Filosofar entre derechos
- Autores
- San Pedro, Constanza; Branca, Ayelén Eliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué son los derechos? ¿Para qué existen? ¿Quiénes tenemos derechos? ¿Todos nuestros derechos son iguales? ¿Cómo sería el mundo si no existieran los derechos? ¿Y qué tienen que ver con la democracia?Para pensar el presente y el horizonte de lo posible, es preciso reconocer herramientas que permitan ampliar los marcos desde los cuales habitamos el mundo.Las preguntas por los derechos, los que tenemos y desconocemos, pero también los que nos faltan, son reflexiones que deben darse con las infancias desde su propia mirada y protagonismo.¿El mundo siempre fue igual? ¿Cómo hicieron todas esas personas que vivieron antes para cambiarlo? La invitación a reconstruir, de maneracolectiva, nuestro pasado reciente es muy potente para dimensionar la importancia de las transformaciones sociales y de las luchas como motor de cambio. Hay derechos que hoy naturalizamos y se nos hace impensable un mundo donde las mujeres no votan, donde les niñes no puedan hablar en la mesa o que ir a la escuela sea un privilegio... pero esto no siempre fue así.En este cuadernillo proponemos un recorrido donde, entre preguntas yreflexiones, con familiares y amigues de otras generaciones, podemospensar nuestro pasado y presente para imaginar otros futuros posibles.En tiempos donde los derechos conquistados parecen estar en cuestión, es fundamental pensar juntes cómo y por qué los tenemos que cuidar; y qué queremos seguir transformando.
Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Branca, Ayelén Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina - Materia
-
Filosofar con niñxs
Derechos
Democracia
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261334
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a208b3ae1867d0c8e52988adac724a1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261334 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Filosofar entre derechosSan Pedro, ConstanzaBranca, Ayelén ElianaFilosofar con niñxsDerechosDemocraciaMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué son los derechos? ¿Para qué existen? ¿Quiénes tenemos derechos? ¿Todos nuestros derechos son iguales? ¿Cómo sería el mundo si no existieran los derechos? ¿Y qué tienen que ver con la democracia?Para pensar el presente y el horizonte de lo posible, es preciso reconocer herramientas que permitan ampliar los marcos desde los cuales habitamos el mundo.Las preguntas por los derechos, los que tenemos y desconocemos, pero también los que nos faltan, son reflexiones que deben darse con las infancias desde su propia mirada y protagonismo.¿El mundo siempre fue igual? ¿Cómo hicieron todas esas personas que vivieron antes para cambiarlo? La invitación a reconstruir, de maneracolectiva, nuestro pasado reciente es muy potente para dimensionar la importancia de las transformaciones sociales y de las luchas como motor de cambio. Hay derechos que hoy naturalizamos y se nos hace impensable un mundo donde las mujeres no votan, donde les niñes no puedan hablar en la mesa o que ir a la escuela sea un privilegio... pero esto no siempre fue así.En este cuadernillo proponemos un recorrido donde, entre preguntas yreflexiones, con familiares y amigues de otras generaciones, podemospensar nuestro pasado y presente para imaginar otros futuros posibles.En tiempos donde los derechos conquistados parecen estar en cuestión, es fundamental pensar juntes cómo y por qué los tenemos que cuidar; y qué queremos seguir transformando.Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Branca, Ayelén Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaChirimbote2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261334San Pedro, Constanza; Branca, Ayelén Eliana; Filosofar entre derechos; Chirimbote; 2023; 28978-987-8432-51-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chirimbote.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/Filosofar-Derechos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:45.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofar entre derechos |
title |
Filosofar entre derechos |
spellingShingle |
Filosofar entre derechos San Pedro, Constanza Filosofar con niñxs Derechos Democracia Memoria |
title_short |
