Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut
- Autores
- Pereyra, Cristina del Valle; Martinez, Valeria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de dos investigaciones que abordan los denominados procesos de inclusión educativa, en distintas localidades de la provincia de Chubut, surge el interés por analizar las prácticas docentes vinculadas a procesos de integración educativa que se despliegan en el momento de conformación de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios (CSAYC). Estos Centros son instituciones educativas que pertenecen a la modalidad de Educación Especial y están conformados por maestras/os de apoyo a la inclusión que desarrollan su trabajo en torno al acompañamiento de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación común públicas y en diferentes niveles educativos. En este artículo, recuperamos los sentidos respecto a sus prácticas docentes que construyen maestras de educación especial que ejercieron la docencia durante las décadas de los 80’y 90’. A modo de aproximación hipotética, sostenemos que estas prácticas docentes vinculadas con procesos de integración educativa, a inicios de la conformación de los CSAYC, permitieron problematizar y cuestionar prácticas escolares de exclusión y segregación que se venían desarrollando en las escuelas de educación común y que aún en la actualidad continúan tensionando las intervenciones que se realizan desde los CSAYC.
From two investigations that address the so-called processes of educational inclusion, in different localities of the province of Chubut, there is an interest in analyzing teaching practices linked to educational integration processes that were deployed at the time of formation of the Alternative and Complementary Service Centers (CSAYC). These Centers are educational institutions that belong to the Special Education system, with inclusion support teachers who develop their work around students with disabilities in public common education schools and at different educational levels. In this article we recover the feelings and thoughts regarding their teaching practices of special education teachers who taught during the 80’s and 90’s. As a hypothetical approach, we maintain that these teaching practices linked to educational integration processes, at the beginning of the formation of the CSAYC, allowed problematizing and questioning school practices of exclusion and segregation that had been developing in common education schools and that still at the present, they continue stressing the interventions carried out by the CSAYC.
Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Martinez, Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina - Materia
-
PRÁCTICAS DOCENTES
INTEGRACIÓN
INCLUSIÓN
CHUBUT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_133336ee728034536a2a1191471fcfd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de ChubutAlternative and Complementary Service Centers and the Beginnings of Teaching Practices Regarding Integration and Educational Inclusion in the Province of ChubutPereyra, Cristina del ValleMartinez, ValeriaPRÁCTICAS DOCENTESINTEGRACIÓNINCLUSIÓNCHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A partir de dos investigaciones que abordan los denominados procesos de inclusión educativa, en distintas localidades de la provincia de Chubut, surge el interés por analizar las prácticas docentes vinculadas a procesos de integración educativa que se despliegan en el momento de conformación de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios (CSAYC). Estos Centros son instituciones educativas que pertenecen a la modalidad de Educación Especial y están conformados por maestras/os de apoyo a la inclusión que desarrollan su trabajo en torno al acompañamiento de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación común públicas y en diferentes niveles educativos. En este artículo, recuperamos los sentidos respecto a sus prácticas docentes que construyen maestras de educación especial que ejercieron la docencia durante las décadas de los 80’y 90’. A modo de aproximación hipotética, sostenemos que estas prácticas docentes vinculadas con procesos de integración educativa, a inicios de la conformación de los CSAYC, permitieron problematizar y cuestionar prácticas escolares de exclusión y segregación que se venían desarrollando en las escuelas de educación común y que aún en la actualidad continúan tensionando las intervenciones que se realizan desde los CSAYC.From two investigations that address the so-called processes of educational inclusion, in different localities of the province of Chubut, there is an interest in analyzing teaching practices linked to educational integration processes that were deployed at the time of formation of the Alternative and Complementary Service Centers (CSAYC). These Centers are educational institutions that belong to the Special Education system, with inclusion support teachers who develop their work around students with disabilities in public common education schools and at different educational levels. In this article we recover the feelings and thoughts regarding their teaching practices of special education teachers who taught during the 80’s and 90’s. As a hypothetical approach, we maintain that these teaching practices linked to educational integration processes, at the beginning of the formation of the CSAYC, allowed problematizing and questioning school practices of exclusion and segregation that had been developing in common education schools and that still at the present, they continue stressing the interventions carried out by the CSAYC.Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Martinez, Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231642Pereyra, Cristina del Valle; Martinez, Valeria; Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 30; 9-2023; 125-1551853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:45:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:45:49.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut Alternative and Complementary Service Centers and the Beginnings of Teaching Practices Regarding Integration and Educational Inclusion in the Province of Chubut |
