Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género

Autores
Becher, Yussef
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto en donde la inclusión y el acceso a derechos se han vuelto dos significantes recurrentes en discursos políticos y mediáticos, vale la pena que desde las ciencias sociales propongamos miradas teóricas. Por ello este artículo tiene tal objetivo respecto de los estudios sociales en juventudes y su clivaje con género por cuanto es en esa área en la cual contamos con experiencias de investigación.Una mirada teórica implica un posicionamiento epistemológico ante un objeto de estudio: en nuestro caso dicha mirada es socio-antropológica. Una perspectiva de tales características debe reparar en dos elementos que confluyen en los procesos de inclusión y acceso a derechos: por una parte la responsabilidad estatal y por otra los efectos subjetivos sobre quienes son sus destinatarios.Asimismo, el texto propone tres dimensiones de análisis -o variables conceptuales- como propuesta metodológica a partir de la cual pueden explorarse los aspectos teóricos señalados en la primera parte. Por último, se presentan algunos resultados empíricos -a modo de prueba de las variables- enmarcados en investigaciones sobre los temas que se abordan en este texto.
Em um contexto em que a inclusão e o acesso aos direitos se tornaram dois significantes recorrentes nos discursos políticos e midiáticos, é necessário que, a partir das ciências sociais, proponham-se perspectivas teóricas. Por essa razão, este artigo tem esse objetivo em relação aos estudos sociais na juventude e sua clivagem com o gênero, porque é nessa área em que temos experiências de pesquisa. Uma perspectiva teórica implica um posicionamento epistemológico diante de um objeto de estudo: no nosso caso, essa visão é socioantropológica. Uma perspectiva de tais características deve dar atenção a dois elementos que convergem nos processos de inclusão e acesso a direitos: de um lado, a responsabilidade do Estado e, de outro, os efeitos subjetivos sobre quem são os destinatários. Da mesma forma, o texto propõe três dimensões de análise - ou variáveis conceituais - como uma proposta metodológica a partir da qual os aspectos teóricos indicados na primeira parte podem ser explorados. Por fim, alguns resultados empíricos são apresentados - como teste das variáveis - enquadrados em pesquisas sobre os tópicos abordados neste texto.
Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Materia
inclusión
acceso a derechos
juventudes
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100116

id CONICETDig_a156fd24aa2beb7c2f9413e108f69b19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100116
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y géneroUma proposta para estudar os processos de inclusão e acesso a direitos na juventude e no gêneroBecher, Yussefinclusiónacceso a derechosjuventudesgénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto en donde la inclusión y el acceso a derechos se han vuelto dos significantes recurrentes en discursos políticos y mediáticos, vale la pena que desde las ciencias sociales propongamos miradas teóricas. Por ello este artículo tiene tal objetivo respecto de los estudios sociales en juventudes y su clivaje con género por cuanto es en esa área en la cual contamos con experiencias de investigación.Una mirada teórica implica un posicionamiento epistemológico ante un objeto de estudio: en nuestro caso dicha mirada es socio-antropológica. Una perspectiva de tales características debe reparar en dos elementos que confluyen en los procesos de inclusión y acceso a derechos: por una parte la responsabilidad estatal y por otra los efectos subjetivos sobre quienes son sus destinatarios.Asimismo, el texto propone tres dimensiones de análisis -o variables conceptuales- como propuesta metodológica a partir de la cual pueden explorarse los aspectos teóricos señalados en la primera parte. Por último, se presentan algunos resultados empíricos -a modo de prueba de las variables- enmarcados en investigaciones sobre los temas que se abordan en este texto.Em um contexto em que a inclusão e o acesso aos direitos se tornaram dois significantes recorrentes nos discursos políticos e midiáticos, é necessário que, a partir das ciências sociais, proponham-se perspectivas teóricas. Por essa razão, este artigo tem esse objetivo em relação aos estudos sociais na juventude e sua clivagem com o gênero, porque é nessa área em que temos experiências de pesquisa. Uma perspectiva teórica implica um posicionamento epistemológico diante de um objeto de estudo: no nosso caso, essa visão é socioantropológica. Uma perspectiva de tais características deve dar atenção a dois elementos que convergem nos processos de inclusão e acesso a direitos: de um lado, a responsabilidade do Estado e, de outro, os efeitos subjetivos sobre quem são os destinatários. Da mesma forma, o texto propõe três dimensões de análise - ou variáveis conceituais - como uma proposta metodológica a partir da qual os aspectos teóricos indicados na primeira parte podem ser explorados. Por fim, alguns resultados empíricos são apresentados - como teste das variáveis - enquadrados em pesquisas sobre os tópicos abordados neste texto.Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100116Becher, Yussef; Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 10; 2; 4-2018; 1095-11152317-77212317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/32197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2018.32197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:07.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
