Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social

Autores
Faur, Eleonor Carol; Jelin, Elizabeth
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo proponemos una mirada sobre las prácticas sociales cotidianas, que nos afectan a todos y todas, y que tienen una relación directa con la estructura de desigualdades de clase y con las políticas públicas. Para eso partimos de la noción de cuidado. La justificación fundamental para hacerlo es que todos los seres humanos requerimos de cuidados personales y la gran mayoría cuida a otros/as en algún momento de sus vidas. Nadie puede sobrevivir sin ser cuidado, lo cual convierte al cuidado en una dimensión central del bienestar y del desarrollo humano. Sin embargo, aunque todos/as necesitamos ser cuidados –claramente en la infancia y en la vejez, pero también en la juventud y adultez, aunque no con la misma intensidad– el papel de cuidadoras muestra una distribución muy desigual. El tema es cuáles son las desigualdades en términos de cuidado.
Fil: Faur, Eleonor Carol. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina
Fil: Jelin, Elizabeth. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Género
Cuidado
Desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26420

id CONICETDig_a1e8536b66bdc35f3b38ed83ebc7575e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad socialFaur, Eleonor CarolJelin, ElizabethGéneroCuidadoDesigualdad socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo proponemos una mirada sobre las prácticas sociales cotidianas, que nos afectan a todos y todas, y que tienen una relación directa con la estructura de desigualdades de clase y con las políticas públicas. Para eso partimos de la noción de cuidado. La justificación fundamental para hacerlo es que todos los seres humanos requerimos de cuidados personales y la gran mayoría cuida a otros/as en algún momento de sus vidas. Nadie puede sobrevivir sin ser cuidado, lo cual convierte al cuidado en una dimensión central del bienestar y del desarrollo humano. Sin embargo, aunque todos/as necesitamos ser cuidados –claramente en la infancia y en la vejez, pero también en la juventud y adultez, aunque no con la misma intensidad– el papel de cuidadoras muestra una distribución muy desigual. El tema es cuáles son las desigualdades en términos de cuidado.Fil: Faur, Eleonor Carol. Fondo de Población de las Naciones Unidas; ArgentinaFil: Jelin, Elizabeth. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26420Faur, Eleonor Carol; Jelin, Elizabeth; Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 23; 4-2013; 110-1161853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/cuidado-g%C3%A9nero-y-bienestar-una-perspectiva-de-la-desigualdad-socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:03.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
title Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
spellingShingle Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
Faur, Eleonor Carol
Género
Cuidado
Desigualdad social
title_short Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
title_full Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
title_fullStr Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
title_full_unstemmed Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
title_sort Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social
dc.creator.none.fl_str_mv Faur, Eleonor Carol
Jelin, Elizabeth
author Faur, Eleonor Carol
author_facet Faur, Eleonor Carol
Jelin, Elizabeth
author_role author
author2 Jelin, Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Cuidado
Desigualdad social
topic Género
Cuidado
Desigualdad social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo proponemos una mirada sobre las prácticas sociales cotidianas, que nos afectan a todos y todas, y que tienen una relación directa con la estructura de desigualdades de clase y con las políticas públicas. Para eso partimos de la noción de cuidado. La justificación fundamental para hacerlo es que todos los seres humanos requerimos de cuidados personales y la gran mayoría cuida a otros/as en algún momento de sus vidas. Nadie puede sobrevivir sin ser cuidado, lo cual convierte al cuidado en una dimensión central del bienestar y del desarrollo humano. Sin embargo, aunque todos/as necesitamos ser cuidados –claramente en la infancia y en la vejez, pero también en la juventud y adultez, aunque no con la misma intensidad– el papel de cuidadoras muestra una distribución muy desigual. El tema es cuáles son las desigualdades en términos de cuidado.
Fil: Faur, Eleonor Carol. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina
Fil: Jelin, Elizabeth. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo proponemos una mirada sobre las prácticas sociales cotidianas, que nos afectan a todos y todas, y que tienen una relación directa con la estructura de desigualdades de clase y con las políticas públicas. Para eso partimos de la noción de cuidado. La justificación fundamental para hacerlo es que todos los seres humanos requerimos de cuidados personales y la gran mayoría cuida a otros/as en algún momento de sus vidas. Nadie puede sobrevivir sin ser cuidado, lo cual convierte al cuidado en una dimensión central del bienestar y del desarrollo humano. Sin embargo, aunque todos/as necesitamos ser cuidados –claramente en la infancia y en la vejez, pero también en la juventud y adultez, aunque no con la misma intensidad– el papel de cuidadoras muestra una distribución muy desigual. El tema es cuáles son las desigualdades en términos de cuidado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26420
Faur, Eleonor Carol; Jelin, Elizabeth; Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 23; 4-2013; 110-116
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26420
identifier_str_mv Faur, Eleonor Carol; Jelin, Elizabeth; Cuidado, género y bienestar: una perspectiva de la desigualdad social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 23; 4-2013; 110-116
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/cuidado-g%C3%A9nero-y-bienestar-una-perspectiva-de-la-desigualdad-social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980870663700480
score 12.993085