Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación
- Autores
- Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Bisigato, Alejandro Jorge; Pazos, Gustavo Enrique; D´Agostino, Romina Laura; Bilenca, David Norberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pastoreo ovino tiene importantes efectos a nivel de la vegetación, la diversidad animal y sus interacciones. En Patagonia central, los efectos de las cargas ganaderas sobre la fauna de micromamíferos han sido explorados superficialmente; en este contexto el objetivo de esta contribución fue caracterizar los ensambles de pequeños mamíferos y la vegetación en campos dunarios del sur de la Península Valdés y analizar su relación con el pastoreo ovino. Este estudio se realizó estacionalmente (otoño 2012 – primavera 2014) en la Reserva San Pablo de Valdés y Estancia El Horizonte, en ambientes de dunas dominados por estepas subarbustivas de Hyalis argentea (Astearceae). Se establecieron tres grillas de 10x10 trampas tipo Sherman separadas 10 metros entre sí, permaneciendo activas 5 noches por estación. Cada grilla fue ubicada en sitios sin pastoreo, pastoreo con carga moderada y sobrepastoreo. Se calculó el índice de diversidad de Shannon–Wiener (H) para cada grilla y para caracterizar la heterogeneidad ambiental se realizaron censos de vegetación. El esfuerzo de captura fue de 16500 noches–trampa. Se obtuvieron 754 capturas (n= 308 individuos) y se registraron 5 especies de pequeños mamíferos. Eligmodontia typus fue la más abundante en los tres sitios durante todas las estaciones. La riqueza fue mayor en el sitio con carga moderada. La diversidad de pequeños mamíferos difirió entre sitios (p< 0,05), siendo mayor en pastoreo con carga moderada (H= 0,466) que sin pastoreo (H= 0,109) y sobrepastoreado (H= 0,045), mientras que estos últimos no difirieron entre sí. La composición florística fue significativamente distinta en todos los sitios (p< 0,05). Este trabajo sugiere que los ensambles de micromamíferos de Península Valdés son afectados por el ganado ovino. A mayor intensidad de pastoreo, se registra menor diversidad y riqueza de especies, siendo E. typus ampliamente dominante debido, probablemente, a sus características anatómicas (e.g., patas traseras largas) y coloración clara, que actuaría como estrategia antipredatoria.
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
Universidad Nacional de La Rioja - Materia
-
ECOLOGÍA
MICROMAMÍFEROS
PENÍNSULA VALDÉS
PASTOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195524
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_446cbbc4d37710f33b6b72363d0209fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195524 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetaciónUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoBisigato, Alejandro JorgePazos, Gustavo EnriqueD´Agostino, Romina LauraBilenca, David NorbertoECOLOGÍAMICROMAMÍFEROSPENÍNSULA VALDÉSPASTOREOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El pastoreo ovino tiene importantes efectos a nivel de la vegetación, la diversidad animal y sus interacciones. En Patagonia central, los efectos de las cargas ganaderas sobre la fauna de micromamíferos han sido explorados superficialmente; en este contexto el objetivo de esta contribución fue caracterizar los ensambles de pequeños mamíferos y la vegetación en campos dunarios del sur de la Península Valdés y analizar su relación con el pastoreo ovino. Este estudio se realizó estacionalmente (otoño 2012 – primavera 2014) en la Reserva San Pablo de Valdés y Estancia El Horizonte, en ambientes de dunas dominados por estepas subarbustivas de Hyalis argentea (Astearceae). Se establecieron tres grillas de 10x10 trampas tipo Sherman separadas 10 metros entre sí, permaneciendo activas 5 noches por estación. Cada grilla fue ubicada en sitios sin pastoreo, pastoreo con carga moderada y sobrepastoreo. Se calculó el índice de diversidad de Shannon–Wiener (H) para cada grilla y para caracterizar la heterogeneidad ambiental se realizaron censos de vegetación. El esfuerzo de captura fue de 16500 noches–trampa. Se obtuvieron 754 capturas (n= 308 individuos) y se registraron 5 especies de pequeños mamíferos. Eligmodontia typus fue la más abundante en los tres sitios durante todas las estaciones. La riqueza fue mayor en el sitio con carga moderada. La diversidad de pequeños mamíferos difirió entre sitios (p< 0,05), siendo mayor en pastoreo con carga moderada (H= 0,466) que sin pastoreo (H= 0,109) y sobrepastoreado (H= 0,045), mientras que estos últimos no difirieron entre sí. La composición florística fue significativamente distinta en todos los sitios (p< 0,05). Este trabajo sugiere que los ensambles de micromamíferos de Península Valdés son afectados por el ganado ovino. A mayor intensidad de pastoreo, se registra menor diversidad y riqueza de especies, siendo E. typus ampliamente dominante debido, probablemente, a sus características anatómicas (e.g., patas traseras largas) y coloración clara, que actuaría como estrategia antipredatoria.Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La RiojaUniversidad Nacional de La RiojaSociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195524Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 90-90CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxi-jam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:58.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación |
title |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación |
spellingShingle |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo ECOLOGÍA MICROMAMÍFEROS PENÍNSULA VALDÉS PASTOREO |
title_short |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación |
title_full |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación |
title_fullStr |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación |
title_full_unstemmed |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación |
title_sort |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Bisigato, Alejandro Jorge Pazos, Gustavo Enrique D´Agostino, Romina Laura Bilenca, David Norberto |
author |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author_facet |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Bisigato, Alejandro Jorge Pazos, Gustavo Enrique D´Agostino, Romina Laura Bilenca, David Norberto |
author_role |
author |
author2 |
Bisigato, Alejandro Jorge Pazos, Gustavo Enrique D´Agostino, Romina Laura Bilenca, David Norberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGÍA MICROMAMÍFEROS PENÍNSULA VALDÉS PASTOREO |
topic |
ECOLOGÍA MICROMAMÍFEROS PENÍNSULA VALDÉS PASTOREO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pastoreo ovino tiene importantes efectos a nivel de la vegetación, la diversidad animal y sus interacciones. En Patagonia central, los efectos de las cargas ganaderas sobre la fauna de micromamíferos han sido explorados superficialmente; en este contexto el objetivo de esta contribución fue caracterizar los ensambles de pequeños mamíferos y la vegetación en campos dunarios del sur de la Península Valdés y analizar su relación con el pastoreo ovino. Este estudio se realizó estacionalmente (otoño 2012 – primavera 2014) en la Reserva San Pablo de Valdés y Estancia El Horizonte, en ambientes de dunas dominados por estepas subarbustivas de Hyalis argentea (Astearceae). Se establecieron tres grillas de 10x10 trampas tipo Sherman separadas 10 metros entre sí, permaneciendo activas 5 noches por estación. Cada grilla fue ubicada en sitios sin pastoreo, pastoreo con carga moderada y sobrepastoreo. Se calculó el índice de diversidad de Shannon–Wiener (H) para cada grilla y para caracterizar la heterogeneidad ambiental se realizaron censos de vegetación. El esfuerzo de captura fue de 16500 noches–trampa. Se obtuvieron 754 capturas (n= 308 individuos) y se registraron 5 especies de pequeños mamíferos. Eligmodontia typus fue la más abundante en los tres sitios durante todas las estaciones. La riqueza fue mayor en el sitio con carga moderada. La diversidad de pequeños mamíferos difirió entre sitios (p< 0,05), siendo mayor en pastoreo con carga moderada (H= 0,466) que sin pastoreo (H= 0,109) y sobrepastoreado (H= 0,045), mientras que estos últimos no difirieron entre sí. La composición florística fue significativamente distinta en todos los sitios (p< 0,05). Este trabajo sugiere que los ensambles de micromamíferos de Península Valdés son afectados por el ganado ovino. A mayor intensidad de pastoreo, se registra menor diversidad y riqueza de especies, siendo E. typus ampliamente dominante debido, probablemente, a sus características anatómicas (e.g., patas traseras largas) y coloración clara, que actuaría como estrategia antipredatoria. Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología La Rioja Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja Universidad Nacional de La Rioja |
description |
El pastoreo ovino tiene importantes efectos a nivel de la vegetación, la diversidad animal y sus interacciones. En Patagonia central, los efectos de las cargas ganaderas sobre la fauna de micromamíferos han sido explorados superficialmente; en este contexto el objetivo de esta contribución fue caracterizar los ensambles de pequeños mamíferos y la vegetación en campos dunarios del sur de la Península Valdés y analizar su relación con el pastoreo ovino. Este estudio se realizó estacionalmente (otoño 2012 – primavera 2014) en la Reserva San Pablo de Valdés y Estancia El Horizonte, en ambientes de dunas dominados por estepas subarbustivas de Hyalis argentea (Astearceae). Se establecieron tres grillas de 10x10 trampas tipo Sherman separadas 10 metros entre sí, permaneciendo activas 5 noches por estación. Cada grilla fue ubicada en sitios sin pastoreo, pastoreo con carga moderada y sobrepastoreo. Se calculó el índice de diversidad de Shannon–Wiener (H) para cada grilla y para caracterizar la heterogeneidad ambiental se realizaron censos de vegetación. El esfuerzo de captura fue de 16500 noches–trampa. Se obtuvieron 754 capturas (n= 308 individuos) y se registraron 5 especies de pequeños mamíferos. Eligmodontia typus fue la más abundante en los tres sitios durante todas las estaciones. La riqueza fue mayor en el sitio con carga moderada. La diversidad de pequeños mamíferos difirió entre sitios (p< 0,05), siendo mayor en pastoreo con carga moderada (H= 0,466) que sin pastoreo (H= 0,109) y sobrepastoreado (H= 0,045), mientras que estos últimos no difirieron entre sí. La composición florística fue significativamente distinta en todos los sitios (p< 0,05). Este trabajo sugiere que los ensambles de micromamíferos de Península Valdés son afectados por el ganado ovino. A mayor intensidad de pastoreo, se registra menor diversidad y riqueza de especies, siendo E. typus ampliamente dominante debido, probablemente, a sus características anatómicas (e.g., patas traseras largas) y coloración clara, que actuaría como estrategia antipredatoria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195524 Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 90-90 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195524 |
identifier_str_mv |
Micromamíferos en campos de dunas del sur de la Península Valdés (Chubut, Argentina): Influencia del pastoreo y la vegetación; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 90-90 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxi-jam/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269431964631040 |
score |
13.13397 |