Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria
- Autores
- Galafassi, Guido Pascual
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al así llamado "extractivismo" se lo presenta como pareciendo haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. Ha entrado en escena superando las disquisiciones previas que remitían fundamentalmente la problemática soico-ambiental y territorial a desajustes de planificación, organización o hasta de conductas individuales para poner en elcentro de la escena al modelo de desarrollo y de acumulación, y sus injusticias geopolíticas, o por lo menos a ciertos aspectos de estos como la fuente primordial a partir de donde poder entender algunos aspectos de la crisis del presente. El discurso actual, olvida muy pícaramente que previo al concepto de extractivismo, los pensamientos más lúcidos y críticos ya habían puesto sobre el tapete, desde por lo menos los años ´50 del siglo XX, la centralidad de este problema en el marco de las discusiones entre capitalismo y socialismo, fuertemente enriquecidas por la entrada en escena de todos los ecologismos críticos de aquellos años, en donde las nociones de complejidad y totalidad tenína una interesante cabida. Valga como el ya clásico, aunque olvidado "Modelo Mundial Latinoamericano".
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina - Materia
-
Extractivo
Historia
Desarrollo
Concepto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168547
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bd6af04ecbadaef411b1d50426d84358 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168547 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesariaGalafassi, Guido PascualExtractivoHistoriaDesarrolloConceptohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Al así llamado "extractivismo" se lo presenta como pareciendo haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. Ha entrado en escena superando las disquisiciones previas que remitían fundamentalmente la problemática soico-ambiental y territorial a desajustes de planificación, organización o hasta de conductas individuales para poner en elcentro de la escena al modelo de desarrollo y de acumulación, y sus injusticias geopolíticas, o por lo menos a ciertos aspectos de estos como la fuente primordial a partir de donde poder entender algunos aspectos de la crisis del presente. El discurso actual, olvida muy pícaramente que previo al concepto de extractivismo, los pensamientos más lúcidos y críticos ya habían puesto sobre el tapete, desde por lo menos los años ´50 del siglo XX, la centralidad de este problema en el marco de las discusiones entre capitalismo y socialismo, fuertemente enriquecidas por la entrada en escena de todos los ecologismos críticos de aquellos años, en donde las nociones de complejidad y totalidad tenína una interesante cabida. Valga como el ya clásico, aunque olvidado "Modelo Mundial Latinoamericano".Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168547Galafassi, Guido Pascual; Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 4; 3-2020; 1-141666-28301515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:07.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria |
| title |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria |
| spellingShingle |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria Galafassi, Guido Pascual Extractivo Historia Desarrollo Concepto |
| title_short |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria |
| title_full |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria |
| title_fullStr |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria |
| title_full_unstemmed |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria |
| title_sort |
Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual |
| author |
Galafassi, Guido Pascual |
| author_facet |
Galafassi, Guido Pascual |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Extractivo Historia Desarrollo Concepto |
| topic |
Extractivo Historia Desarrollo Concepto |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Al así llamado "extractivismo" se lo presenta como pareciendo haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. Ha entrado en escena superando las disquisiciones previas que remitían fundamentalmente la problemática soico-ambiental y territorial a desajustes de planificación, organización o hasta de conductas individuales para poner en elcentro de la escena al modelo de desarrollo y de acumulación, y sus injusticias geopolíticas, o por lo menos a ciertos aspectos de estos como la fuente primordial a partir de donde poder entender algunos aspectos de la crisis del presente. El discurso actual, olvida muy pícaramente que previo al concepto de extractivismo, los pensamientos más lúcidos y críticos ya habían puesto sobre el tapete, desde por lo menos los años ´50 del siglo XX, la centralidad de este problema en el marco de las discusiones entre capitalismo y socialismo, fuertemente enriquecidas por la entrada en escena de todos los ecologismos críticos de aquellos años, en donde las nociones de complejidad y totalidad tenína una interesante cabida. Valga como el ya clásico, aunque olvidado "Modelo Mundial Latinoamericano". Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina |
| description |
Al así llamado "extractivismo" se lo presenta como pareciendo haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. Ha entrado en escena superando las disquisiciones previas que remitían fundamentalmente la problemática soico-ambiental y territorial a desajustes de planificación, organización o hasta de conductas individuales para poner en elcentro de la escena al modelo de desarrollo y de acumulación, y sus injusticias geopolíticas, o por lo menos a ciertos aspectos de estos como la fuente primordial a partir de donde poder entender algunos aspectos de la crisis del presente. El discurso actual, olvida muy pícaramente que previo al concepto de extractivismo, los pensamientos más lúcidos y críticos ya habían puesto sobre el tapete, desde por lo menos los años ´50 del siglo XX, la centralidad de este problema en el marco de las discusiones entre capitalismo y socialismo, fuertemente enriquecidas por la entrada en escena de todos los ecologismos críticos de aquellos años, en donde las nociones de complejidad y totalidad tenína una interesante cabida. Valga como el ya clásico, aunque olvidado "Modelo Mundial Latinoamericano". |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168547 Galafassi, Guido Pascual; Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 4; 3-2020; 1-14 1666-2830 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/168547 |
| identifier_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual; Viscisitudes y ambigüedades del concepto “extractivismo”: Una revisión necesaria; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 4; 3-2020; 1-14 1666-2830 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782501504155648 |
| score |
12.982451 |