Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia

Autores
Bossolasco, María Luisa; Chiecher, Analía Claudia; Dos Santos, Daniel Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan comparativamente actitudes de docentes hacia el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en dos momentos temporales: antes de la pandemia y una vez iniciada la misma. Se realizó un estudio de métodos mixtos del que participaron 350 profesores universitarios de tres universidades argentinas. Se administró un cuestionario previamente validado, junto a reactivo de respuesta abierta. La información cuantitativa se analizó mediante el software SPSS y la plataforma R para análisis estadístico mientras que los datos cualitativos obtenidos en respuesta a la pregunta abierta se analizaron mediante el software IRaMuTeQ. Los resultados evidencian cambios en las actitudes de los docentes de las tres instituciones, en el sentido de una predisposición más favorable hacia el uso de tecnologías, junto con mayor conocimiento y una valoración más positiva de las mismas. A partir de ello se infiere que la necesidad imperiosa de usar las TIC casi como único recurso para sostener el vínculo pedagógico durante el periodo de aislamiento sanitario condujo a un aumento en el conocimiento y dominio de las mismas (dimensión cognitiva) y, en consecuencia, a un uso aumentado (dimensión comportamental) que derivó en una valoración más positiva de las mismas (dimensión afectiva).
This paper comparatively analyzes the attitudes of teachers towards the use of information and communication technologies (ICT) in two moments in time: before the pandemic and once it began. A mixed methods study was carried out with the participation of 350 university professors from three Argentine universities. A previously validated questionnaire was administered, together with an open response item. The quantitative information was analyzed using the SPSS software and the R platform for statistical analysis, while the qualitative data obtained in response to the open question were analyzed using the IRaMuTeQ software. The results show changes in the attitudes of the teachers of the three institutions, in the sense of a more favorable predisposition towards the use of technologies, together with greater knowledge and a more positive assessment of them. From this, it can be inferred that the urgent need to use ICTs almost as the only resource to sustain the pedagogical bond during the period of sanitary isolation led to an increase in knowledge and mastery of them (cognitive dimension) and, consequently, to a safe use (behavioral dimension) that led to a more positive assessment of them (affective dimension).
Fil: Bossolasco, María Luisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Dos Santos, Daniel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Materia
Actitudes
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Docente Universitario
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229890

id CONICETDig_1f3187df242e5c4c5090c01e81942531
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229890
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemiaDifferentiated attitudes towards ICT in university teaching, before and after the pandemicBossolasco, María LuisaChiecher, Analía ClaudiaDos Santos, Daniel AndrésActitudesTecnologías de la Información y la ComunicaciónDocente UniversitarioPandemiahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analizan comparativamente actitudes de docentes hacia el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en dos momentos temporales: antes de la pandemia y una vez iniciada la misma. Se realizó un estudio de métodos mixtos del que participaron 350 profesores universitarios de tres universidades argentinas. Se administró un cuestionario previamente validado, junto a reactivo de respuesta abierta. La información cuantitativa se analizó mediante el software SPSS y la plataforma R para análisis estadístico mientras que los datos cualitativos obtenidos en respuesta a la pregunta abierta se analizaron mediante el software IRaMuTeQ. Los resultados evidencian cambios en las actitudes de los docentes de las tres instituciones, en el sentido de una predisposición más favorable hacia el uso de tecnologías, junto con mayor conocimiento y una valoración más positiva de las mismas. A partir de ello se infiere que la necesidad imperiosa de usar las TIC casi como único recurso para sostener el vínculo pedagógico durante el periodo de aislamiento sanitario condujo a un aumento en el conocimiento y dominio de las mismas (dimensión cognitiva) y, en consecuencia, a un uso aumentado (dimensión comportamental) que derivó en una valoración más positiva de las mismas (dimensión afectiva).This paper comparatively analyzes the attitudes of teachers towards the use of information and communication technologies (ICT) in two moments in time: before the pandemic and once it began. A mixed methods study was carried out with the participation of 350 university professors from three Argentine universities. A previously validated questionnaire was administered, together with an open response item. The quantitative information was analyzed using the SPSS software and the R platform for statistical analysis, while the qualitative data obtained in response to the open question were analyzed using the IRaMuTeQ software. The results show changes in the attitudes of the teachers of the three institutions, in the sense of a more favorable predisposition towards the use of technologies, together with greater knowledge and a more positive assessment of them. From this, it can be inferred that the urgent need to use ICTs almost as the only resource to sustain the pedagogical bond during the period of sanitary isolation led to an increase in knowledge and mastery of them (cognitive dimension) and, consequently, to a safe use (behavioral dimension) that led to a more positive assessment of them (affective dimension).Fil: Bossolasco, María Luisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Dos Santos, Daniel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaUniversidad Abierta para Adultos de la República Dominicana. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229890Bossolasco, María Luisa; Chiecher, Analía Claudia; Dos Santos, Daniel Andrés; Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia; Universidad Abierta para Adultos de la República Dominicana. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; Educación Superior; 35; 7-2023; 11-302071-12712636-2163CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/319info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56918/es.2023.i35.pp11-30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:43.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
