Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?

Autores
Formoso, Anahí Elizabeth; D´Agostino, Romina Laura; Lorenzo, R. S.; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires está ubicada en el noroeste de Península Valdés (provincia del Chubut; -42.22º, -64.22º) y pertenece a la unidad ambiental conocida como Ecotono de la Península Valdés Monte-Patagonia. La misma estuvo sometida a una intensa actividad ganadera y de extracción de leña que se extendió desde principios del siglo XX hasta el año 2008. En este año se retiró el ganado ovino, vacuno y caballar y el área pasó a ser co-administrada por la Administración de Parques Nacionales y la Armada Argentina en el año 2010. Con la finalidad de estudiar la respuesta de los ensambles de micromamíferos a lo largo de esta transición ambiental y temporal en el uso de la tierra de la reserva analizamos 3 muestras de egagrópilas de Tyto furcata colectadas en los años 2010, 2015 y 2019. Las egagrópilas fueron disgregadas siguiendo metodología estándar y se obtuvo el número mínimo de individuos (MNI=833). Como resultado encontramos que la riqueza específica fue aumentando para los distintos años, siendo 5 en 2010, 7 en 2015 y 9 en 2019, con la aparición de Akodon dolores, Reithrodon auritus, Histiotus montanus, Ctenomys sp. y Galea leucoblephara, especies que no habían sido registradas en el ensamble de 2010. Además, se observó un aumento muy llamativo en la frecuencia de Ctenomys sp. Estos cambios en el ensamble de micromamíferos podrían estar vinculados al diferente uso de la tierra, desde un campo ganadero a una unidad de conservación estricta. Estos últimos 10 años pueden haber propiciado en la recuperación del suelo y por ende de la cobertura vegetal, sobre todo de herbáceas, y el aumento de las frecuencias de estas especies.
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Lorenzo, R. S.. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de La Plata-Centro de Química Inorgánica
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
PATAGONIA
PENÍNSULA VALDÉS
MICROMAMÍFEROS
TYTO ALBA
CAMBIO AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195519

id CONICETDig_a266932aeda50db758d017953db8759f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?Formoso, Anahí ElizabethD´Agostino, Romina LauraLorenzo, R. S.Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoPATAGONIAPENÍNSULA VALDÉSMICROMAMÍFEROSTYTO ALBACAMBIO AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires está ubicada en el noroeste de Península Valdés (provincia del Chubut; -42.22º, -64.22º) y pertenece a la unidad ambiental conocida como Ecotono de la Península Valdés Monte-Patagonia. La misma estuvo sometida a una intensa actividad ganadera y de extracción de leña que se extendió desde principios del siglo XX hasta el año 2008. En este año se retiró el ganado ovino, vacuno y caballar y el área pasó a ser co-administrada por la Administración de Parques Nacionales y la Armada Argentina en el año 2010. Con la finalidad de estudiar la respuesta de los ensambles de micromamíferos a lo largo de esta transición ambiental y temporal en el uso de la tierra de la reserva analizamos 3 muestras de egagrópilas de Tyto furcata colectadas en los años 2010, 2015 y 2019. Las egagrópilas fueron disgregadas siguiendo metodología estándar y se obtuvo el número mínimo de individuos (MNI=833). Como resultado encontramos que la riqueza específica fue aumentando para los distintos años, siendo 5 en 2010, 7 en 2015 y 9 en 2019, con la aparición de Akodon dolores, Reithrodon auritus, Histiotus montanus, Ctenomys sp. y Galea leucoblephara, especies que no habían sido registradas en el ensamble de 2010. Además, se observó un aumento muy llamativo en la frecuencia de Ctenomys sp. Estos cambios en el ensamble de micromamíferos podrían estar vinculados al diferente uso de la tierra, desde un campo ganadero a una unidad de conservación estricta. Estos últimos 10 años pueden haber propiciado en la recuperación del suelo y por ende de la cobertura vegetal, sobre todo de herbáceas, y el aumento de las frecuencias de estas especies.Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Lorenzo, R. S.. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de La Plata-Centro de Química InorgánicaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195519Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 172-172CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:22.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
title Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
spellingShingle Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
Formoso, Anahí Elizabeth
PATAGONIA
PENÍNSULA VALDÉS
MICROMAMÍFEROS
TYTO ALBA
CAMBIO AMBIENTAL
title_short Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
title_full Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
title_fullStr Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
title_full_unstemmed Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
title_sort Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?
dc.creator.none.fl_str_mv Formoso, Anahí Elizabeth
D´Agostino, Romina Laura
Lorenzo, R. S.
