Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII

Autores
Kwiatkowski, Nicolás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone un estudio de las representaciones visuales y textuales de la barbarie en la temprana modernidad, en busca de indicios de los recursos utilizados por los europeos de entonces para construir su propia identidad en relación, muchas veces conflictiva, con sus concepciones de los otros del Viejo y el Nuevo Mundo. De allí que se consideren especialmente los casos en que el vínculo con esos otros implicó reflexiones de diverso tipo sobre la propia existencia en el presente y en el pasado. Se estudia también el uso del término bárbaro en las relaciones entre ingleses e irlandeses a mediados del siglo XVII, cuando el uso de los conceptos "bárbaro" y "barbarie" estuvo entre los condicionamientos de la imposibilidad de toda empatía, la negación de la humanidad del adversario y, finalmente, una serie de matanzas y deportaciones descomunales.
The article studies visual and textual representations of barbarity in Early Modern Europe, in an attempt to trace the ways in which identity was constructed as a part of a conflictive relationship with others from the Old and New Worlds. Hence, the cases in which encounters with others triggered reflections by Europeans about their own existence in present and past times. The uses of the term "barbarian" in the relationships between the English and the Irish during the seventeenth century are also studied. In this case, the notion implied a denial of empathy and a dehumanization of the adversary that conditioned a series of mass killings and deportations.
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Bárbaros
Representaciones
Identidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36344

id CONICETDig_a070f33e7668adc9bc7200774816870a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVIIRepresentations of European and American barbarity during the XVI and XVII CenturiesKwiatkowski, NicolásBárbarosRepresentacionesIdentidadeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone un estudio de las representaciones visuales y textuales de la barbarie en la temprana modernidad, en busca de indicios de los recursos utilizados por los europeos de entonces para construir su propia identidad en relación, muchas veces conflictiva, con sus concepciones de los otros del Viejo y el Nuevo Mundo. De allí que se consideren especialmente los casos en que el vínculo con esos otros implicó reflexiones de diverso tipo sobre la propia existencia en el presente y en el pasado. Se estudia también el uso del término bárbaro en las relaciones entre ingleses e irlandeses a mediados del siglo XVII, cuando el uso de los conceptos "bárbaro" y "barbarie" estuvo entre los condicionamientos de la imposibilidad de toda empatía, la negación de la humanidad del adversario y, finalmente, una serie de matanzas y deportaciones descomunales.The article studies visual and textual representations of barbarity in Early Modern Europe, in an attempt to trace the ways in which identity was constructed as a part of a conflictive relationship with others from the Old and New Worlds. Hence, the cases in which encounters with others triggered reflections by Europeans about their own existence in present and past times. The uses of the term "barbarian" in the relationships between the English and the Irish during the seventeenth century are also studied. In this case, the notion implied a denial of empathy and a dehumanization of the adversary that conditioned a series of mass killings and deportations.Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36344Kwiatkowski, Nicolás; Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 18; 6-2014; 29-621666-1508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bqg3g6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036833002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:24.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
Representations of European and American barbarity during the XVI and XVII Centuries
title Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
spellingShingle Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
Kwiatkowski, Nicolás
Bárbaros
Representaciones
Identidades
title_short Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
title_full Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
title_fullStr Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
title_full_unstemmed Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
title_sort Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Kwiatkowski, Nicolás
author Kwiatkowski, Nicolás
author_facet Kwiatkowski, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bárbaros
Representaciones
Identidades
topic Bárbaros
Representaciones
Identidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone un estudio de las representaciones visuales y textuales de la barbarie en la temprana modernidad, en busca de indicios de los recursos utilizados por los europeos de entonces para construir su propia identidad en relación, muchas veces conflictiva, con sus concepciones de los otros del Viejo y el Nuevo Mundo. De allí que se consideren especialmente los casos en que el vínculo con esos otros implicó reflexiones de diverso tipo sobre la propia existencia en el presente y en el pasado. Se estudia también el uso del término bárbaro en las relaciones entre ingleses e irlandeses a mediados del siglo XVII, cuando el uso de los conceptos "bárbaro" y "barbarie" estuvo entre los condicionamientos de la imposibilidad de toda empatía, la negación de la humanidad del adversario y, finalmente, una serie de matanzas y deportaciones descomunales.
The article studies visual and textual representations of barbarity in Early Modern Europe, in an attempt to trace the ways in which identity was constructed as a part of a conflictive relationship with others from the Old and New Worlds. Hence, the cases in which encounters with others triggered reflections by Europeans about their own existence in present and past times. The uses of the term "barbarian" in the relationships between the English and the Irish during the seventeenth century are also studied. In this case, the notion implied a denial of empathy and a dehumanization of the adversary that conditioned a series of mass killings and deportations.
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description El artículo propone un estudio de las representaciones visuales y textuales de la barbarie en la temprana modernidad, en busca de indicios de los recursos utilizados por los europeos de entonces para construir su propia identidad en relación, muchas veces conflictiva, con sus concepciones de los otros del Viejo y el Nuevo Mundo. De allí que se consideren especialmente los casos en que el vínculo con esos otros implicó reflexiones de diverso tipo sobre la propia existencia en el presente y en el pasado. Se estudia también el uso del término bárbaro en las relaciones entre ingleses e irlandeses a mediados del siglo XVII, cuando el uso de los conceptos "bárbaro" y "barbarie" estuvo entre los condicionamientos de la imposibilidad de toda empatía, la negación de la humanidad del adversario y, finalmente, una serie de matanzas y deportaciones descomunales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36344
Kwiatkowski, Nicolás; Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 18; 6-2014; 29-62
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36344
identifier_str_mv Kwiatkowski, Nicolás; Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 18; 6-2014; 29-62
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bqg3g6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036833002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083415958355968
score 13.221938