Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista
- Autores
- Lenton, Diana Isabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de los cambios ocurridos tanto en la formación como en las incumbencias de los antropólogos, persiste en el imaginario social la idea de que los “problemas culturales”, y específicamente aquellos relativos a los pueblos originarios, conforman nuestro campo de trabajo “natural”. Uno de los ámbitos en los que suele haber una demanda para el aporte de conocimiento antropológico es el de la política indigenista, o política pública indígena. La demanda proviene, por un lado, de la agencia estatal, en virtud de los nuevos marcos normativos que, al establecer mecanismos de consulta y participación, auspician la intervención de profesionales relacionados con la temática. Por otro lado, las nuevas generaciones de dirigentes o miembros activos de los pueblos originarios conocen, interactúan con, y a veces demandan la colaboración de, los antropólogos en aquellos temas que les resultan sensibles y que permiten el trabajo en colaboración. En este artículo ponemos en cuestión la pertinencia de la noción de “antropología aplicada” en esta clase de acercamientos. A la vez, planteamos la importancia de la reflexividad en el quehacer de la antropología llamada “aplicada” tanto como en la “investigación pura”, para esclarecer y prevenir las tensiones provenientes de las expectativas que los otros sectores intervinientes tienen acerca de la intervención antropológica.
Despite the changes that have occurred both in the training and in the areas of competence of the anthropologists, persists in the social imaginary the idea that "cultural problems", and specifically those relating to indigenous peoples, make up our "natural" field. One of the areas where usually there is a demand for the contributions of anthropological knowledge is that of the indigenist policy, or indigenous public policy. The demand comes, on the one hand, from the State’s agencies; this is due to the new regulatory frameworks that, inasmuch as they establish mechanisms for consultation and participation, cause the intervention of professionals related to the theme. On the other hand, the new generations of leaders or active members of indigenous peoples know, interact with, and sometimes require the collaboration of anthropologists on issues that are sensitive to them and allow the collaborative work. In this article, we question the relevance of the notion of "applied anthropology" regarding this kind of approaches. At the same time, we suggest the importance of reflexivity in the works both of the socalled "applied" anthropology and of the "pure research", to clarify and to prevent the tensions that emerge from expectations that the other involved sectors have about anthropological intervention.
Fil: Lenton, Diana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA APLICADA
REFLEXIVIDAD
GESTIÓN
POLÍTICA INDIGENISTA
COLABORACIÓN
PARTICIPACIÓN
INDIGENISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a148aeb2a815f2d509179aeb84366b94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenistaTensions and reflexivity in the anthropological approach to the indigenist policyLenton, Diana IsabelANTROPOLOGÍA APLICADAREFLEXIVIDADGESTIÓNPOLÍTICA INDIGENISTACOLABORACIÓNPARTICIPACIÓNINDIGENISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de los cambios ocurridos tanto en la formación como en las incumbencias de los antropólogos, persiste en el imaginario social la idea de que los “problemas culturales”, y específicamente aquellos relativos a los pueblos originarios, conforman nuestro campo de trabajo “natural”. Uno de los ámbitos en los que suele haber una demanda para el aporte de conocimiento antropológico es el de la política indigenista, o política pública indígena. La demanda proviene, por un lado, de la agencia estatal, en virtud de los nuevos marcos normativos que, al establecer mecanismos de consulta y participación, auspician la intervención de profesionales relacionados con la temática. Por otro lado, las nuevas generaciones de dirigentes o miembros activos de los pueblos originarios conocen, interactúan con, y a veces demandan la colaboración de, los antropólogos en aquellos temas que les resultan sensibles y que permiten el trabajo en colaboración. En este artículo ponemos en cuestión la pertinencia de la noción de “antropología aplicada” en esta clase de acercamientos. A la vez, planteamos la importancia de la reflexividad en el quehacer de la antropología llamada “aplicada” tanto como en la “investigación pura”, para esclarecer y prevenir las tensiones provenientes de las expectativas que los otros sectores intervinientes tienen acerca de la intervención antropológica.Despite the changes that have occurred both in the training and in the areas of competence of the anthropologists, persists in the social imaginary the idea that "cultural problems", and specifically those relating to indigenous peoples, make up our "natural" field. One of the areas where usually there is a demand for the contributions of anthropological knowledge is that of the indigenist policy, or indigenous public policy. The demand comes, on the one hand, from the State’s agencies; this is due to the new regulatory frameworks that, inasmuch as they establish mechanisms for consultation and participation, cause the intervention of professionals related to the theme. On the other hand, the new generations of leaders or active members of indigenous peoples know, interact with, and sometimes require the collaboration of anthropologists on issues that are sensitive to them and allow the collaborative work. In this article, we question the relevance of the notion of "applied anthropology" regarding this kind of approaches. At the same time, we suggest the importance of reflexivity in the works both of the socalled "applied" anthropology and of the "pure research", to clarify and to prevent the tensions that emerge from expectations that the other involved sectors have about anthropological intervention.Fil: Lenton, Diana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74740Lenton, Diana Isabel; Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social ; Estudios en Antropologia Social; 1; 1; 1-2016; 5-132314-3274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/archivos/10880info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cas.ides.org.ar/files/2016/07/EAS_V1N1NS_01MIR_lent.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cas.ides.org.ar/publicaciones/revista-estudios-en-antropologia-social/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:32.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista Tensions and reflexivity in the anthropological approach to the indigenist policy |
