Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes)
- Autores
- Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio fue realizado para evaluar el efecto de la densidad de cría sobre parámetros de crecimiento y supervivencia en ejemplares juveniles de Rhamdia quelen, mantenidos bajo un sistema de cría semi-intensivo. Se utilizaron 147 ejemplares con peso medio inicial de 1,27 ± 0,45 g, distribuidos en nueve unidades experimentales a tres densidades de cultivo: 5, 10 y 20 individuos/m3, correspondientes a los tratamientos DI, DII y DIII, respectivamente. La experiencia tuvo una duración de 47 días, período en el cual los peces fueron alimentados con ración balanceada peletizada, conteniendo 35% de proteína. Al final de la experiencia, los individuos pertenecientes a DI presentaron coeficientes de crecimiento específico y peso medio final significativamente superiores a los obtenidos por los individuos DIII (p<0,05), mientras que los pertenecientes a DII no se diferenciaron estadísticamente de los demás (p>0,05). Por su parte, la mayor biomasa final producida fue obtenida en DIII, diferenciándose significativamente de DI (p<0,05), mientras que DII no se diferenció significativamente de ninguno de los anteriores. La tasa de supervivencia fue superior al 90% en todos los grupos, sin presentar diferencias significativas entre los mismos (p>0,05). Los resultados obtenidos en el presente estudio indican que la densidad DII sería la más recomendable, alcanzando aceptables parámetros de crecimiento y altas tasas de supervivencia.
This study was conducted to assess the effect of stock density on growth and survival of juvenile Rhamdia quelen reared in a semi-intensive culture system. A total of 147 R. quelen with initial weight of 1.27 ± 0.45 g were placed at densities of 5, 10 and 20 fish/ m3 (DI, DII and DIII, respectively) in nine experimental units. During a 47 days trial, fish were fed with a diet containing 35% of crude protein. Fish from DI showed a significant increase in weight gain compared to fish from DIII (p<0.05), while fish from DII did not differ statistically from the other treatments (p>0.05). By contrast, the highest final biomass was obtained in DIII, differing significantly from DI, while individuals from DII did not differ significantly with the other groups. Survival rate was higher than 90% in all groups, showing no significant differences between treatments (p>0.05). These results indicate that the middle density would be the most appropriate to obtain acceptable growth parameters and high survival rates.
Fil: Santinón, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Hernandez, David Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina - Materia
-
RHAMDIA
ALIMENTACION
DENSIDAD
CRECIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255267
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8dfb42aba5ae3160a65967df3a60b933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255267 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes)Growth and survival of juvenile Rhamdia quelen (Pisces, Siluriformes) under different rearing densitiesSantinón, Juan JoséHernandez, David RoqueSánchez, SebastiánDomitrovic, Hugo AlbertoRHAMDIAALIMENTACIONDENSIDADCRECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El presente estudio fue realizado para evaluar el efecto de la densidad de cría sobre parámetros de crecimiento y supervivencia en ejemplares juveniles de Rhamdia quelen, mantenidos bajo un sistema de cría semi-intensivo. Se utilizaron 147 ejemplares con peso medio inicial de 1,27 ± 0,45 g, distribuidos en nueve unidades experimentales a tres densidades de cultivo: 5, 10 y 20 individuos/m3, correspondientes a los tratamientos DI, DII y DIII, respectivamente. La experiencia tuvo una duración de 47 días, período en el cual los peces fueron alimentados con ración balanceada peletizada, conteniendo 35% de proteína. Al final de la experiencia, los individuos pertenecientes a DI presentaron coeficientes de crecimiento específico y peso medio final significativamente superiores a los obtenidos por los individuos DIII (p<0,05), mientras que los pertenecientes a DII no se diferenciaron estadísticamente de los demás (p>0,05). Por su parte, la mayor biomasa final producida fue obtenida en DIII, diferenciándose significativamente de DI (p<0,05), mientras que DII no se diferenció significativamente de ninguno de los anteriores. La tasa de supervivencia fue superior al 90% en todos los grupos, sin presentar diferencias significativas entre los mismos (p>0,05). Los resultados obtenidos en el presente estudio indican que la densidad DII sería la más recomendable, alcanzando aceptables parámetros de crecimiento y altas tasas de supervivencia.This study was conducted to assess the effect of stock density on growth and survival of juvenile Rhamdia quelen reared in a semi-intensive culture system. A total of 147 R. quelen with initial weight of 1.27 ± 0.45 g were placed at densities of 5, 10 and 20 fish/ m3 (DI, DII and DIII, respectively) in nine experimental units. During a 47 days trial, fish were fed with a diet containing 35% of crude protein. Fish from DI showed a significant increase in weight gain compared to fish from DIII (p<0.05), while fish from DII did not differ statistically from the other treatments (p>0.05). By contrast, the highest final biomass was obtained in DIII, differing significantly from DI, while individuals from DII did not differ significantly with the other groups. Survival rate was higher than 90% in all groups, showing no significant differences between treatments (p>0.05). These results indicate that the middle density would be the most appropriate to obtain acceptable growth parameters and high survival rates.Fil: Santinón, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Hernandez, David Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Domitrovic, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255267Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto; Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 23; 1; 5-2012; 64-680506-8150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1814info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:34.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) Growth and survival of juvenile Rhamdia quelen (Pisces, Siluriformes) under different rearing densities |
