Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual
- Autores
- Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás Nahuel; Barreyro, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los emojis constituyen un nuevo formato pictórico con el que interactuamos a diario. Incorporan ciertas características postuladas como atributos semánticos fundamentales para desambiguar el acceso al significado conceptual desde un input visual: el color diagnóstico y la forma prototípica en su representación. El objetivo de este estudio es indagar el impacto de este material en el acceso al significado. Se administró una tarea de categorización computarizada con conceptos de la naturaleza y objetos con alta diagnosticidad del color y baja prototipicidad en su forma. Los resultados identificaron una ventaja para aquellos con alta diagnosticidad del color, aunque esta fue más pronunciada para los elementos de la naturaleza. Asimismo, se identificó una ventaja para el dominio de seres vivos.
Emoji represent a new pictorial format with which we interact daily. They incorporate certain characteristics that have been postulated as fundamental semantic attributes to disambiguate the access to conceptual meaning from a visual input: the diagnostic color and the prototypical shape in its representation. The aim of this study is to assess the impact of this material on accessing conceptual meaning. A computerized categorization task was administered. Concepts from living things and object domains, both with high color diagnosticity and low prototypicality form were assessed. The results identified an advantage for those with high color diagnosticity, being more pronounced for natural elements. Furthermore, an advantage was identified in the living things domain.
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Romero, Nicolás Nahuel. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
EMOJIS
COLOR DIAGNÓSTICO
CONCEPTOS
CATEGORIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218553
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f6aedc6b5959eff08ade85d3abfdd8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218553 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento ConceptualEmojis in Categorization Tasks: A New Way to Evaluate Conceptual KnowledgeMartínez Cuitiño Carricaburo, María MacarenaZamora, Dolores JazmínRomero, Nicolás NahuelBarreyro, Juan PabloEMOJISCOLOR DIAGNÓSTICOCONCEPTOSCATEGORIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los emojis constituyen un nuevo formato pictórico con el que interactuamos a diario. Incorporan ciertas características postuladas como atributos semánticos fundamentales para desambiguar el acceso al significado conceptual desde un input visual: el color diagnóstico y la forma prototípica en su representación. El objetivo de este estudio es indagar el impacto de este material en el acceso al significado. Se administró una tarea de categorización computarizada con conceptos de la naturaleza y objetos con alta diagnosticidad del color y baja prototipicidad en su forma. Los resultados identificaron una ventaja para aquellos con alta diagnosticidad del color, aunque esta fue más pronunciada para los elementos de la naturaleza. Asimismo, se identificó una ventaja para el dominio de seres vivos.Emoji represent a new pictorial format with which we interact daily. They incorporate certain characteristics that have been postulated as fundamental semantic attributes to disambiguate the access to conceptual meaning from a visual input: the diagnostic color and the prototypical shape in its representation. The aim of this study is to assess the impact of this material on accessing conceptual meaning. A computerized categorization task was administered. Concepts from living things and object domains, both with high color diagnosticity and low prototypicality form were assessed. The results identified an advantage for those with high color diagnosticity, being more pronounced for natural elements. Furthermore, an advantage was identified in the living things domain.Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Romero, Nicolás Nahuel. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Católica Argentina2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218553Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás Nahuel; Barreyro, Juan Pablo; Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual; Universidad Católica Argentina; Revista de Psicología; 19; 38; 10-2023; 25-401669-2438CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/4862info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/RPSI.19.38.2023.p25-40info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:49.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual Emojis in Categorization Tasks: A New Way to Evaluate Conceptual Knowledge |
title |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual |
spellingShingle |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena EMOJIS COLOR DIAGNÓSTICO CONCEPTOS CATEGORIZACIÓN |
title_short |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual |
title_full |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual |
title_fullStr |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual |
title_full_unstemmed |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual |
title_sort |
Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Zamora, Dolores Jazmín Romero, Nicolás Nahuel Barreyro, Juan Pablo |
author |
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena |
author_facet |
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena Zamora, Dolores Jazmín Romero, Nicolás Nahuel Barreyro, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Zamora, Dolores Jazmín Romero, Nicolás Nahuel Barreyro, Juan Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOJIS COLOR DIAGNÓSTICO CONCEPTOS CATEGORIZACIÓN |
topic |
EMOJIS COLOR DIAGNÓSTICO CONCEPTOS CATEGORIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los emojis constituyen un nuevo formato pictórico con el que interactuamos a diario. Incorporan ciertas características postuladas como atributos semánticos fundamentales para desambiguar el acceso al significado conceptual desde un input visual: el color diagnóstico y la forma prototípica en su representación. El objetivo de este estudio es indagar el impacto de este material en el acceso al significado. Se administró una tarea de categorización computarizada con conceptos de la naturaleza y objetos con alta diagnosticidad del color y baja prototipicidad en su forma. Los resultados identificaron una ventaja para aquellos con alta diagnosticidad del color, aunque esta fue más pronunciada para los elementos de la naturaleza. Asimismo, se identificó una ventaja para el dominio de seres vivos. Emoji represent a new pictorial format with which we interact daily. They incorporate certain characteristics that have been postulated as fundamental semantic attributes to disambiguate the access to conceptual meaning from a visual input: the diagnostic color and the prototypical shape in its representation. The aim of this study is to assess the impact of this material on accessing conceptual meaning. A computerized categorization task was administered. Concepts from living things and object domains, both with high color diagnosticity and low prototypicality form were assessed. The results identified an advantage for those with high color diagnosticity, being more pronounced for natural elements. Furthermore, an advantage was identified in the living things domain. Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Zamora, Dolores Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Romero, Nicolás Nahuel. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
Los emojis constituyen un nuevo formato pictórico con el que interactuamos a diario. Incorporan ciertas características postuladas como atributos semánticos fundamentales para desambiguar el acceso al significado conceptual desde un input visual: el color diagnóstico y la forma prototípica en su representación. El objetivo de este estudio es indagar el impacto de este material en el acceso al significado. Se administró una tarea de categorización computarizada con conceptos de la naturaleza y objetos con alta diagnosticidad del color y baja prototipicidad en su forma. Los resultados identificaron una ventaja para aquellos con alta diagnosticidad del color, aunque esta fue más pronunciada para los elementos de la naturaleza. Asimismo, se identificó una ventaja para el dominio de seres vivos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218553 Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás Nahuel; Barreyro, Juan Pablo; Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual; Universidad Católica Argentina; Revista de Psicología; 19; 38; 10-2023; 25-40 1669-2438 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218553 |
identifier_str_mv |
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás Nahuel; Barreyro, Juan Pablo; Emojis en Tareas de Categorización: Una Nueva Forma de Evaluar el Conocimiento Conceptual; Universidad Católica Argentina; Revista de Psicología; 19; 38; 10-2023; 25-40 1669-2438 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/4862 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/RPSI.19.38.2023.p25-40 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269118833623040 |
score |
13.13397 |