Archivo del exilio - memoria de la democracia

Autores
Benisz, Carla Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo parte de la aseveración de que aquello que se ha denominado “campo intelectual” tiene, en el caso paraguayo, una territorialidad fragmentada por el exilio y la migración. Esto no es novedoso, pero sí permite resaltar, en segundo lugar, que ese quiebre geográfico implica también una fragmentación temporal, pues la introducción –en ese campo– de los discursos (por lo general, críticos y disidentes) del exilio se da de modo diferido, como rescate tras el regreso de la democracia. De modo que esos textos se presentan al mismo tiempo modo inaugural y ya como archivo (en sentido foucaultiano), con distintas capas de historicidad. Para graficar esto, presento aquí algunos casos (Ramiro Domínguez, Oscar Creydt, entre otros) como disparadores, para nada determinantes. Finalmente, la propuesta de este artículo es que el rastreo de ese archivo permite la reconstrucción de una “memoria discursiva” a través de las esquirlas que esos textos clandestinos desperdigaron, de modo oculto, en el devenir de una posible historia intelectual para el Paraguay.
This article starts with the assertion that the “intellectual field” in Paraguay has a broken geography because of exile and migration. It is not an innovative assertion, but it lets us point out that this broken geography also has a broken temporality. It occurs because the discourse of exile is introduced in the Paraguayan intellectual field after the return of democracy, in a delayed temporality. So, these works, essays, productions, etc. are, at the same time, inaugural and "archive" (in a Foucauldian sense). To demonstrate this, I will explain some examples (Oscar Creydt, Ramiro Domínguez, etc.) just as a corpus that can be amplified. Finally, this article proposes that the tracking of this archive might let us reconstruct a discursive memory that mostly has been developed in a clandestine and dissident way.
Fil: Benisz, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
MEMORIA
EXILIO
ARCHIVO
CAMPO INTELECTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223749

id CONICETDig_a1ac04bd372836dc1e1d37c510c591d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223749
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Archivo del exilio - memoria de la democraciaExile archive – memory of democracyBenisz, Carla DanielaMEMORIAEXILIOARCHIVOCAMPO INTELECTUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo parte de la aseveración de que aquello que se ha denominado “campo intelectual” tiene, en el caso paraguayo, una territorialidad fragmentada por el exilio y la migración. Esto no es novedoso, pero sí permite resaltar, en segundo lugar, que ese quiebre geográfico implica también una fragmentación temporal, pues la introducción –en ese campo– de los discursos (por lo general, críticos y disidentes) del exilio se da de modo diferido, como rescate tras el regreso de la democracia. De modo que esos textos se presentan al mismo tiempo modo inaugural y ya como archivo (en sentido foucaultiano), con distintas capas de historicidad. Para graficar esto, presento aquí algunos casos (Ramiro Domínguez, Oscar Creydt, entre otros) como disparadores, para nada determinantes. Finalmente, la propuesta de este artículo es que el rastreo de ese archivo permite la reconstrucción de una “memoria discursiva” a través de las esquirlas que esos textos clandestinos desperdigaron, de modo oculto, en el devenir de una posible historia intelectual para el Paraguay.This article starts with the assertion that the “intellectual field” in Paraguay has a broken geography because of exile and migration. It is not an innovative assertion, but it lets us point out that this broken geography also has a broken temporality. It occurs because the discourse of exile is introduced in the Paraguayan intellectual field after the return of democracy, in a delayed temporality. So, these works, essays, productions, etc. are, at the same time, inaugural and "archive" (in a Foucauldian sense). To demonstrate this, I will explain some examples (Oscar Creydt, Ramiro Domínguez, etc.) just as a corpus that can be amplified. Finally, this article proposes that the tracking of this archive might let us reconstruct a discursive memory that mostly has been developed in a clandestine and dissident way.Fil: Benisz, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223749Benisz, Carla Daniela; Archivo del exilio - memoria de la democracia; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos; Estudios Paraguayos; 41; 2; 12-2023; 77-930251-24832520-9914CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/114info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47133/respy41-23-2-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223749instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:17.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Archivo del exilio - memoria de la democracia
