Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano
- Autores
- López, Fernando Gabriel; Orozco Valor, Paula Maiten; Berkunsky, Igor; Grande, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reproducción es el proceso más importante en la vida de cualquier especie, determinando la persistencia de sus poblaciones. Diversos factores juegan un rol clave, siendo los ambientales unos de los que más pueden influenciar la reproducción. El Halconcito Colorado es un usuario obligado de cavidades que no posee la capacidad de crearlas ni de construirlas, pero el hacer una buena selección de estas en relación a la calidad de las mismas puede determinar su éxito. En este trabajo comparamos diferentes parámetros reproductivos de Halconcitos Colorados en cajas nido (21) y en nidos naturales (68) en 3 temporadas reproductivas consecutivas (2016-2019) en el bosque de caldén. El éxito reproductivo fue menor en los nidos naturales (30.9%) comparado con las cajas nido (66.7%). Los nidos naturales tuvieron menores tamaños de puestas en relación a las cajas nidos (1.73±1.71 vs 4.09±1.79) y un menor número de pichones (0.47±1.19 vs 2.24±1.48). Nuestros resultados sugieren que la eficacia reproductiva del Halconcito colorado es menor en los nidos naturales respecto a las cajas nido. Las cajas nido son una excelente y efectiva herramienta dependiendo del tipo de pregunta a contestar, pero pueden sesgar la información del rendimiento real de las especies. Probablemente, las cajas nido proporcionan una mejor cavidad para los halcones mientras que los nidos naturales están más propensos a ser afectados por el clima y los predadores. Es necesario identificar el rol de los factores externos, como el clima, la competencia y la depredación, en el bajo éxito obtenido de los nidos naturales.
Fil: López, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Orozco Valor, Paula Maiten. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral - Materia
-
REPRODUCCIÓN
CAJAS NIDO
NIDO NATURALES
RAPACES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162729
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0a573d21297772aa020cadc7045359e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162729 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeanoLópez, Fernando GabrielOrozco Valor, Paula MaitenBerkunsky, IgorGrande, Juan ManuelREPRODUCCIÓNCAJAS NIDONIDO NATURALESRAPACEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La reproducción es el proceso más importante en la vida de cualquier especie, determinando la persistencia de sus poblaciones. Diversos factores juegan un rol clave, siendo los ambientales unos de los que más pueden influenciar la reproducción. El Halconcito Colorado es un usuario obligado de cavidades que no posee la capacidad de crearlas ni de construirlas, pero el hacer una buena selección de estas en relación a la calidad de las mismas puede determinar su éxito. En este trabajo comparamos diferentes parámetros reproductivos de Halconcitos Colorados en cajas nido (21) y en nidos naturales (68) en 3 temporadas reproductivas consecutivas (2016-2019) en el bosque de caldén. El éxito reproductivo fue menor en los nidos naturales (30.9%) comparado con las cajas nido (66.7%). Los nidos naturales tuvieron menores tamaños de puestas en relación a las cajas nidos (1.73±1.71 vs 4.09±1.79) y un menor número de pichones (0.47±1.19 vs 2.24±1.48). Nuestros resultados sugieren que la eficacia reproductiva del Halconcito colorado es menor en los nidos naturales respecto a las cajas nido. Las cajas nido son una excelente y efectiva herramienta dependiendo del tipo de pregunta a contestar, pero pueden sesgar la información del rendimiento real de las especies. Probablemente, las cajas nido proporcionan una mejor cavidad para los halcones mientras que los nidos naturales están más propensos a ser afectados por el clima y los predadores. Es necesario identificar el rol de los factores externos, como el clima, la competencia y la depredación, en el bajo éxito obtenido de los nidos naturales.Fil: López, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Orozco Valor, Paula Maiten. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresAves Argentinas. Asociación Ornitológica del PlataConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162729Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 19-20CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-resúmenes-raoInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:15.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano |
title |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano |
spellingShingle |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano López, Fernando Gabriel REPRODUCCIÓN CAJAS NIDO NIDO NATURALES RAPACES |
