Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut

Autores
Pereyra, Cristina del Valle; Valente, Gilda Mariel; Díaz, Gladis; Martinez, Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordamos algunas de las particularidades que adquierenlas prácticas docentes de les Maestres de Apoyo a la Inclusión (MAI)que pertenecen a un Centro de Servicios Alternativos y Complementarios(CSAYC) y desarrollan su trabajo en escuelas rurales situadas en tres localidadesdel noroeste de la Provincia de Chubut. Reconocemos que estasparticularidades se vinculan con las condiciones sociales y materiales enlas que desenvuelven sus prácticas docentes les MAI. Específicamente, nosreferimos a las implicancias que adquiere el transitar por distintas escuelasy las distancias entre las mismas, la organización y el funcionamiento delas escuelas multinivel y del plurigrado, las situaciones de vida de les niñesy sus familias y las interrelaciones con otres sujetos escolares y sociales.Este estudio se lleva a cabo desde un enfoque etnográfico (Rockwell,2009) y relacional dialéctico (Achilli, 2005). El material empírico que serecupera y analiza en este artículo se basa en las entrevistas realizadas aMAI, docentes de aulas y equipos directivos del CSAYC y de las escuelasrurales. También, registros de observaciones de distintas situaciones escolares y de las instancias institucionales de trabajo que poseen les MAIen el CSAYC.
In this article we address some of the particularities acquired by the Inclusion Support Teachers practices which belong to a Center for Alternative and Complementary Services and develop their work in country schools located in three towns to the northwest of Chubut Province. We recognize that these singularities are linked to social and material conditions in which Inclusion Support Teachers develop their teaching practices. Specifically, we refer to the implications acquired by going through different schools and the distances between them, the organization and operation of multilevel schools and multigrade, the life situations of children and their families and the interrelationships with other school and social subjects. This study is carried out from an ethnographic (Rockwell, 2009) and dialectic relational approach (Achilli, 2005). The empirical material recovered and analyzed in this article is based on interviews with Inclusion Support Teachers, classroom teachers and management teams of the Center for Alternative and Complementary Services and of rural schools. Also, observation records of different school situations and of institutional work instances that Inclusion Support Teachers have in the Center for Alternative and Complementary Services.
Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Valente, Gilda Mariel. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Díaz, Gladis. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Martinez, Valeria. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Materia
prácticas
docentes
inclusión
ruralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231589

id CONICETDig_a196b4c5bbb40785fad72de9e028fdc3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231589
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de ChubutAbout the particularities of the teaching practices of the Inclusion Support Teachers in rural contexts in the Province of ChubutPereyra, Cristina del ValleValente, Gilda MarielDíaz, GladisMartinez, Valeriaprácticasdocentesinclusiónruralidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo abordamos algunas de las particularidades que adquierenlas prácticas docentes de les Maestres de Apoyo a la Inclusión (MAI)que pertenecen a un Centro de Servicios Alternativos y Complementarios(CSAYC) y desarrollan su trabajo en escuelas rurales situadas en tres localidadesdel noroeste de la Provincia de Chubut. Reconocemos que estasparticularidades se vinculan con las condiciones sociales y materiales enlas que desenvuelven sus prácticas docentes les MAI. Específicamente, nosreferimos a las implicancias que adquiere el transitar por distintas escuelasy las distancias entre las mismas, la organización y el funcionamiento delas escuelas multinivel y del plurigrado, las situaciones de vida de les niñesy sus familias y las interrelaciones con otres sujetos escolares y sociales.Este estudio se lleva a cabo desde un enfoque etnográfico (Rockwell,2009) y relacional dialéctico (Achilli, 2005). El material empírico que serecupera y analiza en este artículo se basa en las entrevistas realizadas aMAI, docentes de aulas y equipos directivos del CSAYC y de las escuelasrurales. También, registros de observaciones de distintas situaciones escolares y de las instancias institucionales de trabajo que poseen les MAIen el CSAYC.In this article we address some of the particularities acquired by the Inclusion Support Teachers practices which belong to a Center for Alternative and Complementary Services and develop their work in country schools located in three towns to the northwest of Chubut Province. We recognize that these singularities are linked to social and material conditions in which Inclusion Support Teachers develop their teaching practices. Specifically, we refer to the implications acquired by going through different schools and the distances between them, the organization and operation of multilevel schools and multigrade, the life situations of children and their families and the interrelationships with other school and social subjects. This study is carried out from an ethnographic (Rockwell, 2009) and dialectic relational approach (Achilli, 2005). The empirical material recovered and analyzed in this article is based on interviews with Inclusion Support Teachers, classroom teachers and management teams of the Center for Alternative and Complementary Services and of rural schools. Also, observation records of different school situations and of institutional work instances that Inclusion Support Teachers have in the Center for Alternative and Complementary Services.Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Valente, Gilda Mariel. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; ArgentinaFil: Díaz, Gladis. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; ArgentinaFil: Martinez, Valeria. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231589Pereyra, Cristina del Valle; Valente, Gilda Mariel; Díaz, Gladis; Martinez, Valeria; Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 12; 12-2023; 71-882591-6327CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1718info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.33255/2591/1718info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:34.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
