Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento

Autores
Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó un estudio correlacional con el objetivo de analizar la percepción del apoyo social en el ámbito familiar y laboral que tienen los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 y su relación con la adhesión a los tratamientos médicos. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes entre 40 y 79 años que concurrían a consultorios externos de cuatro hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2010. Se administró, entre otros instrumentos, un cuestionario de datos personales y de percepción de apoyo social familiar y laboral, y una escala de frecuencias sobre prácticas de autocuidado; todos validados durante una investigación previa. Se concluye que el apoyo social, tanto familiar como laboral, favorece una mayor adherencia a los tratamientos a través del cumplimiento de pautas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos.
Objective: To analyze how patients who suffer from diabetes type II perceive the social support in two areas: family and work. Research design and Methods: In this correlational research of patients with diabetes type II, who are treated in public hospitals of Buenos Aires city, it was selected a probabilistic random systematic sampling composed by 337 patients (ages between 40 -79). They were given several instruments, including a questionnaire about biographic, personal, laborer, and social network´s questions, and a self-care practices scale. All the instruments were previously validated. Results: According to the breakthroughs, social support, from both family and work, favour the compliance with treatment by following the self care´s prescriptions.
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Secretaria de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Vidal, Victoria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
APOYO FAMILIAR
TRABAJO
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194214

id CONICETDig_a03111ba54689df4956280d2ceac23d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194214
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamientoDiabetes: The importance of family and work for the compliance with treatmentAzzollini, Susana CelesteBail Pupko, VeraVidal, Victoria AlejandraAPOYO FAMILIARTRABAJOADHESIÓN AL TRATAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se realizó un estudio correlacional con el objetivo de analizar la percepción del apoyo social en el ámbito familiar y laboral que tienen los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 y su relación con la adhesión a los tratamientos médicos. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes entre 40 y 79 años que concurrían a consultorios externos de cuatro hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2010. Se administró, entre otros instrumentos, un cuestionario de datos personales y de percepción de apoyo social familiar y laboral, y una escala de frecuencias sobre prácticas de autocuidado; todos validados durante una investigación previa. Se concluye que el apoyo social, tanto familiar como laboral, favorece una mayor adherencia a los tratamientos a través del cumplimiento de pautas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos.Objective: To analyze how patients who suffer from diabetes type II perceive the social support in two areas: family and work. Research design and Methods: In this correlational research of patients with diabetes type II, who are treated in public hospitals of Buenos Aires city, it was selected a probabilistic random systematic sampling composed by 337 patients (ages between 40 -79). They were given several instruments, including a questionnaire about biographic, personal, laborer, and social network´s questions, and a self-care practices scale. All the instruments were previously validated. Results: According to the breakthroughs, social support, from both family and work, favour the compliance with treatment by following the self care´s prescriptions.Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Secretaria de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Vidal, Victoria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194214Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria Alejandra; Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 1; 12-2011; 323-3300329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:54.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
Diabetes: The importance of family and work for the compliance with treatment
title Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
spellingShingle Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
Azzollini, Susana Celeste
APOYO FAMILIAR
TRABAJO
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
title_short Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
title_full Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
title_fullStr Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
title_full_unstemmed Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
title_sort Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Azzollini, Susana Celeste
Bail Pupko, Vera
Vidal, Victoria Alejandra
author Azzollini, Susana Celeste
author_facet Azzollini, Susana Celeste
Bail Pupko, Vera
Vidal, Victoria Alejandra
author_role author
author2 Bail Pupko, Vera
Vidal, Victoria Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APOYO FAMILIAR
TRABAJO
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
topic APOYO FAMILIAR
TRABAJO
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio correlacional con el objetivo de analizar la percepción del apoyo social en el ámbito familiar y laboral que tienen los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 y su relación con la adhesión a los tratamientos médicos. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes entre 40 y 79 años que concurrían a consultorios externos de cuatro hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2010. Se administró, entre otros instrumentos, un cuestionario de datos personales y de percepción de apoyo social familiar y laboral, y una escala de frecuencias sobre prácticas de autocuidado; todos validados durante una investigación previa. Se concluye que el apoyo social, tanto familiar como laboral, favorece una mayor adherencia a los tratamientos a través del cumplimiento de pautas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos.
Objective: To analyze how patients who suffer from diabetes type II perceive the social support in two areas: family and work. Research design and Methods: In this correlational research of patients with diabetes type II, who are treated in public hospitals of Buenos Aires city, it was selected a probabilistic random systematic sampling composed by 337 patients (ages between 40 -79). They were given several instruments, including a questionnaire about biographic, personal, laborer, and social network´s questions, and a self-care practices scale. All the instruments were previously validated. Results: According to the breakthroughs, social support, from both family and work, favour the compliance with treatment by following the self care´s prescriptions.
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Secretaria de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Vidal, Victoria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description Se realizó un estudio correlacional con el objetivo de analizar la percepción del apoyo social en el ámbito familiar y laboral que tienen los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 y su relación con la adhesión a los tratamientos médicos. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes entre 40 y 79 años que concurrían a consultorios externos de cuatro hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2010. Se administró, entre otros instrumentos, un cuestionario de datos personales y de percepción de apoyo social familiar y laboral, y una escala de frecuencias sobre prácticas de autocuidado; todos validados durante una investigación previa. Se concluye que el apoyo social, tanto familiar como laboral, favorece una mayor adherencia a los tratamientos a través del cumplimiento de pautas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que concurren a hospitales públicos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194214
Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria Alejandra; Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 1; 12-2011; 323-330
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194214
identifier_str_mv Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria Alejandra; Diabetes: La importancia de la familia y el trabajo en la adhesión al tratamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 1; 12-2011; 323-330
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781729135656960
score 12.982451