Uma proposta para estudar os processos de inclusão e acesso a direitos na juventude e no gênero
title Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
spellingShingle Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
Becher, Yussef
inclusión
acceso a derechos
juventudes
género
title_short Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
title_full Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
title_fullStr Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
title_full_unstemmed Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
title_sort Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género
dc.creator.none.fl_str_mv Becher, Yussef
author Becher, Yussef
author_facet Becher, Yussef
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv inclusión
acceso a derechos
juventudes
género
topic inclusión
acceso a derechos
juventudes
género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto en donde la inclusión y el acceso a derechos se han vuelto dos significantes recurrentes en discursos políticos y mediáticos, vale la pena que desde las ciencias sociales propongamos miradas teóricas. Por ello este artículo tiene tal objetivo respecto de los estudios sociales en juventudes y su clivaje con género por cuanto es en esa área en la cual contamos con experiencias de investigación.Una mirada teórica implica un posicionamiento epistemológico ante un objeto de estudio: en nuestro caso dicha mirada es socio-antropológica. Una perspectiva de tales características debe reparar en dos elementos que confluyen en los procesos de inclusión y acceso a derechos: por una parte la responsabilidad estatal y por otra los efectos subjetivos sobre quienes son sus destinatarios.Asimismo, el texto propone tres dimensiones de análisis -o variables conceptuales- como propuesta metodológica a partir de la cual pueden explorarse los aspectos teóricos señalados en la primera parte. Por último, se presentan algunos resultados empíricos -a modo de prueba de las variables- enmarcados en investigaciones sobre los temas que se abordan en este texto.
Em um contexto em que a inclusão e o acesso aos direitos se tornaram dois significantes recorrentes nos discursos políticos e midiáticos, é necessário que, a partir das ciências sociais, proponham-se perspectivas teóricas. Por essa razão, este artigo tem esse objetivo em relação aos estudos sociais na juventude e sua clivagem com o gênero, porque é nessa área em que temos experiências de pesquisa. Uma perspectiva teórica implica um posicionamento epistemológico diante de um objeto de estudo: no nosso caso, essa visão é socioantropológica. Uma perspectiva de tais características deve dar atenção a dois elementos que convergem nos processos de inclusão e acesso a direitos: de um lado, a responsabilidade do Estado e, de outro, os efeitos subjetivos sobre quem são os destinatários. Da mesma forma, o texto propõe três dimensões de análise - ou variáveis conceituais - como uma proposta metodológica a partir da qual os aspectos teóricos indicados na primeira parte podem ser explorados. Por fim, alguns resultados empíricos são apresentados - como teste das variáveis - enquadrados em pesquisas sobre os tópicos abordados neste texto.
Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
description En un contexto en donde la inclusión y el acceso a derechos se han vuelto dos significantes recurrentes en discursos políticos y mediáticos, vale la pena que desde las ciencias sociales propongamos miradas teóricas. Por ello este artículo tiene tal objetivo respecto de los estudios sociales en juventudes y su clivaje con género por cuanto es en esa área en la cual contamos con experiencias de investigación.Una mirada teórica implica un posicionamiento epistemológico ante un objeto de estudio: en nuestro caso dicha mirada es socio-antropológica. Una perspectiva de tales características debe reparar en dos elementos que confluyen en los procesos de inclusión y acceso a derechos: por una parte la responsabilidad estatal y por otra los efectos subjetivos sobre quienes son sus destinatarios.Asimismo, el texto propone tres dimensiones de análisis -o variables conceptuales- como propuesta metodológica a partir de la cual pueden explorarse los aspectos teóricos señalados en la primera parte. Por último, se presentan algunos resultados empíricos -a modo de prueba de las variables- enmarcados en investigaciones sobre los temas que se abordan en este texto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100116
Becher, Yussef; Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 10; 2; 4-2018; 1095-1115
2317-7721
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100116
identifier_str_mv Becher, Yussef; Una propuesta de estudio de procesos de inclusión y acceso a derechos en juventudes y género; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 10; 2; 4-2018; 1095-1115
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/32197
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2018.32197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269562294239232
score 13.13397