title_short |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano |
title_full |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano |
title_fullStr |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano |
title_full_unstemmed |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano |
title_sort |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Fernando Gabriel Orozco Valor, Paula Maiten Berkunsky, Igor Grande, Juan Manuel |
author |
López, Fernando Gabriel |
author_facet |
López, Fernando Gabriel Orozco Valor, Paula Maiten Berkunsky, Igor Grande, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Orozco Valor, Paula Maiten Berkunsky, Igor Grande, Juan Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRODUCCIÓN CAJAS NIDO NIDO NATURALES RAPACES |
topic |
REPRODUCCIÓN CAJAS NIDO NIDO NATURALES RAPACES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reproducción es el proceso más importante en la vida de cualquier especie, determinando la persistencia de sus poblaciones. Diversos factores juegan un rol clave, siendo los ambientales unos de los que más pueden influenciar la reproducción. El Halconcito Colorado es un usuario obligado de cavidades que no posee la capacidad de crearlas ni de construirlas, pero el hacer una buena selección de estas en relación a la calidad de las mismas puede determinar su éxito. En este trabajo comparamos diferentes parámetros reproductivos de Halconcitos Colorados en cajas nido (21) y en nidos naturales (68) en 3 temporadas reproductivas consecutivas (2016-2019) en el bosque de caldén. El éxito reproductivo fue menor en los nidos naturales (30.9%) comparado con las cajas nido (66.7%). Los nidos naturales tuvieron menores tamaños de puestas en relación a las cajas nidos (1.73±1.71 vs 4.09±1.79) y un menor número de pichones (0.47±1.19 vs 2.24±1.48). Nuestros resultados sugieren que la eficacia reproductiva del Halconcito colorado es menor en los nidos naturales respecto a las cajas nido. Las cajas nido son una excelente y efectiva herramienta dependiendo del tipo de pregunta a contestar, pero pueden sesgar la información del rendimiento real de las especies. Probablemente, las cajas nido proporcionan una mejor cavidad para los halcones mientras que los nidos naturales están más propensos a ser afectados por el clima y los predadores. Es necesario identificar el rol de los factores externos, como el clima, la competencia y la depredación, en el bajo éxito obtenido de los nidos naturales. Fil: López, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Orozco Valor, Paula Maiten. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral |
description |
La reproducción es el proceso más importante en la vida de cualquier especie, determinando la persistencia de sus poblaciones. Diversos factores juegan un rol clave, siendo los ambientales unos de los que más pueden influenciar la reproducción. El Halconcito Colorado es un usuario obligado de cavidades que no posee la capacidad de crearlas ni de construirlas, pero el hacer una buena selección de estas en relación a la calidad de las mismas puede determinar su éxito. En este trabajo comparamos diferentes parámetros reproductivos de Halconcitos Colorados en cajas nido (21) y en nidos naturales (68) en 3 temporadas reproductivas consecutivas (2016-2019) en el bosque de caldén. El éxito reproductivo fue menor en los nidos naturales (30.9%) comparado con las cajas nido (66.7%). Los nidos naturales tuvieron menores tamaños de puestas en relación a las cajas nidos (1.73±1.71 vs 4.09±1.79) y un menor número de pichones (0.47±1.19 vs 2.24±1.48). Nuestros resultados sugieren que la eficacia reproductiva del Halconcito colorado es menor en los nidos naturales respecto a las cajas nido. Las cajas nido son una excelente y efectiva herramienta dependiendo del tipo de pregunta a contestar, pero pueden sesgar la información del rendimiento real de las especies. Probablemente, las cajas nido proporcionan una mejor cavidad para los halcones mientras que los nidos naturales están más propensos a ser afectados por el clima y los predadores. Es necesario identificar el rol de los factores externos, como el clima, la competencia y la depredación, en el bajo éxito obtenido de los nidos naturales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162729 Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 19-20 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162729 |
identifier_str_mv |
Cajas nidos vs nidos naturales: diferencias en parámetros reproductivos del Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el caldenal pampeano; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 19-20 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-resúmenes-rao |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269083092910080 |
score |
13.13397 |