Filosofar entre derechos |
title_full |
Filosofar entre derechos |
title_fullStr |
Filosofar entre derechos |
title_full_unstemmed |
Filosofar entre derechos |
title_sort |
Filosofar entre derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Pedro, Constanza Branca, Ayelén Eliana |
author |
San Pedro, Constanza |
author_facet |
San Pedro, Constanza Branca, Ayelén Eliana |
author_role |
author |
author2 |
Branca, Ayelén Eliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofar con niñxs Derechos Democracia Memoria |
topic |
Filosofar con niñxs Derechos Democracia Memoria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué son los derechos? ¿Para qué existen? ¿Quiénes tenemos derechos? ¿Todos nuestros derechos son iguales? ¿Cómo sería el mundo si no existieran los derechos? ¿Y qué tienen que ver con la democracia?Para pensar el presente y el horizonte de lo posible, es preciso reconocer herramientas que permitan ampliar los marcos desde los cuales habitamos el mundo.Las preguntas por los derechos, los que tenemos y desconocemos, pero también los que nos faltan, son reflexiones que deben darse con las infancias desde su propia mirada y protagonismo.¿El mundo siempre fue igual? ¿Cómo hicieron todas esas personas que vivieron antes para cambiarlo? La invitación a reconstruir, de maneracolectiva, nuestro pasado reciente es muy potente para dimensionar la importancia de las transformaciones sociales y de las luchas como motor de cambio. Hay derechos que hoy naturalizamos y se nos hace impensable un mundo donde las mujeres no votan, donde les niñes no puedan hablar en la mesa o que ir a la escuela sea un privilegio... pero esto no siempre fue así.En este cuadernillo proponemos un recorrido donde, entre preguntas yreflexiones, con familiares y amigues de otras generaciones, podemospensar nuestro pasado y presente para imaginar otros futuros posibles.En tiempos donde los derechos conquistados parecen estar en cuestión, es fundamental pensar juntes cómo y por qué los tenemos que cuidar; y qué queremos seguir transformando. Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina Fil: Branca, Ayelén Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina |
description |
¿Qué son los derechos? ¿Para qué existen? ¿Quiénes tenemos derechos? ¿Todos nuestros derechos son iguales? ¿Cómo sería el mundo si no existieran los derechos? ¿Y qué tienen que ver con la democracia?Para pensar el presente y el horizonte de lo posible, es preciso reconocer herramientas que permitan ampliar los marcos desde los cuales habitamos el mundo.Las preguntas por los derechos, los que tenemos y desconocemos, pero también los que nos faltan, son reflexiones que deben darse con las infancias desde su propia mirada y protagonismo.¿El mundo siempre fue igual? ¿Cómo hicieron todas esas personas que vivieron antes para cambiarlo? La invitación a reconstruir, de maneracolectiva, nuestro pasado reciente es muy potente para dimensionar la importancia de las transformaciones sociales y de las luchas como motor de cambio. Hay derechos que hoy naturalizamos y se nos hace impensable un mundo donde las mujeres no votan, donde les niñes no puedan hablar en la mesa o que ir a la escuela sea un privilegio... pero esto no siempre fue así.En este cuadernillo proponemos un recorrido donde, entre preguntas yreflexiones, con familiares y amigues de otras generaciones, podemospensar nuestro pasado y presente para imaginar otros futuros posibles.En tiempos donde los derechos conquistados parecen estar en cuestión, es fundamental pensar juntes cómo y por qué los tenemos que cuidar; y qué queremos seguir transformando. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261334 San Pedro, Constanza; Branca, Ayelén Eliana; Filosofar entre derechos; Chirimbote; 2023; 28 978-987-8432-51-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261334 |
identifier_str_mv |
San Pedro, Constanza; Branca, Ayelén Eliana; Filosofar entre derechos; Chirimbote; 2023; 28 978-987-8432-51-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chirimbote.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/Filosofar-Derechos.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Chirimbote |
publisher.none.fl_str_mv |
Chirimbote |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270056704114688 |
score |
13.13397 |