El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana

Autores
Cruz, Gustavo Ariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Crítica de la razón pura, Kant define los juicios modales como un tipo especial de enlace, que pone en relación a los conceptos con las propias facultades cognoscitivas. Las categorías modales no expanden en lo más mínimo el contenido de un conocimiento, sino que son las formas en las que se pueden pensar los conceptos como conocimiento, esto es, en relación con algo como posible, efectivo o necesario. Esta peculiaridad de la teoría lógica kantiana está siendo estudiada de forma renovada en los últimos años, principalmente por la corriente analítica. Nuestro interés dentro de este tema es la relación entre la modalidad, el pensamiento discursivo y los conceptos; y cómo el concepto, por su propia naturaleza discursiva, está siempre acompañado de la conciencia de su posibilidad.
In the Critique of Pure Reason, Kant defines modal judgments as a special kind of synthesis, that links the concepts with the cognitive faculties themselves. Modal categories do not extend the content of knowledge in the least, but they are the forms in which concepts can be thought as knowledge, i.e., in relation to something possible, actual or necessary. The study of this peculiarity of Kant’s logical theory has been rekindled over the last decades, mainly by the Analytic School. Our interest within this subject is the connection between modality, discursive thought and concepts, and how the concept is always accompanied by the conscience of its possibility, due to its own discursive nature.
Fil: Cruz, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
MODALIDAD
CONCEPTOS
DISCURSIVIDAD
POSIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258355

id CONICETDig_a19470a7e3f392b50b8a258085de4aaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258355
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantianaThe Discursive Basis of Concept and Its Necessary Modalization in Kant’s PhilosophyCruz, Gustavo ArielMODALIDADCONCEPTOSDISCURSIVIDADPOSIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la Crítica de la razón pura, Kant define los juicios modales como un tipo especial de enlace, que pone en relación a los conceptos con las propias facultades cognoscitivas. Las categorías modales no expanden en lo más mínimo el contenido de un conocimiento, sino que son las formas en las que se pueden pensar los conceptos como conocimiento, esto es, en relación con algo como posible, efectivo o necesario. Esta peculiaridad de la teoría lógica kantiana está siendo estudiada de forma renovada en los últimos años, principalmente por la corriente analítica. Nuestro interés dentro de este tema es la relación entre la modalidad, el pensamiento discursivo y los conceptos; y cómo el concepto, por su propia naturaleza discursiva, está siempre acompañado de la conciencia de su posibilidad.In the Critique of Pure Reason, Kant defines modal judgments as a special kind of synthesis, that links the concepts with the cognitive faculties themselves. Modal categories do not extend the content of knowledge in the least, but they are the forms in which concepts can be thought as knowledge, i.e., in relation to something possible, actual or necessary. The study of this peculiarity of Kant’s logical theory has been rekindled over the last decades, mainly by the Analytic School. Our interest within this subject is the connection between modality, discursive thought and concepts, and how the concept is always accompanied by the conscience of its possibility, due to its own discursive nature.Fil: Cruz, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversitat de València2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258355Cruz, Gustavo Ariel; El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana; Universitat de València; Revista de Estudios Kantianos; 9; 1; 6-2024; 98-1262445-0669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/REK/article/view/28346info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/REK.9.1.28346info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:55.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
The Discursive Basis of Concept and Its Necessary Modalization in Kant’s Philosophy
title El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
spellingShingle El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
Cruz, Gustavo Ariel
MODALIDAD
CONCEPTOS
DISCURSIVIDAD
POSIBILIDAD
title_short El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
title_full El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
title_fullStr El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
title_full_unstemmed El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
title_sort El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Gustavo Ariel
author Cruz, Gustavo Ariel
author_facet Cruz, Gustavo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODALIDAD
CONCEPTOS
DISCURSIVIDAD
POSIBILIDAD
topic MODALIDAD
CONCEPTOS
DISCURSIVIDAD
POSIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la Crítica de la razón pura, Kant define los juicios modales como un tipo especial de enlace, que pone en relación a los conceptos con las propias facultades cognoscitivas. Las categorías modales no expanden en lo más mínimo el contenido de un conocimiento, sino que son las formas en las que se pueden pensar los conceptos como conocimiento, esto es, en relación con algo como posible, efectivo o necesario. Esta peculiaridad de la teoría lógica kantiana está siendo estudiada de forma renovada en los últimos años, principalmente por la corriente analítica. Nuestro interés dentro de este tema es la relación entre la modalidad, el pensamiento discursivo y los conceptos; y cómo el concepto, por su propia naturaleza discursiva, está siempre acompañado de la conciencia de su posibilidad.
In the Critique of Pure Reason, Kant defines modal judgments as a special kind of synthesis, that links the concepts with the cognitive faculties themselves. Modal categories do not extend the content of knowledge in the least, but they are the forms in which concepts can be thought as knowledge, i.e., in relation to something possible, actual or necessary. The study of this peculiarity of Kant’s logical theory has been rekindled over the last decades, mainly by the Analytic School. Our interest within this subject is the connection between modality, discursive thought and concepts, and how the concept is always accompanied by the conscience of its possibility, due to its own discursive nature.
Fil: Cruz, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description En la Crítica de la razón pura, Kant define los juicios modales como un tipo especial de enlace, que pone en relación a los conceptos con las propias facultades cognoscitivas. Las categorías modales no expanden en lo más mínimo el contenido de un conocimiento, sino que son las formas en las que se pueden pensar los conceptos como conocimiento, esto es, en relación con algo como posible, efectivo o necesario. Esta peculiaridad de la teoría lógica kantiana está siendo estudiada de forma renovada en los últimos años, principalmente por la corriente analítica. Nuestro interés dentro de este tema es la relación entre la modalidad, el pensamiento discursivo y los conceptos; y cómo el concepto, por su propia naturaleza discursiva, está siempre acompañado de la conciencia de su posibilidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258355
Cruz, Gustavo Ariel; El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana; Universitat de València; Revista de Estudios Kantianos; 9; 1; 6-2024; 98-126
2445-0669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258355
identifier_str_mv Cruz, Gustavo Ariel; El origen discursivo del concepto y su necesaria modalización en la filosofía kantiana; Universitat de València; Revista de Estudios Kantianos; 9; 1; 6-2024; 98-126
2445-0669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/REK/article/view/28346
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/REK.9.1.28346
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de València
publisher.none.fl_str_mv Universitat de València
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613046728654848
score 13.070432