Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII

Autores
Hosne, Ana Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza algunas fuentes que registraron la presencia de europeos en China, desde la llegada de portugueses a las costas de la provincia de Cantón a principios del siglo XVI y, posteriormente, la de sucesivas generaciones de misioneros jesuitas a partir de fines de ese siglo, calificándolos como yi 夷, término que fue traducido en distintas lenguas europeas como bárbaro. Una primera parte de este artículo se centra en algunas cuestiones teóricas en torno al concepto de yi, así como en el tema de la traducción de yi como bárbaro por europeos en el siglo XVII. La segunda parte analiza la mirada china sobre los primeros portugueses que llegaron al mar meridional de China en el temprano siglo XVI llamados Folangji , calificados como yi en distintas fuentes del período Ming, hasta su posterior radicación en Macao. La tercera parte se centra en la misión jesuítica en China, fundada en 1583, que dio origen a múltiples intercambios de saberes en círculos letrados, en distintas ciudades. No obstante, fuera de estos círculos letrados, los misioneros de la Compañía de Jesús no estuvieron exentos del calificativo de yi. Las conclusiones ofrecen reflexiones sobre los contextos y situaciones en los cuales los europeos en este período fueron percibidos como yi por los habitantes del Reino Medio.
Fil: Hosne, Ana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Bárbaros
China
Europa
Ming
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141193

id CONICETDig_17bd2580d7b6804f4f42b4a0a8d610e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVIIHosne, Ana CarolinaBárbarosChinaEuropaMinghttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza algunas fuentes que registraron la presencia de europeos en China, desde la llegada de portugueses a las costas de la provincia de Cantón a principios del siglo XVI y, posteriormente, la de sucesivas generaciones de misioneros jesuitas a partir de fines de ese siglo, calificándolos como yi 夷, término que fue traducido en distintas lenguas europeas como bárbaro. Una primera parte de este artículo se centra en algunas cuestiones teóricas en torno al concepto de yi, así como en el tema de la traducción de yi como bárbaro por europeos en el siglo XVII. La segunda parte analiza la mirada china sobre los primeros portugueses que llegaron al mar meridional de China en el temprano siglo XVI llamados Folangji , calificados como yi en distintas fuentes del período Ming, hasta su posterior radicación en Macao. La tercera parte se centra en la misión jesuítica en China, fundada en 1583, que dio origen a múltiples intercambios de saberes en círculos letrados, en distintas ciudades. No obstante, fuera de estos círculos letrados, los misioneros de la Compañía de Jesús no estuvieron exentos del calificativo de yi. Las conclusiones ofrecen reflexiones sobre los contextos y situaciones en los cuales los europeos en este período fueron percibidos como yi por los habitantes del Reino Medio.Fil: Hosne, Ana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141193Hosne, Ana Carolina; Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual ; Prismas; 24; 10-2020; 9-281666-1508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Hosne_prismas24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:31.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
title Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
spellingShingle Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
Hosne, Ana Carolina
Bárbaros
China
Europa
Ming
title_short Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
title_full Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
title_fullStr Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
title_full_unstemmed Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
title_sort Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Hosne, Ana Carolina
author Hosne, Ana Carolina
author_facet Hosne, Ana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bárbaros
China
Europa
Ming
topic Bárbaros
China
Europa
Ming
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza algunas fuentes que registraron la presencia de europeos en China, desde la llegada de portugueses a las costas de la provincia de Cantón a principios del siglo XVI y, posteriormente, la de sucesivas generaciones de misioneros jesuitas a partir de fines de ese siglo, calificándolos como yi 夷, término que fue traducido en distintas lenguas europeas como bárbaro. Una primera parte de este artículo se centra en algunas cuestiones teóricas en torno al concepto de yi, así como en el tema de la traducción de yi como bárbaro por europeos en el siglo XVII. La segunda parte analiza la mirada china sobre los primeros portugueses que llegaron al mar meridional de China en el temprano siglo XVI llamados Folangji , calificados como yi en distintas fuentes del período Ming, hasta su posterior radicación en Macao. La tercera parte se centra en la misión jesuítica en China, fundada en 1583, que dio origen a múltiples intercambios de saberes en círculos letrados, en distintas ciudades. No obstante, fuera de estos círculos letrados, los misioneros de la Compañía de Jesús no estuvieron exentos del calificativo de yi. Las conclusiones ofrecen reflexiones sobre los contextos y situaciones en los cuales los europeos en este período fueron percibidos como yi por los habitantes del Reino Medio.
Fil: Hosne, Ana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description Este artículo analiza algunas fuentes que registraron la presencia de europeos en China, desde la llegada de portugueses a las costas de la provincia de Cantón a principios del siglo XVI y, posteriormente, la de sucesivas generaciones de misioneros jesuitas a partir de fines de ese siglo, calificándolos como yi 夷, término que fue traducido en distintas lenguas europeas como bárbaro. Una primera parte de este artículo se centra en algunas cuestiones teóricas en torno al concepto de yi, así como en el tema de la traducción de yi como bárbaro por europeos en el siglo XVII. La segunda parte analiza la mirada china sobre los primeros portugueses que llegaron al mar meridional de China en el temprano siglo XVI llamados Folangji , calificados como yi en distintas fuentes del período Ming, hasta su posterior radicación en Macao. La tercera parte se centra en la misión jesuítica en China, fundada en 1583, que dio origen a múltiples intercambios de saberes en círculos letrados, en distintas ciudades. No obstante, fuera de estos círculos letrados, los misioneros de la Compañía de Jesús no estuvieron exentos del calificativo de yi. Las conclusiones ofrecen reflexiones sobre los contextos y situaciones en los cuales los europeos en este período fueron percibidos como yi por los habitantes del Reino Medio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141193
Hosne, Ana Carolina; Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual ; Prismas; 24; 10-2020; 9-28
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141193
identifier_str_mv Hosne, Ana Carolina; Confrontar al “bárbaro”: la mirada china sobre los europeos entre los siglos XVI y XVII; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual ; Prismas; 24; 10-2020; 9-28
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Hosne_prismas24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082604702367744
score 12.891075