Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur

Autores
Ciriza, Alejandra Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo apunta a la esbozar y reconstruir genealogías feministas desde el sur, procurando articular la reflexión filosófica sobre el pasado político de las mujeres y los fragmentos dispersos de la historia de las mujeres en Nuestra América. La lectura que me propongo realizar se halla ligada a una perspectiva sobre la relación entre pasado y presente vinculada a la inspiración benjaminiana. Desde ese punto de vista, el pasado que interesa a los y las subalternas es el tiempo ahora, esto es, un tiempo que se nutre del pasado, de la mirada hacia atrás, hacia ese momento significativo en la historia de Nuestra América – el de las guerras de independencia – y el presente. En aquel tiempo se abría un horizonte entonces anticipado como de inauguración de un nuevo tiempo y de un orden político nuevo. Esta reflexión está centrada en las relaciones entre cuerpo, política e historia desde un punto de vista que busca construir conocimiento situado, y producir una crítica a la tendencia a retornar sobre la idea del carácter a-histórico de la subordinación de las mujeres, a transformarla en lo que Geneviève Fraisse denomina una ‘querella’, un debate sin tiempo en el que se juega la eterna repetición de lo mismo. Una operación que, desde el punto de vista que sostengo, se duplica en el caso de las mujeres del sur.
The goal of this work is to sketch and reconstruct Feminist Genealogies from a southern perspective. It aims to articulate a philosophical reflection on women's political past and the disperse fragments of the history of women (herstory) in Our America. This reading will be based on the Benjaminian thought about the relationship between past and present. From this point of view, the past that concerns subalterns is the jetzt zeit, a present time that is fed from the regard to the past. Namely, in this case, the relationship between a significant time of the History of Our America — the time of the Independence Wars during the nineteen century — and the present. At the time new horizons were opened, then anticipated as the inauguration of a new time and a new political order. This reflection is focused on the relationship between body, politics and History/Herstory with the attempt to build situated and critical knowledge against the idea of the a-historical character of subordination of women, to transform it into what Genevieve Fraisse called a "querelle", that is a timeless debate in which the endless repetition of the same situation is at play. In this note we will discuss how and why this operation multiplies in the case of the southern women.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Genealogías feministas
Pasado y presente
Cuerpo y política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67208

id CONICETDig_9fbd18b97806da7b1e369cdd8d222b7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el surFeminist genealogies: on women, revolution & enlightment. A point of view from the southCiriza, Alejandra GracielaGenealogías feministasPasado y presenteCuerpo y políticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo apunta a la esbozar y reconstruir genealogías feministas desde el sur, procurando articular la reflexión filosófica sobre el pasado político de las mujeres y los fragmentos dispersos de la historia de las mujeres en Nuestra América. La lectura que me propongo realizar se halla ligada a una perspectiva sobre la relación entre pasado y presente vinculada a la inspiración benjaminiana. Desde ese punto de vista, el pasado que interesa a los y las subalternas es el tiempo ahora, esto es, un tiempo que se nutre del pasado, de la mirada hacia atrás, hacia ese momento significativo en la historia de Nuestra América – el de las guerras de independencia – y el presente. En aquel tiempo se abría un horizonte entonces anticipado como de inauguración de un nuevo tiempo y de un orden político nuevo. Esta reflexión está centrada en las relaciones entre cuerpo, política e historia desde un punto de vista que busca construir conocimiento situado, y producir una crítica a la tendencia a retornar sobre la idea del carácter a-histórico de la subordinación de las mujeres, a transformarla en lo que Geneviève Fraisse denomina una ‘querella’, un debate sin tiempo en el que se juega la eterna repetición de lo mismo. Una operación que, desde el punto de vista que sostengo, se duplica en el caso de las mujeres del sur.The goal of this work is to sketch and reconstruct Feminist Genealogies from a southern perspective. It aims to articulate a philosophical reflection on women's political past and the disperse fragments of the history of women (herstory) in Our America. This reading will be based on the Benjaminian thought about the relationship between past and present. From this point of view, the past that concerns subalterns is the jetzt zeit, a present time that is fed from the regard to the past. Namely, in this case, the relationship between a significant time of the History of Our America — the time of the Independence Wars during the nineteen century — and the present. At the time new horizons were opened, then anticipated as the inauguration of a new time and a new political order. This reflection is focused on the relationship between body, politics and History/Herstory with the attempt to build situated and critical knowledge against the idea of the a-historical character of subordination of women, to transform it into what Genevieve Fraisse called a "querelle", that is a timeless debate in which the endless repetition of the same situation is at play. In this note we will discuss how and why this operation multiplies in the case of the southern women.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciências Humanas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67208Ciriza, Alejandra Graciela; Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur; Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciências Humanas; Estudos Feministas; 20; 3; 12-2012; 613-6330104-026X1806-9584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2012000300002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-026X2012000300002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:36.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