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
author Formoso, Anahí Elizabeth
author_facet Formoso, Anahí Elizabeth
D´Agostino, Romina Laura
Lorenzo, R. S.
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
author_role author
author2 D´Agostino, Romina Laura
Lorenzo, R. S.
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA
PENÍNSULA VALDÉS
MICROMAMÍFEROS
TYTO ALBA
CAMBIO AMBIENTAL
topic PATAGONIA
PENÍNSULA VALDÉS
MICROMAMÍFEROS
TYTO ALBA
CAMBIO AMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires está ubicada en el noroeste de Península Valdés (provincia del Chubut; -42.22º, -64.22º) y pertenece a la unidad ambiental conocida como Ecotono de la Península Valdés Monte-Patagonia. La misma estuvo sometida a una intensa actividad ganadera y de extracción de leña que se extendió desde principios del siglo XX hasta el año 2008. En este año se retiró el ganado ovino, vacuno y caballar y el área pasó a ser co-administrada por la Administración de Parques Nacionales y la Armada Argentina en el año 2010. Con la finalidad de estudiar la respuesta de los ensambles de micromamíferos a lo largo de esta transición ambiental y temporal en el uso de la tierra de la reserva analizamos 3 muestras de egagrópilas de Tyto furcata colectadas en los años 2010, 2015 y 2019. Las egagrópilas fueron disgregadas siguiendo metodología estándar y se obtuvo el número mínimo de individuos (MNI=833). Como resultado encontramos que la riqueza específica fue aumentando para los distintos años, siendo 5 en 2010, 7 en 2015 y 9 en 2019, con la aparición de Akodon dolores, Reithrodon auritus, Histiotus montanus, Ctenomys sp. y Galea leucoblephara, especies que no habían sido registradas en el ensamble de 2010. Además, se observó un aumento muy llamativo en la frecuencia de Ctenomys sp. Estos cambios en el ensamble de micromamíferos podrían estar vinculados al diferente uso de la tierra, desde un campo ganadero a una unidad de conservación estricta. Estos últimos 10 años pueden haber propiciado en la recuperación del suelo y por ende de la cobertura vegetal, sobre todo de herbáceas, y el aumento de las frecuencias de estas especies.
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Lorenzo, R. S.. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de La Plata-Centro de Química Inorgánica
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description La Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires está ubicada en el noroeste de Península Valdés (provincia del Chubut; -42.22º, -64.22º) y pertenece a la unidad ambiental conocida como Ecotono de la Península Valdés Monte-Patagonia. La misma estuvo sometida a una intensa actividad ganadera y de extracción de leña que se extendió desde principios del siglo XX hasta el año 2008. En este año se retiró el ganado ovino, vacuno y caballar y el área pasó a ser co-administrada por la Administración de Parques Nacionales y la Armada Argentina en el año 2010. Con la finalidad de estudiar la respuesta de los ensambles de micromamíferos a lo largo de esta transición ambiental y temporal en el uso de la tierra de la reserva analizamos 3 muestras de egagrópilas de Tyto furcata colectadas en los años 2010, 2015 y 2019. Las egagrópilas fueron disgregadas siguiendo metodología estándar y se obtuvo el número mínimo de individuos (MNI=833). Como resultado encontramos que la riqueza específica fue aumentando para los distintos años, siendo 5 en 2010, 7 en 2015 y 9 en 2019, con la aparición de Akodon dolores, Reithrodon auritus, Histiotus montanus, Ctenomys sp. y Galea leucoblephara, especies que no habían sido registradas en el ensamble de 2010. Además, se observó un aumento muy llamativo en la frecuencia de Ctenomys sp. Estos cambios en el ensamble de micromamíferos podrían estar vinculados al diferente uso de la tierra, desde un campo ganadero a una unidad de conservación estricta. Estos últimos 10 años pueden haber propiciado en la recuperación del suelo y por ende de la cobertura vegetal, sobre todo de herbáceas, y el aumento de las frecuencias de estas especies.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195519
Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 172-172
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195519
identifier_str_mv Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 172-172
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614183585316864
score 13.070432