Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano
- Autores
- Barros, Manuel Sebastian
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo repasa, en primer lugar, tres análisis clásicos del populismo en América Latina con la intención de pensar las derivaciones que tienen sobre la manera de percibir y presentar a las identificaciones populares. El argumento central del trabajo es que las lecturas canónicas sobre el populismo latinoamericano pecan por la manera en que plantean la cuestión a través del contraste de estas experiencias particulares con la generalización de baremos que permiten evaluarlas. Luego de presentar este problema en el análisis de los populismos en Argentina, Brasil y México, argumenta que la definición de lo popular debe estar atravesada por la pregunta planteada por Robert Dahl "¿quiénes pueden integrar el demos?" Por último, expone la posibilidad de pensar a las identificaciones populares en tanto expresión de la capacidad de poner legítimamente el mundo en palabras.
Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
IDENTIFICACIONES POPULARES
POPULISMO
ARGENTINA
BRASIL-MEXICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3546
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a12c27c6b19f76fecc697a3a7cba186b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3546 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericanoBarros, Manuel SebastianIDENTIFICACIONES POPULARESPOPULISMOARGENTINABRASIL-MEXICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo repasa, en primer lugar, tres análisis clásicos del populismo en América Latina con la intención de pensar las derivaciones que tienen sobre la manera de percibir y presentar a las identificaciones populares. El argumento central del trabajo es que las lecturas canónicas sobre el populismo latinoamericano pecan por la manera en que plantean la cuestión a través del contraste de estas experiencias particulares con la generalización de baremos que permiten evaluarlas. Luego de presentar este problema en el análisis de los populismos en Argentina, Brasil y México, argumenta que la definición de lo popular debe estar atravesada por la pregunta planteada por Robert Dahl "¿quiénes pueden integrar el demos?" Por último, expone la posibilidad de pensar a las identificaciones populares en tanto expresión de la capacidad de poner legítimamente el mundo en palabras.Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaGrupo Interuniversitario Postdata2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3546Barros, Manuel Sebastian; Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 19; 2; 12-2014; 315-3441515-209X1851-9601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2014/11/momentums-demos-y-baremos-lo-popular-en-los-analisis-del-populismo-latinoamericano-sebastian-barros/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-96012014000200002&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:30.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano |
title |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano |
spellingShingle |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano Barros, Manuel Sebastian IDENTIFICACIONES POPULARES POPULISMO ARGENTINA BRASIL-MEXICO |
title_short |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano |
title_full |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano |
title_fullStr |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano |
title_sort |
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian |
author |
Barros, Manuel Sebastian |
author_facet |
Barros, Manuel Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIFICACIONES POPULARES POPULISMO ARGENTINA BRASIL-MEXICO |
topic |
IDENTIFICACIONES POPULARES POPULISMO ARGENTINA BRASIL-MEXICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo repasa, en primer lugar, tres análisis clásicos del populismo en América Latina con la intención de pensar las derivaciones que tienen sobre la manera de percibir y presentar a las identificaciones populares. El argumento central del trabajo es que las lecturas canónicas sobre el populismo latinoamericano pecan por la manera en que plantean la cuestión a través del contraste de estas experiencias particulares con la generalización de baremos que permiten evaluarlas. Luego de presentar este problema en el análisis de los populismos en Argentina, Brasil y México, argumenta que la definición de lo popular debe estar atravesada por la pregunta planteada por Robert Dahl "¿quiénes pueden integrar el demos?" Por último, expone la posibilidad de pensar a las identificaciones populares en tanto expresión de la capacidad de poner legítimamente el mundo en palabras. Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
Este artículo repasa, en primer lugar, tres análisis clásicos del populismo en América Latina con la intención de pensar las derivaciones que tienen sobre la manera de percibir y presentar a las identificaciones populares. El argumento central del trabajo es que las lecturas canónicas sobre el populismo latinoamericano pecan por la manera en que plantean la cuestión a través del contraste de estas experiencias particulares con la generalización de baremos que permiten evaluarlas. Luego de presentar este problema en el análisis de los populismos en Argentina, Brasil y México, argumenta que la definición de lo popular debe estar atravesada por la pregunta planteada por Robert Dahl "¿quiénes pueden integrar el demos?" Por último, expone la posibilidad de pensar a las identificaciones populares en tanto expresión de la capacidad de poner legítimamente el mundo en palabras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3546 Barros, Manuel Sebastian; Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 19; 2; 12-2014; 315-344 1515-209X 1851-9601 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3546 |
identifier_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian; Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 19; 2; 12-2014; 315-344 1515-209X 1851-9601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2014/11/momentums-demos-y-baremos-lo-popular-en-los-analisis-del-populismo-latinoamericano-sebastian-barros/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-96012014000200002&script=sci_arttext |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Interuniversitario Postdata |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Interuniversitario Postdata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083219681705984 |
score |
13.22299 |