Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)

Autores
Borella, Florencia; Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Scartascini, Federico Luis; Carranza, Eugenia; Favier Dubois, Cristian Mario; Steffan, Pamela Guillermina; Guichon, Rocio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los primeros resultados de las investigaciones realizadas en el Área Natural Protegida Islote Lobos, sector central de la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Teniendo en cuenta la cronología obtenida y la información generada, se señalan las primeras tendencias observadas a partir del estudio del registro arqueológico recuperado tanto en superficie como en excavación. El análisis de los artefactos líticos, los restos humanos, las evidencias zooarqueológicas y la organización del espacio en general en esta área, aporta información novedosa que permite comenzar a delinear un panorama acerca de las actividades humanas que se pudieron haber desarrollado en la región durante el Holoceno tardío. Así, se propone que en el Área Complejo Islote Lobos se habrían llevado a cabo principalmente actividades tendientes a la explotación de recursos marinos y de ciertos recursos terrestres disponibles en la zona, con una planificación en el uso del espacio. Esto permite, entonces, comenzar a discutir en forma preliminar el uso de los recursos costeros y la circulación humana en la costa oeste del golfo San Matías durante los últimos 3000 años en relación con las tendencias regionales propuestas en trabajos previos.
In this paper we present the first results of the archaeological research carried out in a region named Área Natural Protegida Islote Lobos, a central area of San Matías Gulf western coast (Río Negro province, Argentina). The first trends observed from the study of the surface and stratigraphical archaeological record and the chronology obtained are presented. The analysis of lithic artifacts, human remains, zooarchaeological evidence and space organization in this area, provides new information that allows us to begin to delineate general trends about human activities that could have been developed in the region during the Late Holocene. It is proposed that activities aimed to exploit marine and terrestrial resources, along with the planning in the space use, would have been carried on along the area. This allows to begin to discuss about the use of coastal resources and human circulation in the west coast of San Matías Gulf during the last 3000 years within the frame of the regional trends proposed in previous investigations.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Scartascini, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Carranza, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Steffan, Pamela Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Guichon, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
Costa oeste golfo San Matías
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Nordpatagonia
Diversidad del registro arqueológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143735

id CONICETDig_a2171ff431bda4a9fd9e60ba17e4bce0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143735
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)Preliminary results of the archaeological investigations in Área Islote Lobos, western coast of San Matías Gulf (Río Negro province)Borella, FlorenciaCardillo, MarceloAlberti, JimenaScartascini, Federico LuisCarranza, EugeniaFavier Dubois, Cristian MarioSteffan, Pamela GuillerminaGuichon, RocioCosta oeste golfo San MatíasCazadores-recolectoresHoloceno tardíoNordpatagoniaDiversidad del registro arqueológicohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los primeros resultados de las investigaciones realizadas en el Área Natural Protegida Islote Lobos, sector central de la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Teniendo en cuenta la cronología obtenida y la información generada, se señalan las primeras tendencias observadas a partir del estudio del registro arqueológico recuperado tanto en superficie como en excavación. El análisis de los artefactos líticos, los restos humanos, las evidencias zooarqueológicas y la organización del espacio en general en esta área, aporta información novedosa que permite comenzar a delinear un panorama acerca de las actividades humanas que se pudieron haber desarrollado en la región durante el Holoceno tardío. Así, se propone que en el Área Complejo Islote Lobos se habrían llevado a cabo principalmente actividades tendientes a la explotación de recursos marinos y de ciertos recursos terrestres disponibles en la zona, con una planificación en el uso del espacio. Esto permite, entonces, comenzar a discutir en forma preliminar el uso de los recursos costeros y la circulación humana en la costa oeste del golfo San Matías durante los últimos 3000 años en relación con las tendencias regionales propuestas en trabajos previos.In this paper we present the first results of the archaeological research carried out in a region named Área Natural Protegida Islote Lobos, a central area of San Matías Gulf western coast (Río Negro province, Argentina). The first trends observed from the study of the surface and stratigraphical archaeological record and the chronology obtained are presented. The analysis of lithic artifacts, human remains, zooarchaeological evidence and space organization in this area, provides new information that allows us to begin to delineate general trends about human activities that could have been developed in the region during the Late Holocene. It is proposed that activities aimed to exploit marine and terrestrial resources, along with the planning in the space use, would have been carried on along the area. This allows to begin to discuss about the use of coastal resources and human circulation in the west coast of San Matías Gulf during the last 3000 years within the frame of the regional trends proposed in previous investigations.Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Scartascini, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Carranza, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Steffan, Pamela Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Guichon, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143735Borella, Florencia; Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Scartascini, Federico Luis; Carranza, Eugenia; et al.; Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 11-2020; 69-781852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25382info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25382info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143735instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:43.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
