Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina

Autores
Elorza, Maria Eugenia; Villarreal, Fernanda Soledad; Arnaudo, María Florencia; Durán, Facundo Gastón
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dado que en Argentina los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) son financiados mediante fondos públicos adquiere relevancia el análisis de su eficiencia con el fin de proponer mejoras en su desempeño. En este trabajo se aplica DEA (Análisis Envolvente de Datos) para evaluar la eficiencia técnica de los CAPS que funcionan en una ciudad del interior de Argentina. Para ello, se agrupan los CAPS según las especialidades disponibles (enfermería, clínica médica y pediatría) y se emplea: un modelo DEA BCC (Banker, Charnes y Cooper) output orientado y un modelo de Supereficiencia para evaluar la eficiencia técnica en cada grupo. Los resultados difieren entre los grupos. En los CAPS que ofrecen las 3 especialidades, la mayoría son eficientes. Por el contrario, en los CAPS que tienen enfermería y clínica médica, así como los que solo tienen enfermería, la mayoría de los CAPS son considerados ineficientes. Se concluye que es posible mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos asignados al primer nivel de atención de la ciudad, a partir del incremento en la cantidad de consultas o la reducción de la cantidad de horas de trabajo, lo cual permitiría mejorar el acceso a la atención de la salud de la población más vulnerable.
Since in Argentina the Primary Health Care Centers (CAPS) are financed by public funds, the analysis of their efficiency becomes relevant in order to propose improvements in their performance. In this work, DEA (Data Envelopment Analysis) is applied to evaluate the technical efficiency of CAPS operating in a city in the interior of Argentina. For this, the CAPS are grouped according to the available specialties (nursing, medical clinic and pediatrics) and the following are used: a DEA BCC (Banker, Charnes y Cooper) output oriented model and a Super-efficiency model to evaluate the technical efficiency in each group. The results differ between the groups. In the CAPS that offer the 3 specialties, most are efficient. On the contrary, in the CAPS that have an infirmary and a medical clinic, as well as those that only have an infirmary, most of the CAPS are considered inefficient. It is concluded that it is possible to improve the efficiency in the use of public resources assigned to the first level of care in the city, based on the increase in the number of consultations or the reduction in the number of working hours, which would allow improving the access to health care for the most vulnerable population.
Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Villarreal, Fernanda Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Arnaudo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Durán, Facundo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Eficiencia técnica
Centros de Atención Primaria de la salud
Sector Público
Análisis Envolvente de Datos (DEA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242390

id CONICETDig_a2a7ab70ec7e48eaccac705c98221d9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de ArgentinaElorza, Maria EugeniaVillarreal, Fernanda SoledadArnaudo, María FlorenciaDurán, Facundo GastónEficiencia técnicaCentros de Atención Primaria de la saludSector PúblicoAnálisis Envolvente de Datos (DEA)https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Dado que en Argentina los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) son financiados mediante fondos públicos adquiere relevancia el análisis de su eficiencia con el fin de proponer mejoras en su desempeño. En este trabajo se aplica DEA (Análisis Envolvente de Datos) para evaluar la eficiencia técnica de los CAPS que funcionan en una ciudad del interior de Argentina. Para ello, se agrupan los CAPS según las especialidades disponibles (enfermería, clínica médica y pediatría) y se emplea: un modelo DEA BCC (Banker, Charnes y Cooper) output orientado y un modelo de Supereficiencia para evaluar la eficiencia técnica en cada grupo. Los resultados difieren entre los grupos. En los CAPS que ofrecen las 3 especialidades, la mayoría son eficientes. Por el contrario, en los CAPS que tienen enfermería y clínica médica, así como los que solo tienen enfermería, la mayoría de los CAPS son considerados ineficientes. Se concluye que es posible mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos asignados al primer nivel de atención de la ciudad, a partir del incremento en la cantidad de consultas o la reducción de la cantidad de horas de trabajo, lo cual permitiría mejorar el acceso a la atención de la salud de la población más vulnerable.Since in Argentina the Primary Health Care Centers (CAPS) are financed by public funds, the analysis of their efficiency becomes relevant in order to propose improvements in their performance. In this work, DEA (Data Envelopment Analysis) is applied to evaluate the technical efficiency of CAPS operating in a city in the interior of Argentina. For this, the CAPS are grouped according to the available specialties (nursing, medical clinic and pediatrics) and the following are used: a DEA BCC (Banker, Charnes y Cooper) output oriented model and a Super-efficiency model to evaluate the technical efficiency in each group. The results differ between the groups. In the CAPS that offer the 3 specialties, most are efficient. On the contrary, in the CAPS that have an infirmary and a medical clinic, as well as those that only have an infirmary, most of the CAPS are considered inefficient. It is concluded that it is possible to improve the efficiency in the use of public resources assigned to the first level of care in the city, based on the increase in the number of consultations or the reduction in the number of working hours, which would allow improving the access to health care for the most vulnerable population.Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Villarreal, Fernanda Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Arnaudo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Durán, Facundo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de la Habana. Facultad de Matemática y Computación2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242390Elorza, Maria Eugenia; Villarreal, Fernanda Soledad; Arnaudo, María Florencia; Durán, Facundo Gastón; Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina; Universidad de la Habana. Facultad de Matemática y Computación; Revista Investigación Operacional; 44; 3; 9-2023; 406-4160257-4306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rev-inv-ope.pantheonsorbonne.fr/indice-vol-44-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:37.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
title Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
spellingShingle Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
Elorza, Maria Eugenia
Eficiencia técnica
Centros de Atención Primaria de la salud
Sector Público
Análisis Envolvente de Datos (DEA)
title_short Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
title_full Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
title_fullStr Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
title_full_unstemmed Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
title_sort Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Elorza, Maria Eugenia
Villarreal, Fernanda Soledad
Arnaudo, María Florencia
Durán, Facundo Gastón
author Elorza, Maria Eugenia
author_facet Elorza, Maria Eugenia
Villarreal, Fernanda Soledad
Arnaudo, María Florencia
Durán, Facundo Gastón
author_role author
author2 Villarreal, Fernanda Soledad
Arnaudo, María Florencia
Durán, Facundo Gastón
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia técnica
Centros de Atención Primaria de la salud
Sector Público
Análisis Envolvente de Datos (DEA)
topic Eficiencia técnica
Centros de Atención Primaria de la salud
Sector Público
Análisis Envolvente de Datos (DEA)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Dado que en Argentina los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) son financiados mediante fondos públicos adquiere relevancia el análisis de su eficiencia con el fin de proponer mejoras en su desempeño. En este trabajo se aplica DEA (Análisis Envolvente de Datos) para evaluar la eficiencia técnica de los CAPS que funcionan en una ciudad del interior de Argentina. Para ello, se agrupan los CAPS según las especialidades disponibles (enfermería, clínica médica y pediatría) y se emplea: un modelo DEA BCC (Banker, Charnes y Cooper) output orientado y un modelo de Supereficiencia para evaluar la eficiencia técnica en cada grupo. Los resultados difieren entre los grupos. En los CAPS que ofrecen las 3 especialidades, la mayoría son eficientes. Por el contrario, en los CAPS que tienen enfermería y clínica médica, así como los que solo tienen enfermería, la mayoría de los CAPS son considerados ineficientes. Se concluye que es posible mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos asignados al primer nivel de atención de la ciudad, a partir del incremento en la cantidad de consultas o la reducción de la cantidad de horas de trabajo, lo cual permitiría mejorar el acceso a la atención de la salud de la población más vulnerable.
Since in Argentina the Primary Health Care Centers (CAPS) are financed by public funds, the analysis of their efficiency becomes relevant in order to propose improvements in their performance. In this work, DEA (Data Envelopment Analysis) is applied to evaluate the technical efficiency of CAPS operating in a city in the interior of Argentina. For this, the CAPS are grouped according to the available specialties (nursing, medical clinic and pediatrics) and the following are used: a DEA BCC (Banker, Charnes y Cooper) output oriented model and a Super-efficiency model to evaluate the technical efficiency in each group. The results differ between the groups. In the CAPS that offer the 3 specialties, most are efficient. On the contrary, in the CAPS that have an infirmary and a medical clinic, as well as those that only have an infirmary, most of the CAPS are considered inefficient. It is concluded that it is possible to improve the efficiency in the use of public resources assigned to the first level of care in the city, based on the increase in the number of consultations or the reduction in the number of working hours, which would allow improving the access to health care for the most vulnerable population.
Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Villarreal, Fernanda Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Arnaudo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Durán, Facundo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Dado que en Argentina los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) son financiados mediante fondos públicos adquiere relevancia el análisis de su eficiencia con el fin de proponer mejoras en su desempeño. En este trabajo se aplica DEA (Análisis Envolvente de Datos) para evaluar la eficiencia técnica de los CAPS que funcionan en una ciudad del interior de Argentina. Para ello, se agrupan los CAPS según las especialidades disponibles (enfermería, clínica médica y pediatría) y se emplea: un modelo DEA BCC (Banker, Charnes y Cooper) output orientado y un modelo de Supereficiencia para evaluar la eficiencia técnica en cada grupo. Los resultados difieren entre los grupos. En los CAPS que ofrecen las 3 especialidades, la mayoría son eficientes. Por el contrario, en los CAPS que tienen enfermería y clínica médica, así como los que solo tienen enfermería, la mayoría de los CAPS son considerados ineficientes. Se concluye que es posible mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos asignados al primer nivel de atención de la ciudad, a partir del incremento en la cantidad de consultas o la reducción de la cantidad de horas de trabajo, lo cual permitiría mejorar el acceso a la atención de la salud de la población más vulnerable.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242390
Elorza, Maria Eugenia; Villarreal, Fernanda Soledad; Arnaudo, María Florencia; Durán, Facundo Gastón; Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina; Universidad de la Habana. Facultad de Matemática y Computación; Revista Investigación Operacional; 44; 3; 9-2023; 406-416
0257-4306
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242390
identifier_str_mv Elorza, Maria Eugenia; Villarreal, Fernanda Soledad; Arnaudo, María Florencia; Durán, Facundo Gastón; Eficiencia de los centros de atención primaria de salud en una ciudad intermedia de Argentina; Universidad de la Habana. Facultad de Matemática y Computación; Revista Investigación Operacional; 44; 3; 9-2023; 406-416
0257-4306
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rev-inv-ope.pantheonsorbonne.fr/indice-vol-44-2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Habana. Facultad de Matemática y Computación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Habana. Facultad de Matemática y Computación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614375157006336
score 13.070432