En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson
- Autores
- Garrido Maturano, Ángel Enrique
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las teorías bergsonianas de la espacialización del tiempo y de lo posible. El análisis persigue tres objetivos. Primero: mostrar que las teorías que reducen el tiempo al decurso de la conciencia no pueden dar cuenta del tiempo objetivo y confunden tiempo con temporalidad. Segundo: mostrar que las teorías físicas no pueden dar cuenta de la experiencia del paso del tiempo y confunden su naturaleza con su medición. Y tercero: mostrar el cruce en el instante diacrónico de tiempo y temporalidad, en virtud del cual la duración continua de la conciencia se transforma en continuidad a través de rupturas, y el tiempo objetivo adquiere efectividad plena.
Fil: Garrido Maturano, Ángel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Tiempo
Espacio
Bergson
Posibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93088
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_375e163619c6c15731dde87fd054cf33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93088 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. BergsonGarrido Maturano, Ángel EnriqueTiempoEspacioBergsonPosibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza las teorías bergsonianas de la espacialización del tiempo y de lo posible. El análisis persigue tres objetivos. Primero: mostrar que las teorías que reducen el tiempo al decurso de la conciencia no pueden dar cuenta del tiempo objetivo y confunden tiempo con temporalidad. Segundo: mostrar que las teorías físicas no pueden dar cuenta de la experiencia del paso del tiempo y confunden su naturaleza con su medición. Y tercero: mostrar el cruce en el instante diacrónico de tiempo y temporalidad, en virtud del cual la duración continua de la conciencia se transforma en continuidad a través de rupturas, y el tiempo objetivo adquiere efectividad plena.Fil: Garrido Maturano, Ángel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93088Garrido Maturano, Ángel Enrique; En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Escritos de Filosofía; 45; 12-2005; 229-2560325-4933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/postgrado/revista2/5_garrido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:54.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson |
title |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson |
spellingShingle |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson Garrido Maturano, Ángel Enrique Tiempo Espacio Bergson Posibilidad |
title_short |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson |
title_full |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson |
title_fullStr |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson |
title_full_unstemmed |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson |
title_sort |
En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido Maturano, Ángel Enrique |
author |
Garrido Maturano, Ángel Enrique |
author_facet |
Garrido Maturano, Ángel Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tiempo Espacio Bergson Posibilidad |
topic |
Tiempo Espacio Bergson Posibilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las teorías bergsonianas de la espacialización del tiempo y de lo posible. El análisis persigue tres objetivos. Primero: mostrar que las teorías que reducen el tiempo al decurso de la conciencia no pueden dar cuenta del tiempo objetivo y confunden tiempo con temporalidad. Segundo: mostrar que las teorías físicas no pueden dar cuenta de la experiencia del paso del tiempo y confunden su naturaleza con su medición. Y tercero: mostrar el cruce en el instante diacrónico de tiempo y temporalidad, en virtud del cual la duración continua de la conciencia se transforma en continuidad a través de rupturas, y el tiempo objetivo adquiere efectividad plena. Fil: Garrido Maturano, Ángel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
El artículo analiza las teorías bergsonianas de la espacialización del tiempo y de lo posible. El análisis persigue tres objetivos. Primero: mostrar que las teorías que reducen el tiempo al decurso de la conciencia no pueden dar cuenta del tiempo objetivo y confunden tiempo con temporalidad. Segundo: mostrar que las teorías físicas no pueden dar cuenta de la experiencia del paso del tiempo y confunden su naturaleza con su medición. Y tercero: mostrar el cruce en el instante diacrónico de tiempo y temporalidad, en virtud del cual la duración continua de la conciencia se transforma en continuidad a través de rupturas, y el tiempo objetivo adquiere efectividad plena. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93088 Garrido Maturano, Ángel Enrique; En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Escritos de Filosofía; 45; 12-2005; 229-256 0325-4933 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93088 |
identifier_str_mv |
Garrido Maturano, Ángel Enrique; En lo profundo de la noche: La aporía del tiempo considerada a partir de la filosofía de H. Bergson; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Escritos de Filosofía; 45; 12-2005; 229-256 0325-4933 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/postgrado/revista2/5_garrido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293925920768 |
score |
13.070432 |