Exile archive – memory of democracy
title Archivo del exilio - memoria de la democracia
spellingShingle Archivo del exilio - memoria de la democracia
Benisz, Carla Daniela
MEMORIA
EXILIO
ARCHIVO
CAMPO INTELECTUAL
title_short Archivo del exilio - memoria de la democracia
title_full Archivo del exilio - memoria de la democracia
title_fullStr Archivo del exilio - memoria de la democracia
title_full_unstemmed Archivo del exilio - memoria de la democracia
title_sort Archivo del exilio - memoria de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Benisz, Carla Daniela
author Benisz, Carla Daniela
author_facet Benisz, Carla Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
EXILIO
ARCHIVO
CAMPO INTELECTUAL
topic MEMORIA
EXILIO
ARCHIVO
CAMPO INTELECTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo parte de la aseveración de que aquello que se ha denominado “campo intelectual” tiene, en el caso paraguayo, una territorialidad fragmentada por el exilio y la migración. Esto no es novedoso, pero sí permite resaltar, en segundo lugar, que ese quiebre geográfico implica también una fragmentación temporal, pues la introducción –en ese campo– de los discursos (por lo general, críticos y disidentes) del exilio se da de modo diferido, como rescate tras el regreso de la democracia. De modo que esos textos se presentan al mismo tiempo modo inaugural y ya como archivo (en sentido foucaultiano), con distintas capas de historicidad. Para graficar esto, presento aquí algunos casos (Ramiro Domínguez, Oscar Creydt, entre otros) como disparadores, para nada determinantes. Finalmente, la propuesta de este artículo es que el rastreo de ese archivo permite la reconstrucción de una “memoria discursiva” a través de las esquirlas que esos textos clandestinos desperdigaron, de modo oculto, en el devenir de una posible historia intelectual para el Paraguay.
This article starts with the assertion that the “intellectual field” in Paraguay has a broken geography because of exile and migration. It is not an innovative assertion, but it lets us point out that this broken geography also has a broken temporality. It occurs because the discourse of exile is introduced in the Paraguayan intellectual field after the return of democracy, in a delayed temporality. So, these works, essays, productions, etc. are, at the same time, inaugural and "archive" (in a Foucauldian sense). To demonstrate this, I will explain some examples (Oscar Creydt, Ramiro Domínguez, etc.) just as a corpus that can be amplified. Finally, this article proposes that the tracking of this archive might let us reconstruct a discursive memory that mostly has been developed in a clandestine and dissident way.
Fil: Benisz, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description Este artículo parte de la aseveración de que aquello que se ha denominado “campo intelectual” tiene, en el caso paraguayo, una territorialidad fragmentada por el exilio y la migración. Esto no es novedoso, pero sí permite resaltar, en segundo lugar, que ese quiebre geográfico implica también una fragmentación temporal, pues la introducción –en ese campo– de los discursos (por lo general, críticos y disidentes) del exilio se da de modo diferido, como rescate tras el regreso de la democracia. De modo que esos textos se presentan al mismo tiempo modo inaugural y ya como archivo (en sentido foucaultiano), con distintas capas de historicidad. Para graficar esto, presento aquí algunos casos (Ramiro Domínguez, Oscar Creydt, entre otros) como disparadores, para nada determinantes. Finalmente, la propuesta de este artículo es que el rastreo de ese archivo permite la reconstrucción de una “memoria discursiva” a través de las esquirlas que esos textos clandestinos desperdigaron, de modo oculto, en el devenir de una posible historia intelectual para el Paraguay.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223749
Benisz, Carla Daniela; Archivo del exilio - memoria de la democracia; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos; Estudios Paraguayos; 41; 2; 12-2023; 77-93
0251-2483
2520-9914
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223749
identifier_str_mv Benisz, Carla Daniela; Archivo del exilio - memoria de la democracia; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos; Estudios Paraguayos; 41; 2; 12-2023; 77-93
0251-2483
2520-9914
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/114
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47133/respy41-23-2-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614347912904704
score 13.070432