Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis
- Autores
- Ciriza, Alejandra Graciela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se pregunta por los efectos de los últimos avatares del capitalismo, caracterizado por un avance sin precedentes sobre los bienes comunes y la naturaleza, sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres del sur. La lectura del proceso actual procura hallar las claves en aquello que Marx había señalado respecto de la repetición a lo largo de la historia. Bajo la idea de que el pasado procura iluminaciones para el presente hemos tomado como clave interpretativa la caracterización marxiana del proceso de acumulación primitiva u originaria ocurrido en Europa hacia fines del siglo XV. Este proceso, de avance sobre los bienes y las tierras comunes, de profundización de la explotación de los/las campesinos/as desposeídos/as, de hambruna y migraciones, involucró además la esclavización de la población africana y la feroz conquista de América. Los pasos de las mujeres se borran, desdibujados bajo la idea de nuestra común humanidad. La suerte del campesinado, la población esclava o americana no parece incluirnos sino borrosamente. Este trabajo intenta señalar la especificidad de los avatares de las vidas de mujeres y colonizadas, campesinas, indias, esclavizadas, procurando desanudar las relaciones entre capitalismo y patriarcado en busca de una clave interpretativa que permita dar cuenta de los lugares de las mujeres en esos procesos. Ese saber es necesario pues, por decirlo a la manera de Adrienne Rich, necesitamos saber que no somos algo accidental, que tenemos una historia llena de vidas individuales y de luchas colectivas, una historia que nos proporcione las claves para la lectura de esa especificidad en la hora actual.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
Cuerpo y Política
Pasado y Presente
Acumulación Originaria
Capitalismo y Patriarcado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78867
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_440f7a594e34d282de9e49ab42a55bab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78867 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisisCiriza, Alejandra GracielaCuerpo y PolíticaPasado y PresenteAcumulación OriginariaCapitalismo y Patriarcadohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se pregunta por los efectos de los últimos avatares del capitalismo, caracterizado por un avance sin precedentes sobre los bienes comunes y la naturaleza, sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres del sur. La lectura del proceso actual procura hallar las claves en aquello que Marx había señalado respecto de la repetición a lo largo de la historia. Bajo la idea de que el pasado procura iluminaciones para el presente hemos tomado como clave interpretativa la caracterización marxiana del proceso de acumulación primitiva u originaria ocurrido en Europa hacia fines del siglo XV. Este proceso, de avance sobre los bienes y las tierras comunes, de profundización de la explotación de los/las campesinos/as desposeídos/as, de hambruna y migraciones, involucró además la esclavización de la población africana y la feroz conquista de América. Los pasos de las mujeres se borran, desdibujados bajo la idea de nuestra común humanidad. La suerte del campesinado, la población esclava o americana no parece incluirnos sino borrosamente. Este trabajo intenta señalar la especificidad de los avatares de las vidas de mujeres y colonizadas, campesinas, indias, esclavizadas, procurando desanudar las relaciones entre capitalismo y patriarcado en busca de una clave interpretativa que permita dar cuenta de los lugares de las mujeres en esos procesos. Ese saber es necesario pues, por decirlo a la manera de Adrienne Rich, necesitamos saber que no somos algo accidental, que tenemos una historia llena de vidas individuales y de luchas colectivas, una historia que nos proporcione las claves para la lectura de esa especificidad en la hora actual.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Villa María2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78867Ciriza, Alejandra Graciela; Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis; Universidad de Villa María; Solidaridad Global; 19; 12-2011; 29-341669-0133CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/solidaridadglobal/docs/solidaridad_global_19_2011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:48.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis |
title |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis |
spellingShingle |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis Ciriza, Alejandra Graciela Cuerpo y Política Pasado y Presente Acumulación Originaria Capitalismo y Patriarcado |
title_short |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis |
title_full |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis |
title_fullStr |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis |
title_full_unstemmed |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis |
title_sort |
Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciriza, Alejandra Graciela |
author |
Ciriza, Alejandra Graciela |
author_facet |
Ciriza, Alejandra Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpo y Política Pasado y Presente Acumulación Originaria Capitalismo y Patriarcado |
topic |
Cuerpo y Política Pasado y Presente Acumulación Originaria Capitalismo y Patriarcado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se pregunta por los efectos de los últimos avatares del capitalismo, caracterizado por un avance sin precedentes sobre los bienes comunes y la naturaleza, sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres del sur. La lectura del proceso actual procura hallar las claves en aquello que Marx había señalado respecto de la repetición a lo largo de la historia. Bajo la idea de que el pasado procura iluminaciones para el presente hemos tomado como clave interpretativa la caracterización marxiana del proceso de acumulación primitiva u originaria ocurrido en Europa hacia fines del siglo XV. Este proceso, de avance sobre los bienes y las tierras comunes, de profundización de la explotación de los/las campesinos/as desposeídos/as, de hambruna y migraciones, involucró además la esclavización de la población africana y la feroz conquista de América. Los pasos de las mujeres se borran, desdibujados bajo la idea de nuestra común humanidad. La suerte del campesinado, la población esclava o americana no parece incluirnos sino borrosamente. Este trabajo intenta señalar la especificidad de los avatares de las vidas de mujeres y colonizadas, campesinas, indias, esclavizadas, procurando desanudar las relaciones entre capitalismo y patriarcado en busca de una clave interpretativa que permita dar cuenta de los lugares de las mujeres en esos procesos. Ese saber es necesario pues, por decirlo a la manera de Adrienne Rich, necesitamos saber que no somos algo accidental, que tenemos una historia llena de vidas individuales y de luchas colectivas, una historia que nos proporcione las claves para la lectura de esa especificidad en la hora actual. Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
El trabajo se pregunta por los efectos de los últimos avatares del capitalismo, caracterizado por un avance sin precedentes sobre los bienes comunes y la naturaleza, sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres del sur. La lectura del proceso actual procura hallar las claves en aquello que Marx había señalado respecto de la repetición a lo largo de la historia. Bajo la idea de que el pasado procura iluminaciones para el presente hemos tomado como clave interpretativa la caracterización marxiana del proceso de acumulación primitiva u originaria ocurrido en Europa hacia fines del siglo XV. Este proceso, de avance sobre los bienes y las tierras comunes, de profundización de la explotación de los/las campesinos/as desposeídos/as, de hambruna y migraciones, involucró además la esclavización de la población africana y la feroz conquista de América. Los pasos de las mujeres se borran, desdibujados bajo la idea de nuestra común humanidad. La suerte del campesinado, la población esclava o americana no parece incluirnos sino borrosamente. Este trabajo intenta señalar la especificidad de los avatares de las vidas de mujeres y colonizadas, campesinas, indias, esclavizadas, procurando desanudar las relaciones entre capitalismo y patriarcado en busca de una clave interpretativa que permita dar cuenta de los lugares de las mujeres en esos procesos. Ese saber es necesario pues, por decirlo a la manera de Adrienne Rich, necesitamos saber que no somos algo accidental, que tenemos una historia llena de vidas individuales y de luchas colectivas, una historia que nos proporcione las claves para la lectura de esa especificidad en la hora actual. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78867 Ciriza, Alejandra Graciela; Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis; Universidad de Villa María; Solidaridad Global; 19; 12-2011; 29-34 1669-0133 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78867 |
identifier_str_mv |
Ciriza, Alejandra Graciela; Mujeres y transnacionales: A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis; Universidad de Villa María; Solidaridad Global; 19; 12-2011; 29-34 1669-0133 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/solidaridadglobal/docs/solidaridad_global_19_2011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Villa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Villa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613703378403328 |
score |
13.070432 |