Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo

Autores
Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo económico argentino de la última década incentivó la expansión del mercado de trabajo y posibilitó resituar a las organizaciones sindicales como sujetos políticos significativos dando muestra de cierta capacidad de conflicto y vitalidad en la negociación colectiva. Uno de los datos novedosos es la recuperación del lugar de trabajo en tanto locus de esa conflictividad para la disputa de las condiciones de trabajo y como espacio de formación de cuadros político-sindicales. En este artículo interesa analizar el ciclo actual de acumulación económica desde la perspectiva del trabajo. Para ello caracterizaremos la estructura del mercado laboral, la evolución del salario y la distribución del ingreso que expresan esta fase de acumulación para luego adentrarnos en la configuración adoptada por la conflictividad obrera. Sostenemos que la reapropiación de los espacios de trabajo como ámbitos estratégicos del conflicto se ha visto potenciado y que ello está ligado al modelo de acumulación actual, a la estructura de los sindicatos en argentina (con una estructura particionada de representación en donde los delegados pueden adquirir relevancia) y a la tradición de lucha gremial que caracteriza al movimiento obrero argentino.
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina;
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina;
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina;
Materia
CONFLICTIVIDAD
SINDICALISMO
COMISIONES INTERNAS
MODELO DE ACUMULACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1046

id CONICETDig_a1e8b8ec7a3c9f28ceaffccc66852eb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1046
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajoDelfini, Marcelo FabiánDrolas, María AnaMontes Cato, Juan SebastianCONFLICTIVIDADSINDICALISMOCOMISIONES INTERNASMODELO DE ACUMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4El desarrollo económico argentino de la última década incentivó la expansión del mercado de trabajo y posibilitó resituar a las organizaciones sindicales como sujetos políticos significativos dando muestra de cierta capacidad de conflicto y vitalidad en la negociación colectiva. Uno de los datos novedosos es la recuperación del lugar de trabajo en tanto locus de esa conflictividad para la disputa de las condiciones de trabajo y como espacio de formación de cuadros político-sindicales. En este artículo interesa analizar el ciclo actual de acumulación económica desde la perspectiva del trabajo. Para ello caracterizaremos la estructura del mercado laboral, la evolución del salario y la distribución del ingreso que expresan esta fase de acumulación para luego adentrarnos en la configuración adoptada por la conflictividad obrera. Sostenemos que la reapropiación de los espacios de trabajo como ámbitos estratégicos del conflicto se ha visto potenciado y que ello está ligado al modelo de acumulación actual, a la estructura de los sindicatos en argentina (con una estructura particionada de representación en donde los delegados pueden adquirir relevancia) y a la tradición de lucha gremial que caracteriza al movimiento obrero argentino.Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina;Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina;Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina;Universidad Nacional de Quilmes2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1046Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian; Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (quilmes); 24; 12-2013; 109-1320328-2643spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/52b850776d0cd.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:12.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
title Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
spellingShingle Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
Delfini, Marcelo Fabián
CONFLICTIVIDAD
SINDICALISMO
COMISIONES INTERNAS
MODELO DE ACUMULACIÓN
title_short Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
title_full Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
title_fullStr Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
title_full_unstemmed Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
title_sort Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Delfini, Marcelo Fabián
Drolas, María Ana
Montes Cato, Juan Sebastian
author Delfini, Marcelo Fabián
author_facet Delfini, Marcelo Fabián
Drolas, María Ana
Montes Cato, Juan Sebastian
author_role author
author2 Drolas, María Ana
Montes Cato, Juan Sebastian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTIVIDAD
SINDICALISMO
COMISIONES INTERNAS
MODELO DE ACUMULACIÓN
topic CONFLICTIVIDAD
SINDICALISMO
COMISIONES INTERNAS
MODELO DE ACUMULACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo económico argentino de la última década incentivó la expansión del mercado de trabajo y posibilitó resituar a las organizaciones sindicales como sujetos políticos significativos dando muestra de cierta capacidad de conflicto y vitalidad en la negociación colectiva. Uno de los datos novedosos es la recuperación del lugar de trabajo en tanto locus de esa conflictividad para la disputa de las condiciones de trabajo y como espacio de formación de cuadros político-sindicales. En este artículo interesa analizar el ciclo actual de acumulación económica desde la perspectiva del trabajo. Para ello caracterizaremos la estructura del mercado laboral, la evolución del salario y la distribución del ingreso que expresan esta fase de acumulación para luego adentrarnos en la configuración adoptada por la conflictividad obrera. Sostenemos que la reapropiación de los espacios de trabajo como ámbitos estratégicos del conflicto se ha visto potenciado y que ello está ligado al modelo de acumulación actual, a la estructura de los sindicatos en argentina (con una estructura particionada de representación en donde los delegados pueden adquirir relevancia) y a la tradición de lucha gremial que caracteriza al movimiento obrero argentino.
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina;
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina;
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina;
description El desarrollo económico argentino de la última década incentivó la expansión del mercado de trabajo y posibilitó resituar a las organizaciones sindicales como sujetos políticos significativos dando muestra de cierta capacidad de conflicto y vitalidad en la negociación colectiva. Uno de los datos novedosos es la recuperación del lugar de trabajo en tanto locus de esa conflictividad para la disputa de las condiciones de trabajo y como espacio de formación de cuadros político-sindicales. En este artículo interesa analizar el ciclo actual de acumulación económica desde la perspectiva del trabajo. Para ello caracterizaremos la estructura del mercado laboral, la evolución del salario y la distribución del ingreso que expresan esta fase de acumulación para luego adentrarnos en la configuración adoptada por la conflictividad obrera. Sostenemos que la reapropiación de los espacios de trabajo como ámbitos estratégicos del conflicto se ha visto potenciado y que ello está ligado al modelo de acumulación actual, a la estructura de los sindicatos en argentina (con una estructura particionada de representación en donde los delegados pueden adquirir relevancia) y a la tradición de lucha gremial que caracteriza al movimiento obrero argentino.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1046
Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian; Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (quilmes); 24; 12-2013; 109-132
0328-2643
url http://hdl.handle.net/11336/1046
identifier_str_mv Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Montes Cato, Juan Sebastian; Conflictividad laboral y reapropiación del lugar de trabajo; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (quilmes); 24; 12-2013; 109-132
0328-2643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/52b850776d0cd.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083280123723776
score 13.22299