El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo

Autores
Correa, Mariana Elsa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta algunos análisis realizados en el marco de un estudio de corte cualitativo, denominado “Las experiencias educativas de estudiantes egresados del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios en instituciones de General Pico y Eduardo Castex (La Pampa). La investigación propone un abordaje inicial de la primera etapa del Plan FinEs (2008-2011) en esta provincia. Aquí se presentan conclusiones vinculadas al análisis de su formato organizacional, con énfasis en tres aspectos: la organización del tiempo, los espacios y los recursos disponibles. Se advierte que, si bien en los documentos ministeriales el FinEs se presenta como una “agenda didáctica flexible”, adaptada a las necesidades de jóvenes y adultos, su materialización en las sedes replica rasgos propios del formato tradicional de la escuela secundaria, con pocas variantes.
This paper presents some analyses carried out within the framework of a study of qualitative cutting, called “The educational experiences of students who have graduated from the Plan of Completion of Primary and Secondary Studies at institutions of General Pico and Eduardo Castex (La Pampa). The research proposes an initial approach to the first stage of the Plan (2008-2011) in the province. Here are conclusions related to the analysis of their organizational format, with an emphasis on three aspects: the organization of time, spaces and the resources available. Warns that, while ministerial documents presents the FinEs as a “flexible educational agenda”, adapted to the needs of young people and adults; its materialization in the headquarters replicates features of the traditional format of high school, with few variations.
Fil: Correa, Mariana Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Argentina
Materia
PLAN FINES
FORMATO ORGANIZACIONAL
JOVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140473

id CONICETDig_a112ab7841f02f1bb6323b939e6f9994
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140473
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejoThe organizational format of the Plan FinEs in the province of La Pampa: between the new and the oldCorrea, Mariana ElsaPLAN FINESFORMATO ORGANIZACIONALJOVENESEDUCACIÓN SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo presenta algunos análisis realizados en el marco de un estudio de corte cualitativo, denominado “Las experiencias educativas de estudiantes egresados del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios en instituciones de General Pico y Eduardo Castex (La Pampa). La investigación propone un abordaje inicial de la primera etapa del Plan FinEs (2008-2011) en esta provincia. Aquí se presentan conclusiones vinculadas al análisis de su formato organizacional, con énfasis en tres aspectos: la organización del tiempo, los espacios y los recursos disponibles. Se advierte que, si bien en los documentos ministeriales el FinEs se presenta como una “agenda didáctica flexible”, adaptada a las necesidades de jóvenes y adultos, su materialización en las sedes replica rasgos propios del formato tradicional de la escuela secundaria, con pocas variantes.This paper presents some analyses carried out within the framework of a study of qualitative cutting, called “The educational experiences of students who have graduated from the Plan of Completion of Primary and Secondary Studies at institutions of General Pico and Eduardo Castex (La Pampa). The research proposes an initial approach to the first stage of the Plan (2008-2011) in the province. Here are conclusions related to the analysis of their organizational format, with an emphasis on three aspects: the organization of time, spaces and the resources available. Warns that, while ministerial documents presents the FinEs as a “flexible educational agenda”, adapted to the needs of young people and adults; its materialization in the headquarters replicates features of the traditional format of high school, with few variations.Fil: Correa, Mariana Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2020-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140473Correa, Mariana Elsa; El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 30-11-2020; 99-1140327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9640info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n47.9640info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:32:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:32:44.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
The organizational format of the Plan FinEs in the province of La Pampa: between the new and the old
title El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
spellingShingle El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
Correa, Mariana Elsa
PLAN FINES
FORMATO ORGANIZACIONAL
JOVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
title_short El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
title_full El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
title_fullStr El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
title_full_unstemmed El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
title_sort El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Mariana Elsa
author Correa, Mariana Elsa
author_facet Correa, Mariana Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLAN FINES
FORMATO ORGANIZACIONAL
JOVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
topic PLAN FINES
FORMATO ORGANIZACIONAL
JOVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta algunos análisis realizados en el marco de un estudio de corte cualitativo, denominado “Las experiencias educativas de estudiantes egresados del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios en instituciones de General Pico y Eduardo Castex (La Pampa). La investigación propone un abordaje inicial de la primera etapa del Plan FinEs (2008-2011) en esta provincia. Aquí se presentan conclusiones vinculadas al análisis de su formato organizacional, con énfasis en tres aspectos: la organización del tiempo, los espacios y los recursos disponibles. Se advierte que, si bien en los documentos ministeriales el FinEs se presenta como una “agenda didáctica flexible”, adaptada a las necesidades de jóvenes y adultos, su materialización en las sedes replica rasgos propios del formato tradicional de la escuela secundaria, con pocas variantes.
This paper presents some analyses carried out within the framework of a study of qualitative cutting, called “The educational experiences of students who have graduated from the Plan of Completion of Primary and Secondary Studies at institutions of General Pico and Eduardo Castex (La Pampa). The research proposes an initial approach to the first stage of the Plan (2008-2011) in the province. Here are conclusions related to the analysis of their organizational format, with an emphasis on three aspects: the organization of time, spaces and the resources available. Warns that, while ministerial documents presents the FinEs as a “flexible educational agenda”, adapted to the needs of young people and adults; its materialization in the headquarters replicates features of the traditional format of high school, with few variations.
Fil: Correa, Mariana Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Argentina
description Este artículo presenta algunos análisis realizados en el marco de un estudio de corte cualitativo, denominado “Las experiencias educativas de estudiantes egresados del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios en instituciones de General Pico y Eduardo Castex (La Pampa). La investigación propone un abordaje inicial de la primera etapa del Plan FinEs (2008-2011) en esta provincia. Aquí se presentan conclusiones vinculadas al análisis de su formato organizacional, con énfasis en tres aspectos: la organización del tiempo, los espacios y los recursos disponibles. Se advierte que, si bien en los documentos ministeriales el FinEs se presenta como una “agenda didáctica flexible”, adaptada a las necesidades de jóvenes y adultos, su materialización en las sedes replica rasgos propios del formato tradicional de la escuela secundaria, con pocas variantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140473
Correa, Mariana Elsa; El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 30-11-2020; 99-114
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140473
identifier_str_mv Correa, Mariana Elsa; El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 30-11-2020; 99-114
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9640
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n47.9640
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597006244642816
score 12.976206