de Integración; 132; 6-2015; 4-31
1851-8451
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71535
identifier_str_mv Misseri, Lucas Emmanuel; Ciberespacio y culturas: el desafío de digitalización sin homogeneización; MercosurABC; Temas del Cono Sur: Dossier de Integración; 132; 6-2015; 4-31
1851-8451
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv MercosurABC
publisher.none.fl_str_mv MercosurABC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269946150649856
score 13.13397