Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro)
- Autores
- Olivera Patricia; Andrade, Analia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios tafonómicos de micromamíferos son fundamentales como etapa previa en las reconstrucciones paleoecológicas y paleoclimáticas. En este sentido se ha desarrollado una metodología basada en las alteraciones sufridas por los restos óseos para identificar la intervención de predadores. Tyto alba es un ave rapaz que habita en Patagonia extrandina y que utiliza cuevas y aleros como dormidero. La desintegración de sus egagrópilas da origen a la acumulación de abundantes restos óseos de micromamíferos, ensambles compuestos principalmente por roedores sigmodontinos con señales tafonómicas propias. El objetivo de este trabajo fue analizar las características tafonómicas del conjunto óseo de dos niveles estratigráficos (N1 y N2) del sitio Alero Las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Río Negro). Para el análisis cuantitativo se calculó el Número de Especímenes Identificados (NISP), el Número Mínimo de Elementos (MNE), el Número Mínimo de Individuos (MNI) y la abundancia relativa de cada unidad del esqueleto craneal y postcraneal. La perdida de unidades anatómicas se estimó mediante los índices PC/C (postcraneo/cráneo) y D/P (distal/proximal) del esqueleto. Se evaluó el grado de alteración de las piezas dentales (en %), producto de la digestión de los predadores. Los ensambles indican que para el N1 no hay una representación diferencial de los restos del cráneo con respecto al postcráneo, mientras que para N2 hay una mayor proporción de los segundos. En ambos niveles la tendencia fue a sobre-representar los elementos proximales de las extremidades con respecto a los distales. Los huesos sub-representados fueron las costillas, las clavículas, el sacro, los metapodios, las falanges y las fíbulas. Los resultados muestran además que en Patagonia Tyto alba puede considerarse un predador ligero a moderado.
Fil: Olivera Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Andrade, Analia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut - Materia
-
TAFONOMIA
MICROMAMIFEROS
TYTO ALBA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153186
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77489642a464383fd570bcb0cf620f47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153186 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro)Olivera PatriciaAndrade, AnaliaTAFONOMIAMICROMAMIFEROSTYTO ALBAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios tafonómicos de micromamíferos son fundamentales como etapa previa en las reconstrucciones paleoecológicas y paleoclimáticas. En este sentido se ha desarrollado una metodología basada en las alteraciones sufridas por los restos óseos para identificar la intervención de predadores. Tyto alba es un ave rapaz que habita en Patagonia extrandina y que utiliza cuevas y aleros como dormidero. La desintegración de sus egagrópilas da origen a la acumulación de abundantes restos óseos de micromamíferos, ensambles compuestos principalmente por roedores sigmodontinos con señales tafonómicas propias. El objetivo de este trabajo fue analizar las características tafonómicas del conjunto óseo de dos niveles estratigráficos (N1 y N2) del sitio Alero Las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Río Negro). Para el análisis cuantitativo se calculó el Número de Especímenes Identificados (NISP), el Número Mínimo de Elementos (MNE), el Número Mínimo de Individuos (MNI) y la abundancia relativa de cada unidad del esqueleto craneal y postcraneal. La perdida de unidades anatómicas se estimó mediante los índices PC/C (postcraneo/cráneo) y D/P (distal/proximal) del esqueleto. Se evaluó el grado de alteración de las piezas dentales (en %), producto de la digestión de los predadores. Los ensambles indican que para el N1 no hay una representación diferencial de los restos del cráneo con respecto al postcráneo, mientras que para N2 hay una mayor proporción de los segundos. En ambos niveles la tendencia fue a sobre-representar los elementos proximales de las extremidades con respecto a los distales. Los huesos sub-representados fueron las costillas, las clavículas, el sacro, los metapodios, las falanges y las fíbulas. Los resultados muestran además que en Patagonia Tyto alba puede considerarse un predador ligero a moderado.Fil: Olivera Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Andrade, Analia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaIII Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias BiológicasTrelewArgentinaInstituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas ContinentalesCentro para el Estudio de Sistemas MarinosUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ChubutUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153186Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro); III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2015; 41-410327-80500327-5272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/coleccion/Naturalia%20Patag%C3%B3nica%20Vol%207%202015.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:33:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:33:11.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) |
title |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) |
spellingShingle |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) Olivera Patricia TAFONOMIA MICROMAMIFEROS TYTO ALBA PATAGONIA |
