Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)

Autores
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los problemas fundamentales en el estudio de los restos zooarqueológicos de Otariidae ha sido la determinación específica debido a la similitud morfológica que presentan los huesos del esqueleto postcraneal de las diferentes especies que conforman esta Familia. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de otáridos recuperados en la excavación de tres loci en Parador QB, área Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (Provincia de Río Negro), empleando diversas metodologías desarrolladas especialmente para la identificación de estos mamíferos marinos. Los resultados obtenidos señalan que las presas explotadas por los cazadores-recolectores habrían sido crías hembras y machos adultos de Arctocephalus australis, especie que actualmente se encuentra en muy escaso número en el golfo. La información zooarqueológica generada con estas metodologías se vuelve relevante para reconocer las especies de otáridos que se encontraban disponibles en la costa en el pasado, así como para explorar las estrategias de subsistencia desarrolladas en Parador QB durante el Holoceno tardío final.
One of the main problems in the study of otariid zooarchaeological remains has been the species determination due to the morphological similarity of the postcranial bones of the different species that integrate this Family. In this paper we present the analysis of otariid remains recovered at the excavation of three loci in Parador QB, Islote Lobos area, west coast of San Matías Gulf (Río Negro province), using different methodologies especially developed for the identification of these marine mammals. The results obtained indicate that the prey exploited by hunter-gatherers would have been female pups and adult males of Arctocephalus australis, species that currently is very scarce in the gulf. The zooarchaeological information generated with these methodologies becomes relevant to recognize the otariid species that were available in the coast in the past, as well as to explore the subsistence strategies developed in Parador QB area during the Final Late Holocene.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
NORDPATAGONIA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106389

id CONICETDig_4fbac797159b5ed6a09bf2aa8a5c2280
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106389
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)Borella, FlorenciaL'heureux, Gabriela LorenaARCTOCEPHALUS AUSTRALISNORDPATAGONIACAZADORES-RECOLECTORESHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los problemas fundamentales en el estudio de los restos zooarqueológicos de Otariidae ha sido la determinación específica debido a la similitud morfológica que presentan los huesos del esqueleto postcraneal de las diferentes especies que conforman esta Familia. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de otáridos recuperados en la excavación de tres loci en Parador QB, área Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (Provincia de Río Negro), empleando diversas metodologías desarrolladas especialmente para la identificación de estos mamíferos marinos. Los resultados obtenidos señalan que las presas explotadas por los cazadores-recolectores habrían sido crías hembras y machos adultos de Arctocephalus australis, especie que actualmente se encuentra en muy escaso número en el golfo. La información zooarqueológica generada con estas metodologías se vuelve relevante para reconocer las especies de otáridos que se encontraban disponibles en la costa en el pasado, así como para explorar las estrategias de subsistencia desarrolladas en Parador QB durante el Holoceno tardío final.One of the main problems in the study of otariid zooarchaeological remains has been the species determination due to the morphological similarity of the postcranial bones of the different species that integrate this Family. In this paper we present the analysis of otariid remains recovered at the excavation of three loci in Parador QB, Islote Lobos area, west coast of San Matías Gulf (Río Negro province), using different methodologies especially developed for the identification of these marine mammals. The results obtained indicate that the prey exploited by hunter-gatherers would have been female pups and adult males of Arctocephalus australis, species that currently is very scarce in the gulf. The zooarchaeological information generated with these methodologies becomes relevant to recognize the otariid species that were available in the coast in the past, as well as to explore the subsistence strategies developed in Parador QB area during the Final Late Holocene.Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106389Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 12-2019; 52-592362 1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inapl.cultura.gob.ar/info/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:06.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
title Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
spellingShingle Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
Borella, Florencia
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
NORDPATAGONIA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
title_short Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
title_full Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
title_fullStr Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
title_sort Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Borella, Florencia
L'heureux, Gabriela Lorena
author Borella, Florencia
author_facet Borella, Florencia
L'heureux, Gabriela Lorena
author_role author
author2 L'heureux, Gabriela Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
NORDPATAGONIA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
topic ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
NORDPATAGONIA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los problemas fundamentales en el estudio de los restos zooarqueológicos de Otariidae ha sido la determinación específica debido a la similitud morfológica que presentan los huesos del esqueleto postcraneal de las diferentes especies que conforman esta Familia. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de otáridos recuperados en la excavación de tres loci en Parador QB, área Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (Provincia de Río Negro), empleando diversas metodologías desarrolladas especialmente para la identificación de estos mamíferos marinos. Los resultados obtenidos señalan que las presas explotadas por los cazadores-recolectores habrían sido crías hembras y machos adultos de Arctocephalus australis, especie que actualmente se encuentra en muy escaso número en el golfo. La información zooarqueológica generada con estas metodologías se vuelve relevante para reconocer las especies de otáridos que se encontraban disponibles en la costa en el pasado, así como para explorar las estrategias de subsistencia desarrolladas en Parador QB durante el Holoceno tardío final.
One of the main problems in the study of otariid zooarchaeological remains has been the species determination due to the morphological similarity of the postcranial bones of the different species that integrate this Family. In this paper we present the analysis of otariid remains recovered at the excavation of three loci in Parador QB, Islote Lobos area, west coast of San Matías Gulf (Río Negro province), using different methodologies especially developed for the identification of these marine mammals. The results obtained indicate that the prey exploited by hunter-gatherers would have been female pups and adult males of Arctocephalus australis, species that currently is very scarce in the gulf. The zooarchaeological information generated with these methodologies becomes relevant to recognize the otariid species that were available in the coast in the past, as well as to explore the subsistence strategies developed in Parador QB area during the Final Late Holocene.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Uno de los problemas fundamentales en el estudio de los restos zooarqueológicos de Otariidae ha sido la determinación específica debido a la similitud morfológica que presentan los huesos del esqueleto postcraneal de las diferentes especies que conforman esta Familia. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de otáridos recuperados en la excavación de tres loci en Parador QB, área Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (Provincia de Río Negro), empleando diversas metodologías desarrolladas especialmente para la identificación de estos mamíferos marinos. Los resultados obtenidos señalan que las presas explotadas por los cazadores-recolectores habrían sido crías hembras y machos adultos de Arctocephalus australis, especie que actualmente se encuentra en muy escaso número en el golfo. La información zooarqueológica generada con estas metodologías se vuelve relevante para reconocer las especies de otáridos que se encontraban disponibles en la costa en el pasado, así como para explorar las estrategias de subsistencia desarrolladas en Parador QB durante el Holoceno tardío final.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106389
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 12-2019; 52-59
2362 1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106389
identifier_str_mv Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 12-2019; 52-59
2362 1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inapl.cultura.gob.ar/info/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269384774516736
score 13.13397