title |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) |
spellingShingle |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) Santinón, Juan José RHAMDIA ALIMENTACION DENSIDAD CRECIMIENTO |
title_short |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) |
title_full |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) |
title_fullStr |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) |
title_sort |
Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santinón, Juan José Hernandez, David Roque Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto |
author |
Santinón, Juan José |
author_facet |
Santinón, Juan José Hernandez, David Roque Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Hernandez, David Roque Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RHAMDIA ALIMENTACION DENSIDAD CRECIMIENTO |
topic |
RHAMDIA ALIMENTACION DENSIDAD CRECIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio fue realizado para evaluar el efecto de la densidad de cría sobre parámetros de crecimiento y supervivencia en ejemplares juveniles de Rhamdia quelen, mantenidos bajo un sistema de cría semi-intensivo. Se utilizaron 147 ejemplares con peso medio inicial de 1,27 ± 0,45 g, distribuidos en nueve unidades experimentales a tres densidades de cultivo: 5, 10 y 20 individuos/m3, correspondientes a los tratamientos DI, DII y DIII, respectivamente. La experiencia tuvo una duración de 47 días, período en el cual los peces fueron alimentados con ración balanceada peletizada, conteniendo 35% de proteína. Al final de la experiencia, los individuos pertenecientes a DI presentaron coeficientes de crecimiento específico y peso medio final significativamente superiores a los obtenidos por los individuos DIII (p<0,05), mientras que los pertenecientes a DII no se diferenciaron estadísticamente de los demás (p>0,05). Por su parte, la mayor biomasa final producida fue obtenida en DIII, diferenciándose significativamente de DI (p<0,05), mientras que DII no se diferenció significativamente de ninguno de los anteriores. La tasa de supervivencia fue superior al 90% en todos los grupos, sin presentar diferencias significativas entre los mismos (p>0,05). Los resultados obtenidos en el presente estudio indican que la densidad DII sería la más recomendable, alcanzando aceptables parámetros de crecimiento y altas tasas de supervivencia. This study was conducted to assess the effect of stock density on growth and survival of juvenile Rhamdia quelen reared in a semi-intensive culture system. A total of 147 R. quelen with initial weight of 1.27 ± 0.45 g were placed at densities of 5, 10 and 20 fish/ m3 (DI, DII and DIII, respectively) in nine experimental units. During a 47 days trial, fish were fed with a diet containing 35% of crude protein. Fish from DI showed a significant increase in weight gain compared to fish from DIII (p<0.05), while fish from DII did not differ statistically from the other treatments (p>0.05). By contrast, the highest final biomass was obtained in DIII, differing significantly from DI, while individuals from DII did not differ significantly with the other groups. Survival rate was higher than 90% in all groups, showing no significant differences between treatments (p>0.05). These results indicate that the middle density would be the most appropriate to obtain acceptable growth parameters and high survival rates. Fil: Santinón, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Hernandez, David Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina |
description |
El presente estudio fue realizado para evaluar el efecto de la densidad de cría sobre parámetros de crecimiento y supervivencia en ejemplares juveniles de Rhamdia quelen, mantenidos bajo un sistema de cría semi-intensivo. Se utilizaron 147 ejemplares con peso medio inicial de 1,27 ± 0,45 g, distribuidos en nueve unidades experimentales a tres densidades de cultivo: 5, 10 y 20 individuos/m3, correspondientes a los tratamientos DI, DII y DIII, respectivamente. La experiencia tuvo una duración de 47 días, período en el cual los peces fueron alimentados con ración balanceada peletizada, conteniendo 35% de proteína. Al final de la experiencia, los individuos pertenecientes a DI presentaron coeficientes de crecimiento específico y peso medio final significativamente superiores a los obtenidos por los individuos DIII (p<0,05), mientras que los pertenecientes a DII no se diferenciaron estadísticamente de los demás (p>0,05). Por su parte, la mayor biomasa final producida fue obtenida en DIII, diferenciándose significativamente de DI (p<0,05), mientras que DII no se diferenció significativamente de ninguno de los anteriores. La tasa de supervivencia fue superior al 90% en todos los grupos, sin presentar diferencias significativas entre los mismos (p>0,05). Los resultados obtenidos en el presente estudio indican que la densidad DII sería la más recomendable, alcanzando aceptables parámetros de crecimiento y altas tasas de supervivencia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255267 Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto; Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 23; 1; 5-2012; 64-68 0506-8150 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255267 |
identifier_str_mv |
Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto; Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 23; 1; 5-2012; 64-68 0506-8150 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1814 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268930014445568 |
score |
13.13397 |