title_short |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) |
title_full |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) |
title_fullStr |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) |
title_full_unstemmed |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) |
title_sort |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera Patricia Andrade, Analia |
author |
Olivera Patricia |
author_facet |
Olivera Patricia Andrade, Analia |
author_role |
author |
author2 |
Andrade, Analia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAFONOMIA MICROMAMIFEROS TYTO ALBA PATAGONIA |
topic |
TAFONOMIA MICROMAMIFEROS TYTO ALBA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios tafonómicos de micromamíferos son fundamentales como etapa previa en las reconstrucciones paleoecológicas y paleoclimáticas. En este sentido se ha desarrollado una metodología basada en las alteraciones sufridas por los restos óseos para identificar la intervención de predadores. Tyto alba es un ave rapaz que habita en Patagonia extrandina y que utiliza cuevas y aleros como dormidero. La desintegración de sus egagrópilas da origen a la acumulación de abundantes restos óseos de micromamíferos, ensambles compuestos principalmente por roedores sigmodontinos con señales tafonómicas propias. El objetivo de este trabajo fue analizar las características tafonómicas del conjunto óseo de dos niveles estratigráficos (N1 y N2) del sitio Alero Las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Río Negro). Para el análisis cuantitativo se calculó el Número de Especímenes Identificados (NISP), el Número Mínimo de Elementos (MNE), el Número Mínimo de Individuos (MNI) y la abundancia relativa de cada unidad del esqueleto craneal y postcraneal. La perdida de unidades anatómicas se estimó mediante los índices PC/C (postcraneo/cráneo) y D/P (distal/proximal) del esqueleto. Se evaluó el grado de alteración de las piezas dentales (en %), producto de la digestión de los predadores. Los ensambles indican que para el N1 no hay una representación diferencial de los restos del cráneo con respecto al postcráneo, mientras que para N2 hay una mayor proporción de los segundos. En ambos niveles la tendencia fue a sobre-representar los elementos proximales de las extremidades con respecto a los distales. Los huesos sub-representados fueron las costillas, las clavículas, el sacro, los metapodios, las falanges y las fíbulas. Los resultados muestran además que en Patagonia Tyto alba puede considerarse un predador ligero a moderado. Fil: Olivera Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Andrade, Analia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas Trelew Argentina Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales Centro para el Estudio de Sistemas Marinos Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut |
description |
Los estudios tafonómicos de micromamíferos son fundamentales como etapa previa en las reconstrucciones paleoecológicas y paleoclimáticas. En este sentido se ha desarrollado una metodología basada en las alteraciones sufridas por los restos óseos para identificar la intervención de predadores. Tyto alba es un ave rapaz que habita en Patagonia extrandina y que utiliza cuevas y aleros como dormidero. La desintegración de sus egagrópilas da origen a la acumulación de abundantes restos óseos de micromamíferos, ensambles compuestos principalmente por roedores sigmodontinos con señales tafonómicas propias. El objetivo de este trabajo fue analizar las características tafonómicas del conjunto óseo de dos niveles estratigráficos (N1 y N2) del sitio Alero Las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Río Negro). Para el análisis cuantitativo se calculó el Número de Especímenes Identificados (NISP), el Número Mínimo de Elementos (MNE), el Número Mínimo de Individuos (MNI) y la abundancia relativa de cada unidad del esqueleto craneal y postcraneal. La perdida de unidades anatómicas se estimó mediante los índices PC/C (postcraneo/cráneo) y D/P (distal/proximal) del esqueleto. Se evaluó el grado de alteración de las piezas dentales (en %), producto de la digestión de los predadores. Los ensambles indican que para el N1 no hay una representación diferencial de los restos del cráneo con respecto al postcráneo, mientras que para N2 hay una mayor proporción de los segundos. En ambos niveles la tendencia fue a sobre-representar los elementos proximales de las extremidades con respecto a los distales. Los huesos sub-representados fueron las costillas, las clavículas, el sacro, los metapodios, las falanges y las fíbulas. Los resultados muestran además que en Patagonia Tyto alba puede considerarse un predador ligero a moderado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153186 Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro); III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2015; 41-41 0327-8050 0327-5272 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153186 |
identifier_str_mv |
Determinación anatómica y cuantificación de los micromamiferos del sitio Alero las Lechuzas (Meseta de Somuncurá, Rio Negro); III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2015; 41-41 0327-8050 0327-5272 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/coleccion/Naturalia%20Patag%C3%B3nica%20Vol%207%202015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606693367250944 |
score |
13.001348 |