Feminist genealogies: on women, revolution & enlightment. A point of view from the south
title Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
spellingShingle Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
Ciriza, Alejandra Graciela
Genealogías feministas
Pasado y presente
Cuerpo y política
title_short Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
title_full Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
title_fullStr Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
title_full_unstemmed Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
title_sort Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela
author Ciriza, Alejandra Graciela
author_facet Ciriza, Alejandra Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Genealogías feministas
Pasado y presente
Cuerpo y política
topic Genealogías feministas
Pasado y presente
Cuerpo y política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo apunta a la esbozar y reconstruir genealogías feministas desde el sur, procurando articular la reflexión filosófica sobre el pasado político de las mujeres y los fragmentos dispersos de la historia de las mujeres en Nuestra América. La lectura que me propongo realizar se halla ligada a una perspectiva sobre la relación entre pasado y presente vinculada a la inspiración benjaminiana. Desde ese punto de vista, el pasado que interesa a los y las subalternas es el tiempo ahora, esto es, un tiempo que se nutre del pasado, de la mirada hacia atrás, hacia ese momento significativo en la historia de Nuestra América – el de las guerras de independencia – y el presente. En aquel tiempo se abría un horizonte entonces anticipado como de inauguración de un nuevo tiempo y de un orden político nuevo. Esta reflexión está centrada en las relaciones entre cuerpo, política e historia desde un punto de vista que busca construir conocimiento situado, y producir una crítica a la tendencia a retornar sobre la idea del carácter a-histórico de la subordinación de las mujeres, a transformarla en lo que Geneviève Fraisse denomina una ‘querella’, un debate sin tiempo en el que se juega la eterna repetición de lo mismo. Una operación que, desde el punto de vista que sostengo, se duplica en el caso de las mujeres del sur.
The goal of this work is to sketch and reconstruct Feminist Genealogies from a southern perspective. It aims to articulate a philosophical reflection on women's political past and the disperse fragments of the history of women (herstory) in Our America. This reading will be based on the Benjaminian thought about the relationship between past and present. From this point of view, the past that concerns subalterns is the jetzt zeit, a present time that is fed from the regard to the past. Namely, in this case, the relationship between a significant time of the History of Our America — the time of the Independence Wars during the nineteen century — and the present. At the time new horizons were opened, then anticipated as the inauguration of a new time and a new political order. This reflection is focused on the relationship between body, politics and History/Herstory with the attempt to build situated and critical knowledge against the idea of the a-historical character of subordination of women, to transform it into what Genevieve Fraisse called a "querelle", that is a timeless debate in which the endless repetition of the same situation is at play. In this note we will discuss how and why this operation multiplies in the case of the southern women.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Este trabajo apunta a la esbozar y reconstruir genealogías feministas desde el sur, procurando articular la reflexión filosófica sobre el pasado político de las mujeres y los fragmentos dispersos de la historia de las mujeres en Nuestra América. La lectura que me propongo realizar se halla ligada a una perspectiva sobre la relación entre pasado y presente vinculada a la inspiración benjaminiana. Desde ese punto de vista, el pasado que interesa a los y las subalternas es el tiempo ahora, esto es, un tiempo que se nutre del pasado, de la mirada hacia atrás, hacia ese momento significativo en la historia de Nuestra América – el de las guerras de independencia – y el presente. En aquel tiempo se abría un horizonte entonces anticipado como de inauguración de un nuevo tiempo y de un orden político nuevo. Esta reflexión está centrada en las relaciones entre cuerpo, política e historia desde un punto de vista que busca construir conocimiento situado, y producir una crítica a la tendencia a retornar sobre la idea del carácter a-histórico de la subordinación de las mujeres, a transformarla en lo que Geneviève Fraisse denomina una ‘querella’, un debate sin tiempo en el que se juega la eterna repetición de lo mismo. Una operación que, desde el punto de vista que sostengo, se duplica en el caso de las mujeres del sur.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67208
Ciriza, Alejandra Graciela; Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur; Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciências Humanas; Estudos Feministas; 20; 3; 12-2012; 613-633
0104-026X
1806-9584
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67208
identifier_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela; Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e Ilustración : una mirada desde el sur; Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciências Humanas; Estudos Feministas; 20; 3; 12-2012; 613-633
0104-026X
1806-9584
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2012000300002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-026X2012000300002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciências Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciências Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613220178853888
score 13.070432