Preliminary results of the archaeological investigations in Área Islote Lobos, western coast of San Matías Gulf (Río Negro province)
title Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
spellingShingle Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
Borella, Florencia
Costa oeste golfo San Matías
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Nordpatagonia
Diversidad del registro arqueológico
title_short Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
title_full Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
title_fullStr Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
title_full_unstemmed Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
title_sort Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro)
dc.creator.none.fl_str_mv Borella, Florencia
Cardillo, Marcelo
Alberti, Jimena
Scartascini, Federico Luis
Carranza, Eugenia
Favier Dubois, Cristian Mario
Steffan, Pamela Guillermina
Guichon, Rocio
author Borella, Florencia
author_facet Borella, Florencia
Cardillo, Marcelo
Alberti, Jimena
Scartascini, Federico Luis
Carranza, Eugenia
Favier Dubois, Cristian Mario
Steffan, Pamela Guillermina
Guichon, Rocio
author_role author
author2 Cardillo, Marcelo
Alberti, Jimena
Scartascini, Federico Luis
Carranza, Eugenia
Favier Dubois, Cristian Mario
Steffan, Pamela Guillermina
Guichon, Rocio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Costa oeste golfo San Matías
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Nordpatagonia
Diversidad del registro arqueológico
topic Costa oeste golfo San Matías
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Nordpatagonia
Diversidad del registro arqueológico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los primeros resultados de las investigaciones realizadas en el Área Natural Protegida Islote Lobos, sector central de la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Teniendo en cuenta la cronología obtenida y la información generada, se señalan las primeras tendencias observadas a partir del estudio del registro arqueológico recuperado tanto en superficie como en excavación. El análisis de los artefactos líticos, los restos humanos, las evidencias zooarqueológicas y la organización del espacio en general en esta área, aporta información novedosa que permite comenzar a delinear un panorama acerca de las actividades humanas que se pudieron haber desarrollado en la región durante el Holoceno tardío. Así, se propone que en el Área Complejo Islote Lobos se habrían llevado a cabo principalmente actividades tendientes a la explotación de recursos marinos y de ciertos recursos terrestres disponibles en la zona, con una planificación en el uso del espacio. Esto permite, entonces, comenzar a discutir en forma preliminar el uso de los recursos costeros y la circulación humana en la costa oeste del golfo San Matías durante los últimos 3000 años en relación con las tendencias regionales propuestas en trabajos previos.
In this paper we present the first results of the archaeological research carried out in a region named Área Natural Protegida Islote Lobos, a central area of San Matías Gulf western coast (Río Negro province, Argentina). The first trends observed from the study of the surface and stratigraphical archaeological record and the chronology obtained are presented. The analysis of lithic artifacts, human remains, zooarchaeological evidence and space organization in this area, provides new information that allows us to begin to delineate general trends about human activities that could have been developed in the region during the Late Holocene. It is proposed that activities aimed to exploit marine and terrestrial resources, along with the planning in the space use, would have been carried on along the area. This allows to begin to discuss about the use of coastal resources and human circulation in the west coast of San Matías Gulf during the last 3000 years within the frame of the regional trends proposed in previous investigations.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Scartascini, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Carranza, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Steffan, Pamela Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Guichon, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En este trabajo se presentan los primeros resultados de las investigaciones realizadas en el Área Natural Protegida Islote Lobos, sector central de la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Teniendo en cuenta la cronología obtenida y la información generada, se señalan las primeras tendencias observadas a partir del estudio del registro arqueológico recuperado tanto en superficie como en excavación. El análisis de los artefactos líticos, los restos humanos, las evidencias zooarqueológicas y la organización del espacio en general en esta área, aporta información novedosa que permite comenzar a delinear un panorama acerca de las actividades humanas que se pudieron haber desarrollado en la región durante el Holoceno tardío. Así, se propone que en el Área Complejo Islote Lobos se habrían llevado a cabo principalmente actividades tendientes a la explotación de recursos marinos y de ciertos recursos terrestres disponibles en la zona, con una planificación en el uso del espacio. Esto permite, entonces, comenzar a discutir en forma preliminar el uso de los recursos costeros y la circulación humana en la costa oeste del golfo San Matías durante los últimos 3000 años en relación con las tendencias regionales propuestas en trabajos previos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143735
Borella, Florencia; Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Scartascini, Federico Luis; Carranza, Eugenia; et al.; Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 11-2020; 69-78
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143735
identifier_str_mv Borella, Florencia; Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Scartascini, Federico Luis; Carranza, Eugenia; et al.; Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 11-2020; 69-78
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25382
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269871258206208
score 13.13397