About the particularities of the teaching practices of the Inclusion Support Teachers in rural contexts in the Province of Chubut
title Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
spellingShingle Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
Pereyra, Cristina del Valle
prácticas
docentes
inclusión
ruralidad
title_short Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
title_full Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
title_fullStr Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
title_full_unstemmed Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
title_sort Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Cristina del Valle
Valente, Gilda Mariel
Díaz, Gladis
Martinez, Valeria
author Pereyra, Cristina del Valle
author_facet Pereyra, Cristina del Valle
Valente, Gilda Mariel
Díaz, Gladis
Martinez, Valeria
author_role author
author2 Valente, Gilda Mariel
Díaz, Gladis
Martinez, Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv prácticas
docentes
inclusión
ruralidad
topic prácticas
docentes
inclusión
ruralidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordamos algunas de las particularidades que adquierenlas prácticas docentes de les Maestres de Apoyo a la Inclusión (MAI)que pertenecen a un Centro de Servicios Alternativos y Complementarios(CSAYC) y desarrollan su trabajo en escuelas rurales situadas en tres localidadesdel noroeste de la Provincia de Chubut. Reconocemos que estasparticularidades se vinculan con las condiciones sociales y materiales enlas que desenvuelven sus prácticas docentes les MAI. Específicamente, nosreferimos a las implicancias que adquiere el transitar por distintas escuelasy las distancias entre las mismas, la organización y el funcionamiento delas escuelas multinivel y del plurigrado, las situaciones de vida de les niñesy sus familias y las interrelaciones con otres sujetos escolares y sociales.Este estudio se lleva a cabo desde un enfoque etnográfico (Rockwell,2009) y relacional dialéctico (Achilli, 2005). El material empírico que serecupera y analiza en este artículo se basa en las entrevistas realizadas aMAI, docentes de aulas y equipos directivos del CSAYC y de las escuelasrurales. También, registros de observaciones de distintas situaciones escolares y de las instancias institucionales de trabajo que poseen les MAIen el CSAYC.
In this article we address some of the particularities acquired by the Inclusion Support Teachers practices which belong to a Center for Alternative and Complementary Services and develop their work in country schools located in three towns to the northwest of Chubut Province. We recognize that these singularities are linked to social and material conditions in which Inclusion Support Teachers develop their teaching practices. Specifically, we refer to the implications acquired by going through different schools and the distances between them, the organization and operation of multilevel schools and multigrade, the life situations of children and their families and the interrelationships with other school and social subjects. This study is carried out from an ethnographic (Rockwell, 2009) and dialectic relational approach (Achilli, 2005). The empirical material recovered and analyzed in this article is based on interviews with Inclusion Support Teachers, classroom teachers and management teams of the Center for Alternative and Complementary Services and of rural schools. Also, observation records of different school situations and of institutional work instances that Inclusion Support Teachers have in the Center for Alternative and Complementary Services.
Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Valente, Gilda Mariel. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Díaz, Gladis. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
Fil: Martinez, Valeria. Universidad Nacional de La Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina
description En este artículo abordamos algunas de las particularidades que adquierenlas prácticas docentes de les Maestres de Apoyo a la Inclusión (MAI)que pertenecen a un Centro de Servicios Alternativos y Complementarios(CSAYC) y desarrollan su trabajo en escuelas rurales situadas en tres localidadesdel noroeste de la Provincia de Chubut. Reconocemos que estasparticularidades se vinculan con las condiciones sociales y materiales enlas que desenvuelven sus prácticas docentes les MAI. Específicamente, nosreferimos a las implicancias que adquiere el transitar por distintas escuelasy las distancias entre las mismas, la organización y el funcionamiento delas escuelas multinivel y del plurigrado, las situaciones de vida de les niñesy sus familias y las interrelaciones con otres sujetos escolares y sociales.Este estudio se lleva a cabo desde un enfoque etnográfico (Rockwell,2009) y relacional dialéctico (Achilli, 2005). El material empírico que serecupera y analiza en este artículo se basa en las entrevistas realizadas aMAI, docentes de aulas y equipos directivos del CSAYC y de las escuelasrurales. También, registros de observaciones de distintas situaciones escolares y de las instancias institucionales de trabajo que poseen les MAIen el CSAYC.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231589
Pereyra, Cristina del Valle; Valente, Gilda Mariel; Díaz, Gladis; Martinez, Valeria; Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 12; 12-2023; 71-88
2591-6327
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231589
identifier_str_mv Pereyra, Cristina del Valle; Valente, Gilda Mariel; Díaz, Gladis; Martinez, Valeria; Acerca de las particularidades de las prácticas docentes de les maestres de apoyo a la inclusión en contextos de ruralidad en la provincia de Chubut; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 12; 12-2023; 71-88
2591-6327
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1718
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.33255/2591/1718
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614168426053632
score 13.070432