Veracidad y Disimulación

Autores
Tatián, Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se interroga por la eficacia de la mentira y por un conjunto de actos de habla aledaños a ella, como el perjurio, la difamación, la calumnia, la simulación, la adulación, la demagogia, el engaño, el negacionismo, que en la actualidad han multiplicado su potencia debido al descomunal alcance de las ficciones posverdaderas con las que medios de comunicación y redes sociales construyen el mundo –o lo sustituyen, y cómo resistirlos. El hilo teórico escogido para responder arranca con la consideración por parte de Koyré –y Arendt- de la moderna mentira totalitaria, para luego buscar algunos motivos clásicos en la filosofía revisando qué se enuncia mediante ‘veracidad’ y ‘disimulación’, para lo cual se considera la polémica Kant-Constant. Por último se repasa el motivo de la disimulación como modo de resistencia y autoprotección ante los poderosos a través de algunos textos del siglo XVII enmarcados en la escuela de la prudencia recuperando, al final, una resistencia como ‘invención’, una disimulación como ‘arte de la oscuridad’ tal y como fue practicada por nuestras mujeres detenidas en la clandestinidad.
The aim of the article is to interrogate about the efficacy of lies and of a set of neighboring speech acts, such as perjury, false accusation, slander, pretense, demagoguery, deceit, and negationism, which have lately acquired new power by virtue of the uncanny reach of the post-truth fictions with which the media and social networks construct the world (or replace it), and about the ways to resist such becomings. The theoretical thread chosen to answer these interrogations begins with the consideration, by Koyré (and Arendt) of the modern totalitarian lie, and then searches for a few classical motives in philosophy reviewing what becomes enunciated through “veracity” and “dissimulation”, for which the Kant-Constant controversy is taken into consideration. Finally, the motives for dissimulation are reviewed as a mode of resistance and self-protection against the powerful through 17th century texts that come from the “School of Prudence”, recovering a sense of resistance as “invention”, a dissimulation as an “art of obscurity”, as it was practiced by our women who were detained in clandestinity.
Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
VERDAD
MENTIRA
SIMULACIÓN
DISIMULACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120725

id CONICETDig_9f7dfaffc4fddc650af17489ccce51a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Veracidad y DisimulaciónTatián, DiegoVERDADMENTIRASIMULACIÓNDISIMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se interroga por la eficacia de la mentira y por un conjunto de actos de habla aledaños a ella, como el perjurio, la difamación, la calumnia, la simulación, la adulación, la demagogia, el engaño, el negacionismo, que en la actualidad han multiplicado su potencia debido al descomunal alcance de las ficciones posverdaderas con las que medios de comunicación y redes sociales construyen el mundo –o lo sustituyen, y cómo resistirlos. El hilo teórico escogido para responder arranca con la consideración por parte de Koyré –y Arendt- de la moderna mentira totalitaria, para luego buscar algunos motivos clásicos en la filosofía revisando qué se enuncia mediante ‘veracidad’ y ‘disimulación’, para lo cual se considera la polémica Kant-Constant. Por último se repasa el motivo de la disimulación como modo de resistencia y autoprotección ante los poderosos a través de algunos textos del siglo XVII enmarcados en la escuela de la prudencia recuperando, al final, una resistencia como ‘invención’, una disimulación como ‘arte de la oscuridad’ tal y como fue practicada por nuestras mujeres detenidas en la clandestinidad.The aim of the article is to interrogate about the efficacy of lies and of a set of neighboring speech acts, such as perjury, false accusation, slander, pretense, demagoguery, deceit, and negationism, which have lately acquired new power by virtue of the uncanny reach of the post-truth fictions with which the media and social networks construct the world (or replace it), and about the ways to resist such becomings. The theoretical thread chosen to answer these interrogations begins with the consideration, by Koyré (and Arendt) of the modern totalitarian lie, and then searches for a few classical motives in philosophy reviewing what becomes enunciated through “veracity” and “dissimulation”, for which the Kant-Constant controversy is taken into consideration. Finally, the motives for dissimulation are reviewed as a mode of resistance and self-protection against the powerful through 17th century texts that come from the “School of Prudence”, recovering a sense of resistance as “invention”, a dissimulation as an “art of obscurity”, as it was practiced by our women who were detained in clandestinity.Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120725Tatián, Diego; Veracidad y Disimulación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía ; Cuadernos Filosóficos / Segunda Época; 15; 12-2018; 1-111850-36672683-9024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/issue/view/5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi15.58info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:39.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Veracidad y Disimulación
