La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires
- Autores
- Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Igareta, Ana Teresa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En junio del año 2009 una nueva remodelación de la Plaza Martín Fierro (Buenos Aires) atrajo la atención sobre las ruinas de dos paredes que aún se mantenían en pie. Dichas paredes constituyen el último fragmento de evidencia material de lo que a principios del siglo XX fue una gran empresa metalúrgica argentina: los Talleres Vasena. El enorme edificio de talleres y depósitos a que corresponden esos muros, fue construido por Vasena a principios del siglo XX y, en 1919, fue el escenario de uno de los más cruentos conflictos obreros que registra la historia nacional. Allí, un enfrentamiento que se inició como un reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo en la fábrica, se transformó en una batalla por toda la ciudad que enfrentó a gran parte de los sectores populares y a las fuerzas del orden durante la Semana Trágica. Poco tiempo después del conflicto, los talleres fueron clausurados y vendidos a la Municipalidad, que en la década de 1940 transformó el predio en una plaza, previa demolición de los edificios. No existe documentación que registre los mecanismos sociales y políticos que guiaron la destrucción de los talleres, o los motivos que permitieron que, setenta años después, dos paredes permanezcan en pie. Es posible proponer desde la arqueología una caracterización de ese espacio y de las condiciones materiales en las que trabajaron quienes murieron en el enfrentamiento.
Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina
Fil: Igareta, Ana Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TALLERES VASENA
SEMANA TRÁGICA
ARQUEOLOGÍA URBANA
SITIOS DE DOLOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103086
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9fa8755cfe3230c3fc649475d39ccac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103086 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos AiresSchavelzon Chavin, Daniel GastonIgareta, Ana TeresaTALLERES VASENASEMANA TRÁGICAARQUEOLOGÍA URBANASITIOS DE DOLORhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En junio del año 2009 una nueva remodelación de la Plaza Martín Fierro (Buenos Aires) atrajo la atención sobre las ruinas de dos paredes que aún se mantenían en pie. Dichas paredes constituyen el último fragmento de evidencia material de lo que a principios del siglo XX fue una gran empresa metalúrgica argentina: los Talleres Vasena. El enorme edificio de talleres y depósitos a que corresponden esos muros, fue construido por Vasena a principios del siglo XX y, en 1919, fue el escenario de uno de los más cruentos conflictos obreros que registra la historia nacional. Allí, un enfrentamiento que se inició como un reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo en la fábrica, se transformó en una batalla por toda la ciudad que enfrentó a gran parte de los sectores populares y a las fuerzas del orden durante la Semana Trágica. Poco tiempo después del conflicto, los talleres fueron clausurados y vendidos a la Municipalidad, que en la década de 1940 transformó el predio en una plaza, previa demolición de los edificios. No existe documentación que registre los mecanismos sociales y políticos que guiaron la destrucción de los talleres, o los motivos que permitieron que, setenta años después, dos paredes permanezcan en pie. Es posible proponer desde la arqueología una caracterización de ese espacio y de las condiciones materiales en las que trabajaron quienes murieron en el enfrentamiento.Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; ArgentinaFil: Igareta, Ana Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Departamento de Arqueología2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103086Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Igareta, Ana Teresa; La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 6; 7-2014; 13-211852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5035info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=4147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:34.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires |
title |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires |
spellingShingle |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires Schavelzon Chavin, Daniel Gaston TALLERES VASENA SEMANA TRÁGICA ARQUEOLOGÍA URBANA SITIOS DE DOLOR |
title_short |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires |
title_full |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires |
title_fullStr |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires |
title_sort |
La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston Igareta, Ana Teresa |
author |
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston |
author_facet |
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston Igareta, Ana Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Igareta, Ana Teresa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TALLERES VASENA SEMANA TRÁGICA ARQUEOLOGÍA URBANA SITIOS DE DOLOR |
topic |
TALLERES VASENA SEMANA TRÁGICA ARQUEOLOGÍA URBANA SITIOS DE DOLOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En junio del año 2009 una nueva remodelación de la Plaza Martín Fierro (Buenos Aires) atrajo la atención sobre las ruinas de dos paredes que aún se mantenían en pie. Dichas paredes constituyen el último fragmento de evidencia material de lo que a principios del siglo XX fue una gran empresa metalúrgica argentina: los Talleres Vasena. El enorme edificio de talleres y depósitos a que corresponden esos muros, fue construido por Vasena a principios del siglo XX y, en 1919, fue el escenario de uno de los más cruentos conflictos obreros que registra la historia nacional. Allí, un enfrentamiento que se inició como un reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo en la fábrica, se transformó en una batalla por toda la ciudad que enfrentó a gran parte de los sectores populares y a las fuerzas del orden durante la Semana Trágica. Poco tiempo después del conflicto, los talleres fueron clausurados y vendidos a la Municipalidad, que en la década de 1940 transformó el predio en una plaza, previa demolición de los edificios. No existe documentación que registre los mecanismos sociales y políticos que guiaron la destrucción de los talleres, o los motivos que permitieron que, setenta años después, dos paredes permanezcan en pie. Es posible proponer desde la arqueología una caracterización de ese espacio y de las condiciones materiales en las que trabajaron quienes murieron en el enfrentamiento. Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina Fil: Igareta, Ana Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En junio del año 2009 una nueva remodelación de la Plaza Martín Fierro (Buenos Aires) atrajo la atención sobre las ruinas de dos paredes que aún se mantenían en pie. Dichas paredes constituyen el último fragmento de evidencia material de lo que a principios del siglo XX fue una gran empresa metalúrgica argentina: los Talleres Vasena. El enorme edificio de talleres y depósitos a que corresponden esos muros, fue construido por Vasena a principios del siglo XX y, en 1919, fue el escenario de uno de los más cruentos conflictos obreros que registra la historia nacional. Allí, un enfrentamiento que se inició como un reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo en la fábrica, se transformó en una batalla por toda la ciudad que enfrentó a gran parte de los sectores populares y a las fuerzas del orden durante la Semana Trágica. Poco tiempo después del conflicto, los talleres fueron clausurados y vendidos a la Municipalidad, que en la década de 1940 transformó el predio en una plaza, previa demolición de los edificios. No existe documentación que registre los mecanismos sociales y políticos que guiaron la destrucción de los talleres, o los motivos que permitieron que, setenta años después, dos paredes permanezcan en pie. Es posible proponer desde la arqueología una caracterización de ese espacio y de las condiciones materiales en las que trabajaron quienes murieron en el enfrentamiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103086 Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Igareta, Ana Teresa; La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 6; 7-2014; 13-21 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103086 |
identifier_str_mv |
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Igareta, Ana Teresa; La destrucción de la modernidad: los talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 6; 7-2014; 13-21 1852-8554 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5035 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=4147 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Departamento de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Departamento de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613148187820032 |
score |
13.070432 |