Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional
- Autores
- Zanazzi, José Francisco; Luczywo, Nadia Ayelén; Pontelli, Daniel; Peretto, Claudia Beatriz; Zanazzi, José Luis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
El fatal accidente ocurrido en un laboratorio universitario, conduce a la
Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a reforzar la gestión de las condiciones de seguridad en sus dependencias. Es así que crea áreas específicas y asigna recursos para la concientización y ejecución de acciones orientadas a prevenir accidentes. El trabajo se orienta a examinar la eficiencia relativa en unidades que gestionan presupuestos asignados a la realización de acciones en salud y seguridad ocupacional
en la UNC. El análisis de aquellas dependencias que se destacan por la eficiencia en la gestión preventiva permitirá comprender su forma de administrar los recursos y establecer pautas de mejoramiento de las otras unidades que comparten este proceso. Con ello se busca mejorar su desempeño y formular una planificación ágil que ayude a la prevención de riesgos. Se utiliza el Análisis Envolvente de Datos (DEA), una herramienta ampliamente difundida con la que se puede evaluar la eficiencia relativa de un conjunto de unidades, en sus modelos CCR y BCC. El potencial de la herramienta no ha sido probado en el área de prevención de riesgos en una organización educativa, y en consecuencia se utilizan datos provenientes de los registros de la Aseguradora de Riesgo de Trabajo contratada y del propio sistema de gestión relacionados con el gasto anual, la superficie, el número de empleados, los accidentes laborales y los días de inasistencia para efectuar este análisis. Esta información surge como requisito para evaluar el desempeño, verificar los resultados y asignar el presupuesto de cada dependencia. Identificada la eficiencia relativa de las unidades académicas, se procede a evaluar la gestión entre el presupuesto asignado y los resultados obtenidos con el fin de mejorar la gestión global al identificar unidades eficientes y las posibles modificaciones sobre la planificación presupuestaria para lograr una mayor prevención del riesgo.
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Matemática Aplicada - Materia
-
Análisis envolvente de datos (DEA)
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Eficiencia
Gestión de presupuestos públicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547818
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3b28c34a4daea4531b8452add5e91d49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547818 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacionalZanazzi, José FranciscoLuczywo, Nadia AyelénPontelli, DanielPeretto, Claudia BeatrizZanazzi, José LuisAnálisis envolvente de datos (DEA)Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacionalEficienciaGestión de presupuestos públicosFil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.El fatal accidente ocurrido en un laboratorio universitario, conduce a la<br />Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a reforzar la gestión de las condiciones de seguridad en sus dependencias. Es así que crea áreas específicas y asigna recursos para la concientización y ejecución de acciones orientadas a prevenir accidentes. El trabajo se orienta a examinar la eficiencia relativa en unidades que gestionan presupuestos asignados a la realización de acciones en salud y seguridad ocupacional<br />en la UNC. El análisis de aquellas dependencias que se destacan por la eficiencia en la gestión preventiva permitirá comprender su forma de administrar los recursos y establecer pautas de mejoramiento de las otras unidades que comparten este proceso. Con ello se busca mejorar su desempeño y formular una planificación ágil que ayude a la prevención de riesgos. Se utiliza el Análisis Envolvente de Datos (DEA), una herramienta ampliamente difundida con la que se puede evaluar la eficiencia relativa de un conjunto de unidades, en sus modelos CCR y BCC. El potencial de la herramienta no ha sido probado en el área de prevención de riesgos en una organización educativa, y en consecuencia se utilizan datos provenientes de los registros de la Aseguradora de Riesgo de Trabajo contratada y del propio sistema de gestión relacionados con el gasto anual, la superficie, el número de empleados, los accidentes laborales y los días de inasistencia para efectuar este análisis. Esta información surge como requisito para evaluar el desempeño, verificar los resultados y asignar el presupuesto de cada dependencia. Identificada la eficiencia relativa de las unidades académicas, se procede a evaluar la gestión entre el presupuesto asignado y los resultados obtenidos con el fin de mejorar la gestión global al identificar unidades eficientes y las posibles modificaciones sobre la planificación presupuestaria para lograr una mayor prevención del riesgo.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Matemática Aplicada2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-24267-9-8http://hdl.handle.net/11086/547818spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547818Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:52.988Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional |
title |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional |
spellingShingle |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional Zanazzi, José Francisco Análisis envolvente de datos (DEA) Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional Eficiencia Gestión de presupuestos públicos |
title_short |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional |
title_full |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional |
title_fullStr |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional |
title_full_unstemmed |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional |
title_sort |
Análisis de eficiencia en la gestión de presupuestos públicos educativos para seguridad y salud ocupacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Pontelli, Daniel Peretto, Claudia Beatriz Zanazzi, José Luis |
author |
Zanazzi, José Francisco |
author_facet |
Zanazzi, José Francisco Luczywo, Nadia Ayelén Pontelli, Daniel Peretto, Claudia Beatriz Zanazzi, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Luczywo, Nadia Ayelén Pontelli, Daniel Peretto, Claudia Beatriz Zanazzi, José Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis envolvente de datos (DEA) Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional Eficiencia Gestión de presupuestos públicos |
topic |
Análisis envolvente de datos (DEA) Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional Eficiencia Gestión de presupuestos públicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. El fatal accidente ocurrido en un laboratorio universitario, conduce a la<br />Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a reforzar la gestión de las condiciones de seguridad en sus dependencias. Es así que crea áreas específicas y asigna recursos para la concientización y ejecución de acciones orientadas a prevenir accidentes. El trabajo se orienta a examinar la eficiencia relativa en unidades que gestionan presupuestos asignados a la realización de acciones en salud y seguridad ocupacional<br />en la UNC. El análisis de aquellas dependencias que se destacan por la eficiencia en la gestión preventiva permitirá comprender su forma de administrar los recursos y establecer pautas de mejoramiento de las otras unidades que comparten este proceso. Con ello se busca mejorar su desempeño y formular una planificación ágil que ayude a la prevención de riesgos. Se utiliza el Análisis Envolvente de Datos (DEA), una herramienta ampliamente difundida con la que se puede evaluar la eficiencia relativa de un conjunto de unidades, en sus modelos CCR y BCC. El potencial de la herramienta no ha sido probado en el área de prevención de riesgos en una organización educativa, y en consecuencia se utilizan datos provenientes de los registros de la Aseguradora de Riesgo de Trabajo contratada y del propio sistema de gestión relacionados con el gasto anual, la superficie, el número de empleados, los accidentes laborales y los días de inasistencia para efectuar este análisis. Esta información surge como requisito para evaluar el desempeño, verificar los resultados y asignar el presupuesto de cada dependencia. Identificada la eficiencia relativa de las unidades académicas, se procede a evaluar la gestión entre el presupuesto asignado y los resultados obtenidos con el fin de mejorar la gestión global al identificar unidades eficientes y las posibles modificaciones sobre la planificación presupuestaria para lograr una mayor prevención del riesgo. Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Fil: Luczywo, Nadia Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pontelli, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Matemática Aplicada |
description |
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-24267-9-8 http://hdl.handle.net/11086/547818 |
identifier_str_mv |
978-987-24267-9-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618913106624512 |
score |
13.070432 |