Differentiated attitudes towards ICT in university teaching, before and after the pandemic
title Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
spellingShingle Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
Bossolasco, María Luisa
Actitudes
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Docente Universitario
Pandemia
title_short Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
title_full Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
title_fullStr Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
title_full_unstemmed Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
title_sort Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Bossolasco, María Luisa
Chiecher, Analía Claudia
Dos Santos, Daniel Andrés
author Bossolasco, María Luisa
author_facet Bossolasco, María Luisa
Chiecher, Analía Claudia
Dos Santos, Daniel Andrés
author_role author
author2 Chiecher, Analía Claudia
Dos Santos, Daniel Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actitudes
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Docente Universitario
Pandemia
topic Actitudes
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Docente Universitario
Pandemia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan comparativamente actitudes de docentes hacia el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en dos momentos temporales: antes de la pandemia y una vez iniciada la misma. Se realizó un estudio de métodos mixtos del que participaron 350 profesores universitarios de tres universidades argentinas. Se administró un cuestionario previamente validado, junto a reactivo de respuesta abierta. La información cuantitativa se analizó mediante el software SPSS y la plataforma R para análisis estadístico mientras que los datos cualitativos obtenidos en respuesta a la pregunta abierta se analizaron mediante el software IRaMuTeQ. Los resultados evidencian cambios en las actitudes de los docentes de las tres instituciones, en el sentido de una predisposición más favorable hacia el uso de tecnologías, junto con mayor conocimiento y una valoración más positiva de las mismas. A partir de ello se infiere que la necesidad imperiosa de usar las TIC casi como único recurso para sostener el vínculo pedagógico durante el periodo de aislamiento sanitario condujo a un aumento en el conocimiento y dominio de las mismas (dimensión cognitiva) y, en consecuencia, a un uso aumentado (dimensión comportamental) que derivó en una valoración más positiva de las mismas (dimensión afectiva).
This paper comparatively analyzes the attitudes of teachers towards the use of information and communication technologies (ICT) in two moments in time: before the pandemic and once it began. A mixed methods study was carried out with the participation of 350 university professors from three Argentine universities. A previously validated questionnaire was administered, together with an open response item. The quantitative information was analyzed using the SPSS software and the R platform for statistical analysis, while the qualitative data obtained in response to the open question were analyzed using the IRaMuTeQ software. The results show changes in the attitudes of the teachers of the three institutions, in the sense of a more favorable predisposition towards the use of technologies, together with greater knowledge and a more positive assessment of them. From this, it can be inferred that the urgent need to use ICTs almost as the only resource to sustain the pedagogical bond during the period of sanitary isolation led to an increase in knowledge and mastery of them (cognitive dimension) and, consequently, to a safe use (behavioral dimension) that led to a more positive assessment of them (affective dimension).
Fil: Bossolasco, María Luisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Dos Santos, Daniel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
description En este trabajo se analizan comparativamente actitudes de docentes hacia el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en dos momentos temporales: antes de la pandemia y una vez iniciada la misma. Se realizó un estudio de métodos mixtos del que participaron 350 profesores universitarios de tres universidades argentinas. Se administró un cuestionario previamente validado, junto a reactivo de respuesta abierta. La información cuantitativa se analizó mediante el software SPSS y la plataforma R para análisis estadístico mientras que los datos cualitativos obtenidos en respuesta a la pregunta abierta se analizaron mediante el software IRaMuTeQ. Los resultados evidencian cambios en las actitudes de los docentes de las tres instituciones, en el sentido de una predisposición más favorable hacia el uso de tecnologías, junto con mayor conocimiento y una valoración más positiva de las mismas. A partir de ello se infiere que la necesidad imperiosa de usar las TIC casi como único recurso para sostener el vínculo pedagógico durante el periodo de aislamiento sanitario condujo a un aumento en el conocimiento y dominio de las mismas (dimensión cognitiva) y, en consecuencia, a un uso aumentado (dimensión comportamental) que derivó en una valoración más positiva de las mismas (dimensión afectiva).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229890
Bossolasco, María Luisa; Chiecher, Analía Claudia; Dos Santos, Daniel Andrés; Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia; Universidad Abierta para Adultos de la República Dominicana. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; Educación Superior; 35; 7-2023; 11-30
2071-1271
2636-2163
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229890
identifier_str_mv Bossolasco, María Luisa; Chiecher, Analía Claudia; Dos Santos, Daniel Andrés; Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia; Universidad Abierta para Adultos de la República Dominicana. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; Educación Superior; 35; 7-2023; 11-30
2071-1271
2636-2163
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/319
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56918/es.2023.i35.pp11-30
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta para Adultos de la República Dominicana. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta para Adultos de la República Dominicana. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268990038081536
score 13.13397