title Veracidad y Disimulación
spellingShingle Veracidad y Disimulación
Tatián, Diego
VERDAD
MENTIRA
SIMULACIÓN
DISIMULACIÓN
title_short Veracidad y Disimulación
title_full Veracidad y Disimulación
title_fullStr Veracidad y Disimulación
title_full_unstemmed Veracidad y Disimulación
title_sort Veracidad y Disimulación
dc.creator.none.fl_str_mv Tatián, Diego
author Tatián, Diego
author_facet Tatián, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VERDAD
MENTIRA
SIMULACIÓN
DISIMULACIÓN
topic VERDAD
MENTIRA
SIMULACIÓN
DISIMULACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se interroga por la eficacia de la mentira y por un conjunto de actos de habla aledaños a ella, como el perjurio, la difamación, la calumnia, la simulación, la adulación, la demagogia, el engaño, el negacionismo, que en la actualidad han multiplicado su potencia debido al descomunal alcance de las ficciones posverdaderas con las que medios de comunicación y redes sociales construyen el mundo –o lo sustituyen, y cómo resistirlos. El hilo teórico escogido para responder arranca con la consideración por parte de Koyré –y Arendt- de la moderna mentira totalitaria, para luego buscar algunos motivos clásicos en la filosofía revisando qué se enuncia mediante ‘veracidad’ y ‘disimulación’, para lo cual se considera la polémica Kant-Constant. Por último se repasa el motivo de la disimulación como modo de resistencia y autoprotección ante los poderosos a través de algunos textos del siglo XVII enmarcados en la escuela de la prudencia recuperando, al final, una resistencia como ‘invención’, una disimulación como ‘arte de la oscuridad’ tal y como fue practicada por nuestras mujeres detenidas en la clandestinidad.
The aim of the article is to interrogate about the efficacy of lies and of a set of neighboring speech acts, such as perjury, false accusation, slander, pretense, demagoguery, deceit, and negationism, which have lately acquired new power by virtue of the uncanny reach of the post-truth fictions with which the media and social networks construct the world (or replace it), and about the ways to resist such becomings. The theoretical thread chosen to answer these interrogations begins with the consideration, by Koyré (and Arendt) of the modern totalitarian lie, and then searches for a few classical motives in philosophy reviewing what becomes enunciated through “veracity” and “dissimulation”, for which the Kant-Constant controversy is taken into consideration. Finally, the motives for dissimulation are reviewed as a mode of resistance and self-protection against the powerful through 17th century texts that come from the “School of Prudence”, recovering a sense of resistance as “invention”, a dissimulation as an “art of obscurity”, as it was practiced by our women who were detained in clandestinity.
Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El artículo se interroga por la eficacia de la mentira y por un conjunto de actos de habla aledaños a ella, como el perjurio, la difamación, la calumnia, la simulación, la adulación, la demagogia, el engaño, el negacionismo, que en la actualidad han multiplicado su potencia debido al descomunal alcance de las ficciones posverdaderas con las que medios de comunicación y redes sociales construyen el mundo –o lo sustituyen, y cómo resistirlos. El hilo teórico escogido para responder arranca con la consideración por parte de Koyré –y Arendt- de la moderna mentira totalitaria, para luego buscar algunos motivos clásicos en la filosofía revisando qué se enuncia mediante ‘veracidad’ y ‘disimulación’, para lo cual se considera la polémica Kant-Constant. Por último se repasa el motivo de la disimulación como modo de resistencia y autoprotección ante los poderosos a través de algunos textos del siglo XVII enmarcados en la escuela de la prudencia recuperando, al final, una resistencia como ‘invención’, una disimulación como ‘arte de la oscuridad’ tal y como fue practicada por nuestras mujeres detenidas en la clandestinidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120725
Tatián, Diego; Veracidad y Disimulación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía ; Cuadernos Filosóficos / Segunda Época; 15; 12-2018; 1-11
1850-3667
2683-9024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120725
identifier_str_mv Tatián, Diego; Veracidad y Disimulación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía ; Cuadernos Filosóficos / Segunda Época; 15; 12-2018; 1-11
1850-3667
2683-9024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/issue/view/5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi15.58
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269767598080000
score 13.13397