Sindicalismo revolucionario en la semana trágica
- Autores
- Belkin, Alejandro Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde su constitución como corriente autónoma, el sindicalismo revolucionario ocupó un lugar de primer orden en las grandes luchas del movimiento obrero argentino. En la Semana Trágica de 1919, desde la conducción de la FORA IX, también ocupó un papel absolutamente relevante. Apenas producidos los incidentes en Vasena, destacó a uno de sus principales cuadros, Senra Pacheco, en el lugar de los acontecimientos. Sus representantes estuvieron al frente de la inmensa movilización que acompaño el entierro de las víctimas. Uno de sus militantes estaba en el uso de la palabra cuando se inició la masacre en la Chacarita. El apogeo de la huelga tuvo lugar el viernes 10 y el sábado 11, cuando la FORA IX convocó al paro general. Una comisión, compuesta en su mayoría por militantes sindicalistas, fue la que negoció con el gobierno la finalización del conflicto. Una vez que la FORA IX decidió levantar la huelga, la medida de fuerza fue perdiendo volumen hasta extinguirse definitivamente unos días más tarde. Sin dudas, la historia del movimiento obrero argentino no puede comprenderse sin considerar el papel destacado que desempeñó en su desarrollo el sindicalismo revolucionario.
Fil: Belkin, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
SINDICALISMO
SOCIALISMO
ANARQUISMO
SEMANA TRAGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ddfba0469cb9c23fa8d30f42bc3389d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágicaBelkin, Alejandro MarceloSINDICALISMOSOCIALISMOANARQUISMOSEMANA TRAGICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde su constitución como corriente autónoma, el sindicalismo revolucionario ocupó un lugar de primer orden en las grandes luchas del movimiento obrero argentino. En la Semana Trágica de 1919, desde la conducción de la FORA IX, también ocupó un papel absolutamente relevante. Apenas producidos los incidentes en Vasena, destacó a uno de sus principales cuadros, Senra Pacheco, en el lugar de los acontecimientos. Sus representantes estuvieron al frente de la inmensa movilización que acompaño el entierro de las víctimas. Uno de sus militantes estaba en el uso de la palabra cuando se inició la masacre en la Chacarita. El apogeo de la huelga tuvo lugar el viernes 10 y el sábado 11, cuando la FORA IX convocó al paro general. Una comisión, compuesta en su mayoría por militantes sindicalistas, fue la que negoció con el gobierno la finalización del conflicto. Una vez que la FORA IX decidió levantar la huelga, la medida de fuerza fue perdiendo volumen hasta extinguirse definitivamente unos días más tarde. Sin dudas, la historia del movimiento obrero argentino no puede comprenderse sin considerar el papel destacado que desempeñó en su desarrollo el sindicalismo revolucionario.Fil: Belkin, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEl Topo BlindadoGlasman, LucasRot, Gabriel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149787Belkin, Alejandro Marcelo; Sindicalismo revolucionario en la semana trágica; El Topo Blindado; 2019; 60-69978-987-26351-8-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eltopoblindado.com/novedades/16585/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:02.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica |
title |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica |
spellingShingle |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica Belkin, Alejandro Marcelo SINDICALISMO SOCIALISMO ANARQUISMO SEMANA TRAGICA |
title_short |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica |
title_full |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica |
title_fullStr |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica |
title_full_unstemmed |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica |
title_sort |
Sindicalismo revolucionario en la semana trágica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belkin, Alejandro Marcelo |
author |
Belkin, Alejandro Marcelo |
author_facet |
Belkin, Alejandro Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Glasman, Lucas Rot, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINDICALISMO SOCIALISMO ANARQUISMO SEMANA TRAGICA |
topic |
SINDICALISMO SOCIALISMO ANARQUISMO SEMANA TRAGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde su constitución como corriente autónoma, el sindicalismo revolucionario ocupó un lugar de primer orden en las grandes luchas del movimiento obrero argentino. En la Semana Trágica de 1919, desde la conducción de la FORA IX, también ocupó un papel absolutamente relevante. Apenas producidos los incidentes en Vasena, destacó a uno de sus principales cuadros, Senra Pacheco, en el lugar de los acontecimientos. Sus representantes estuvieron al frente de la inmensa movilización que acompaño el entierro de las víctimas. Uno de sus militantes estaba en el uso de la palabra cuando se inició la masacre en la Chacarita. El apogeo de la huelga tuvo lugar el viernes 10 y el sábado 11, cuando la FORA IX convocó al paro general. Una comisión, compuesta en su mayoría por militantes sindicalistas, fue la que negoció con el gobierno la finalización del conflicto. Una vez que la FORA IX decidió levantar la huelga, la medida de fuerza fue perdiendo volumen hasta extinguirse definitivamente unos días más tarde. Sin dudas, la historia del movimiento obrero argentino no puede comprenderse sin considerar el papel destacado que desempeñó en su desarrollo el sindicalismo revolucionario. Fil: Belkin, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Desde su constitución como corriente autónoma, el sindicalismo revolucionario ocupó un lugar de primer orden en las grandes luchas del movimiento obrero argentino. En la Semana Trágica de 1919, desde la conducción de la FORA IX, también ocupó un papel absolutamente relevante. Apenas producidos los incidentes en Vasena, destacó a uno de sus principales cuadros, Senra Pacheco, en el lugar de los acontecimientos. Sus representantes estuvieron al frente de la inmensa movilización que acompaño el entierro de las víctimas. Uno de sus militantes estaba en el uso de la palabra cuando se inició la masacre en la Chacarita. El apogeo de la huelga tuvo lugar el viernes 10 y el sábado 11, cuando la FORA IX convocó al paro general. Una comisión, compuesta en su mayoría por militantes sindicalistas, fue la que negoció con el gobierno la finalización del conflicto. Una vez que la FORA IX decidió levantar la huelga, la medida de fuerza fue perdiendo volumen hasta extinguirse definitivamente unos días más tarde. Sin dudas, la historia del movimiento obrero argentino no puede comprenderse sin considerar el papel destacado que desempeñó en su desarrollo el sindicalismo revolucionario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149787 Belkin, Alejandro Marcelo; Sindicalismo revolucionario en la semana trágica; El Topo Blindado; 2019; 60-69 978-987-26351-8-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149787 |
identifier_str_mv |
Belkin, Alejandro Marcelo; Sindicalismo revolucionario en la semana trágica; El Topo Blindado; 2019; 60-69 978-987-26351-8-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eltopoblindado.com/novedades/16585/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Topo Blindado |
publisher.none.fl_str_mv |
El Topo Blindado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268705385349120 |
score |
13.13397 |