title |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut |
spellingShingle |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut Pereyra, Cristina del Valle PRÁCTICAS DOCENTES INTEGRACIÓN INCLUSIÓN CHUBUT |
title_short |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut |
title_full |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut |
title_fullStr |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut |
title_full_unstemmed |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut |
title_sort |
Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Cristina del Valle Martinez, Valeria |
author |
Pereyra, Cristina del Valle |
author_facet |
Pereyra, Cristina del Valle Martinez, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS DOCENTES INTEGRACIÓN INCLUSIÓN CHUBUT |
topic |
PRÁCTICAS DOCENTES INTEGRACIÓN INCLUSIÓN CHUBUT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de dos investigaciones que abordan los denominados procesos de inclusión educativa, en distintas localidades de la provincia de Chubut, surge el interés por analizar las prácticas docentes vinculadas a procesos de integración educativa que se despliegan en el momento de conformación de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios (CSAYC). Estos Centros son instituciones educativas que pertenecen a la modalidad de Educación Especial y están conformados por maestras/os de apoyo a la inclusión que desarrollan su trabajo en torno al acompañamiento de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación común públicas y en diferentes niveles educativos. En este artículo, recuperamos los sentidos respecto a sus prácticas docentes que construyen maestras de educación especial que ejercieron la docencia durante las décadas de los 80’y 90’. A modo de aproximación hipotética, sostenemos que estas prácticas docentes vinculadas con procesos de integración educativa, a inicios de la conformación de los CSAYC, permitieron problematizar y cuestionar prácticas escolares de exclusión y segregación que se venían desarrollando en las escuelas de educación común y que aún en la actualidad continúan tensionando las intervenciones que se realizan desde los CSAYC. From two investigations that address the so-called processes of educational inclusion, in different localities of the province of Chubut, there is an interest in analyzing teaching practices linked to educational integration processes that were deployed at the time of formation of the Alternative and Complementary Service Centers (CSAYC). These Centers are educational institutions that belong to the Special Education system, with inclusion support teachers who develop their work around students with disabilities in public common education schools and at different educational levels. In this article we recover the feelings and thoughts regarding their teaching practices of special education teachers who taught during the 80’s and 90’s. As a hypothetical approach, we maintain that these teaching practices linked to educational integration processes, at the beginning of the formation of the CSAYC, allowed problematizing and questioning school practices of exclusion and segregation that had been developing in common education schools and that still at the present, they continue stressing the interventions carried out by the CSAYC. Fil: Pereyra, Cristina del Valle. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina Fil: Martinez, Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina |
description |
A partir de dos investigaciones que abordan los denominados procesos de inclusión educativa, en distintas localidades de la provincia de Chubut, surge el interés por analizar las prácticas docentes vinculadas a procesos de integración educativa que se despliegan en el momento de conformación de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios (CSAYC). Estos Centros son instituciones educativas que pertenecen a la modalidad de Educación Especial y están conformados por maestras/os de apoyo a la inclusión que desarrollan su trabajo en torno al acompañamiento de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación común públicas y en diferentes niveles educativos. En este artículo, recuperamos los sentidos respecto a sus prácticas docentes que construyen maestras de educación especial que ejercieron la docencia durante las décadas de los 80’y 90’. A modo de aproximación hipotética, sostenemos que estas prácticas docentes vinculadas con procesos de integración educativa, a inicios de la conformación de los CSAYC, permitieron problematizar y cuestionar prácticas escolares de exclusión y segregación que se venían desarrollando en las escuelas de educación común y que aún en la actualidad continúan tensionando las intervenciones que se realizan desde los CSAYC. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231642 Pereyra, Cristina del Valle; Martinez, Valeria; Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 30; 9-2023; 125-155 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231642 |
identifier_str_mv |
Pereyra, Cristina del Valle; Martinez, Valeria; Los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios y los inicios de las prácticas docentes en torno a la integración y la inclusión educativa en la provincia de Chubut; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 30; 9-2023; 125-155 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7430 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606015243714560 |
score |
13.001348 |