Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)

Autores
Dulitzky, Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la relación que mantuvieron las empresas multinacionales más importantes de la Argentina con los gobiernos kirchneristas durante el período 2003-2015. El análisis del contenido de las medidas económicas de la etapa, el contexto en el que fueron implementadas, y las reacciones que suscitaron en las empresas extranjeras y sus representantes, permite advertir tres momentos en la relación de éstas con el gobierno: una primera etapa caracterizada por un diálogo abierto y un auge en las negociaciones entre empresas y gobierno; un segundo período signado por el crecimiento de las tensiones y la clausura progresiva del diálogo; y una última etapa caracterizada por la centralización de las decisiones en un grupo reducido de actores estatales y una marcada distancia entre las empresas multinacionales y el gobierno.
The following paper analyzes the relationship between the most important multinational corporations in Argentina and the Kirchnerist governments during the period 2003-2015. The analysis of the content of the economic policies of the period, the context in which they were implemented, and the reactions they provoked in foreign companies and their representatives, allows us to notice three moments in the relationship between the latter and the government: a first stage characterized by an open dialogue and a boom in the negotiations between companies and the government; a second period marked by the growth of tensions and the progressive closure of the dialogue; and a last stage characterized by the centralization of the decisions in a reduced group of state actors and a marked distance between the multinational companies and the government.
Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EMPRESAS MULTINACIONALES
ESTADO
KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118629

id CONICETDig_f0d1c994916502ffa9ddd5265c87316c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)From Consensus to Dissent: State and Multinational Corporations during the Kirchnerism Era (Argentina 2003-2015)Dulitzky, AlejandroEMPRESAS MULTINACIONALESESTADOKIRCHNERISMOARGENTINAPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza la relación que mantuvieron las empresas multinacionales más importantes de la Argentina con los gobiernos kirchneristas durante el período 2003-2015. El análisis del contenido de las medidas económicas de la etapa, el contexto en el que fueron implementadas, y las reacciones que suscitaron en las empresas extranjeras y sus representantes, permite advertir tres momentos en la relación de éstas con el gobierno: una primera etapa caracterizada por un diálogo abierto y un auge en las negociaciones entre empresas y gobierno; un segundo período signado por el crecimiento de las tensiones y la clausura progresiva del diálogo; y una última etapa caracterizada por la centralización de las decisiones en un grupo reducido de actores estatales y una marcada distancia entre las empresas multinacionales y el gobierno.The following paper analyzes the relationship between the most important multinational corporations in Argentina and the Kirchnerist governments during the period 2003-2015. The analysis of the content of the economic policies of the period, the context in which they were implemented, and the reactions they provoked in foreign companies and their representatives, allows us to notice three moments in the relationship between the latter and the government: a first stage characterized by an open dialogue and a boom in the negotiations between companies and the government; a second period marked by the growth of tensions and the progressive closure of the dialogue; and a last stage characterized by the centralization of the decisions in a reduced group of state actors and a marked distance between the multinational companies and the government.Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118629Dulitzky, Alejandro; Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 38; 9-2019; 93-1181853-984X1666-0714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/442info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i38.442info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:36.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
From Consensus to Dissent: State and Multinational Corporations during the Kirchnerism Era (Argentina 2003-2015)
title Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
spellingShingle Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
Dulitzky, Alejandro
EMPRESAS MULTINACIONALES
ESTADO
KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
title_full Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
title_fullStr Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
title_full_unstemmed Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
title_sort Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Dulitzky, Alejandro
author Dulitzky, Alejandro
author_facet Dulitzky, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS MULTINACIONALES
ESTADO
KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic EMPRESAS MULTINACIONALES
ESTADO
KIRCHNERISMO
ARGENTINA
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la relación que mantuvieron las empresas multinacionales más importantes de la Argentina con los gobiernos kirchneristas durante el período 2003-2015. El análisis del contenido de las medidas económicas de la etapa, el contexto en el que fueron implementadas, y las reacciones que suscitaron en las empresas extranjeras y sus representantes, permite advertir tres momentos en la relación de éstas con el gobierno: una primera etapa caracterizada por un diálogo abierto y un auge en las negociaciones entre empresas y gobierno; un segundo período signado por el crecimiento de las tensiones y la clausura progresiva del diálogo; y una última etapa caracterizada por la centralización de las decisiones en un grupo reducido de actores estatales y una marcada distancia entre las empresas multinacionales y el gobierno.
The following paper analyzes the relationship between the most important multinational corporations in Argentina and the Kirchnerist governments during the period 2003-2015. The analysis of the content of the economic policies of the period, the context in which they were implemented, and the reactions they provoked in foreign companies and their representatives, allows us to notice three moments in the relationship between the latter and the government: a first stage characterized by an open dialogue and a boom in the negotiations between companies and the government; a second period marked by the growth of tensions and the progressive closure of the dialogue; and a last stage characterized by the centralization of the decisions in a reduced group of state actors and a marked distance between the multinational companies and the government.
Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se analiza la relación que mantuvieron las empresas multinacionales más importantes de la Argentina con los gobiernos kirchneristas durante el período 2003-2015. El análisis del contenido de las medidas económicas de la etapa, el contexto en el que fueron implementadas, y las reacciones que suscitaron en las empresas extranjeras y sus representantes, permite advertir tres momentos en la relación de éstas con el gobierno: una primera etapa caracterizada por un diálogo abierto y un auge en las negociaciones entre empresas y gobierno; un segundo período signado por el crecimiento de las tensiones y la clausura progresiva del diálogo; y una última etapa caracterizada por la centralización de las decisiones en un grupo reducido de actores estatales y una marcada distancia entre las empresas multinacionales y el gobierno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118629
Dulitzky, Alejandro; Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 38; 9-2019; 93-118
1853-984X
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118629
identifier_str_mv Dulitzky, Alejandro; Del consenso a la discordia: Estado y empresas multinacionales en la era kirchnerista (Argentina, 2003-2015); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 38; 9-2019; 93-118
1853-984X
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/442
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i38.442
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613342030725120
score 13.070432