title |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista |
spellingShingle |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista Lenton, Diana Isabel ANTROPOLOGÍA APLICADA REFLEXIVIDAD GESTIÓN POLÍTICA INDIGENISTA COLABORACIÓN PARTICIPACIÓN INDIGENISMO |
title_short |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista |
title_full |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista |
title_fullStr |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista |
title_full_unstemmed |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista |
title_sort |
Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenton, Diana Isabel |
author |
Lenton, Diana Isabel |
author_facet |
Lenton, Diana Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA APLICADA REFLEXIVIDAD GESTIÓN POLÍTICA INDIGENISTA COLABORACIÓN PARTICIPACIÓN INDIGENISMO |
topic |
ANTROPOLOGÍA APLICADA REFLEXIVIDAD GESTIÓN POLÍTICA INDIGENISTA COLABORACIÓN PARTICIPACIÓN INDIGENISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de los cambios ocurridos tanto en la formación como en las incumbencias de los antropólogos, persiste en el imaginario social la idea de que los “problemas culturales”, y específicamente aquellos relativos a los pueblos originarios, conforman nuestro campo de trabajo “natural”. Uno de los ámbitos en los que suele haber una demanda para el aporte de conocimiento antropológico es el de la política indigenista, o política pública indígena. La demanda proviene, por un lado, de la agencia estatal, en virtud de los nuevos marcos normativos que, al establecer mecanismos de consulta y participación, auspician la intervención de profesionales relacionados con la temática. Por otro lado, las nuevas generaciones de dirigentes o miembros activos de los pueblos originarios conocen, interactúan con, y a veces demandan la colaboración de, los antropólogos en aquellos temas que les resultan sensibles y que permiten el trabajo en colaboración. En este artículo ponemos en cuestión la pertinencia de la noción de “antropología aplicada” en esta clase de acercamientos. A la vez, planteamos la importancia de la reflexividad en el quehacer de la antropología llamada “aplicada” tanto como en la “investigación pura”, para esclarecer y prevenir las tensiones provenientes de las expectativas que los otros sectores intervinientes tienen acerca de la intervención antropológica. Despite the changes that have occurred both in the training and in the areas of competence of the anthropologists, persists in the social imaginary the idea that "cultural problems", and specifically those relating to indigenous peoples, make up our "natural" field. One of the areas where usually there is a demand for the contributions of anthropological knowledge is that of the indigenist policy, or indigenous public policy. The demand comes, on the one hand, from the State’s agencies; this is due to the new regulatory frameworks that, inasmuch as they establish mechanisms for consultation and participation, cause the intervention of professionals related to the theme. On the other hand, the new generations of leaders or active members of indigenous peoples know, interact with, and sometimes require the collaboration of anthropologists on issues that are sensitive to them and allow the collaborative work. In this article, we question the relevance of the notion of "applied anthropology" regarding this kind of approaches. At the same time, we suggest the importance of reflexivity in the works both of the socalled "applied" anthropology and of the "pure research", to clarify and to prevent the tensions that emerge from expectations that the other involved sectors have about anthropological intervention. Fil: Lenton, Diana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
A pesar de los cambios ocurridos tanto en la formación como en las incumbencias de los antropólogos, persiste en el imaginario social la idea de que los “problemas culturales”, y específicamente aquellos relativos a los pueblos originarios, conforman nuestro campo de trabajo “natural”. Uno de los ámbitos en los que suele haber una demanda para el aporte de conocimiento antropológico es el de la política indigenista, o política pública indígena. La demanda proviene, por un lado, de la agencia estatal, en virtud de los nuevos marcos normativos que, al establecer mecanismos de consulta y participación, auspician la intervención de profesionales relacionados con la temática. Por otro lado, las nuevas generaciones de dirigentes o miembros activos de los pueblos originarios conocen, interactúan con, y a veces demandan la colaboración de, los antropólogos en aquellos temas que les resultan sensibles y que permiten el trabajo en colaboración. En este artículo ponemos en cuestión la pertinencia de la noción de “antropología aplicada” en esta clase de acercamientos. A la vez, planteamos la importancia de la reflexividad en el quehacer de la antropología llamada “aplicada” tanto como en la “investigación pura”, para esclarecer y prevenir las tensiones provenientes de las expectativas que los otros sectores intervinientes tienen acerca de la intervención antropológica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74740 Lenton, Diana Isabel; Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social ; Estudios en Antropologia Social; 1; 1; 1-2016; 5-13 2314-3274 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74740 |
identifier_str_mv |
Lenton, Diana Isabel; Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política indigenista; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social ; Estudios en Antropologia Social; 1; 1; 1-2016; 5-13 2314-3274 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/archivos/10880 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cas.ides.org.ar/files/2016/07/EAS_V1N1NS_01MIR_lent.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cas.ides.org.ar/publicaciones/revista-estudios-en-antropologia-social/numeros-anteriores |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613107362562048 |
score |
13.070432 |