La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis
- Autores
- Ceppi, Natalia Paola; Pereyra Doval, María Gisela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, exploraremos la ecuación política exterior – Petrobras - África en los gobiernos del PT (2003-2014) a través de tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica, la político-simbólica y la económico-comercial. Para ello, recurriremos a las categorías analíticas de Economía Política y Estado Logístico. El supuesto de partida es que la transnacionalización de las empresas refuerza la presencia del Estado; ya que son utilizadas como plataforma de negociación y presión. Nuestra hipótesis sostiene que, durante las administraciones del PT, el Estado hizo amplio uso de sus facultades como promotor de Petrobras en el exterior, al punto de desdibujar la línea imaginaria que separa Estado y Empresa, y que atribuye la direccionalidad de las cuestiones políticas al primero y de las cuestiones económicas al segundo. Es decir, el Estado decidió proyectarse a través de la presencia de Petrobras en territorio extranjero. En el período bajo estudio, el continente africano fue el escenario privilegiado de la actuación de Petrobras para el desarrollo de operaciones políticas y económicas del Estado brasileño. Por este motivo, en este trabajo nos focalizaremos en analizar cómo se han desarrollado las relaciones entre África y Brasil en las tres dimensiones previamente indicadas.
Neste trabalho, exploraremos a equação política externa - Petrobras - África nos governos do PT (2003-2014) mediante três dimensões da análise: a dimensão histórica, a dimensão político-simbólica e econômico-comercial. Para isso, vamos recorrer às categorias analíticas da Economia Política Internacional e do Estado Logístico. O ponto de partida é que a transnacionalização das empresas reforça a presença do Estado; uma vez que são usados como plataforma para negociação e pressão. Nossa hipótese é que, durante as administrações do PT, o Estado usou amplamente seus poderes como promotor da Petrobras no exterior, a ponto de desfocar a linha imaginária que separa o Estado e a Empresa e que atribui a direcionalidade das questões políticas ao primeiro e as questões econômicas para o segundo. Ou seja, o Estado decidiu projetar-se através da presença da Petrobras em território estrangeiro. No período em estudo, o continente africano foi o cenário privilegiado do desempenho da Petrobras para o desenvolvimento das operações políticas e econômicas do Estado brasileiro. Por esse motivo, neste trabalho, nos concentraremos em analisar como se desenvolveram as relações entre África e o Brasil nas três dimensões anteriormente indicadas.
Fil: Ceppi, Natalia Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
POLÍTICA EXTERIOR
PETROBRAS
BRASIL-ÁFRICA
ECONOMÍA POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f4e60693c119d77d82bfe974bcfb05c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisisA equação Política Externa-Petrobras-África nos governos do PT (2003-2014): três dimensões para a análiseCeppi, Natalia PaolaPereyra Doval, María GiselaPOLÍTICA EXTERIORPETROBRASBRASIL-ÁFRICAECONOMÍA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, exploraremos la ecuación política exterior – Petrobras - África en los gobiernos del PT (2003-2014) a través de tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica, la político-simbólica y la económico-comercial. Para ello, recurriremos a las categorías analíticas de Economía Política y Estado Logístico. El supuesto de partida es que la transnacionalización de las empresas refuerza la presencia del Estado; ya que son utilizadas como plataforma de negociación y presión. Nuestra hipótesis sostiene que, durante las administraciones del PT, el Estado hizo amplio uso de sus facultades como promotor de Petrobras en el exterior, al punto de desdibujar la línea imaginaria que separa Estado y Empresa, y que atribuye la direccionalidad de las cuestiones políticas al primero y de las cuestiones económicas al segundo. Es decir, el Estado decidió proyectarse a través de la presencia de Petrobras en territorio extranjero. En el período bajo estudio, el continente africano fue el escenario privilegiado de la actuación de Petrobras para el desarrollo de operaciones políticas y económicas del Estado brasileño. Por este motivo, en este trabajo nos focalizaremos en analizar cómo se han desarrollado las relaciones entre África y Brasil en las tres dimensiones previamente indicadas.Neste trabalho, exploraremos a equação política externa - Petrobras - África nos governos do PT (2003-2014) mediante três dimensões da análise: a dimensão histórica, a dimensão político-simbólica e econômico-comercial. Para isso, vamos recorrer às categorias analíticas da Economia Política Internacional e do Estado Logístico. O ponto de partida é que a transnacionalização das empresas reforça a presença do Estado; uma vez que são usados como plataforma para negociação e pressão. Nossa hipótese é que, durante as administrações do PT, o Estado usou amplamente seus poderes como promotor da Petrobras no exterior, a ponto de desfocar a linha imaginária que separa o Estado e a Empresa e que atribui a direcionalidade das questões políticas ao primeiro e as questões econômicas para o segundo. Ou seja, o Estado decidiu projetar-se através da presença da Petrobras em território estrangeiro. No período em estudo, o continente africano foi o cenário privilegiado do desempenho da Petrobras para o desenvolvimento das operações políticas e econômicas do Estado brasileiro. Por esse motivo, neste trabalho, nos concentraremos em analisar como se desenvolveram as relações entre África e o Brasil nas três dimensões anteriormente indicadas.Fil: Ceppi, Natalia Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de Minas Gerais2018-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160933Ceppi, Natalia Paola; Pereyra Doval, María Gisela; La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Estudos Internacionais; 6; 3; 19-12-2018; 98-1172317-773X2317-773XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/estudosinternacionais/article/view/16627info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis A equação Política Externa-Petrobras-África nos governos do PT (2003-2014): três dimensões para a análise |
title |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis |
spellingShingle |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis Ceppi, Natalia Paola POLÍTICA EXTERIOR PETROBRAS BRASIL-ÁFRICA ECONOMÍA POLÍTICA |
title_short |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis |
title_full |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis |
title_fullStr |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis |
title_full_unstemmed |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis |
title_sort |
La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceppi, Natalia Paola Pereyra Doval, María Gisela |
author |
Ceppi, Natalia Paola |
author_facet |
Ceppi, Natalia Paola Pereyra Doval, María Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Doval, María Gisela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EXTERIOR PETROBRAS BRASIL-ÁFRICA ECONOMÍA POLÍTICA |
topic |
POLÍTICA EXTERIOR PETROBRAS BRASIL-ÁFRICA ECONOMÍA POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, exploraremos la ecuación política exterior – Petrobras - África en los gobiernos del PT (2003-2014) a través de tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica, la político-simbólica y la económico-comercial. Para ello, recurriremos a las categorías analíticas de Economía Política y Estado Logístico. El supuesto de partida es que la transnacionalización de las empresas refuerza la presencia del Estado; ya que son utilizadas como plataforma de negociación y presión. Nuestra hipótesis sostiene que, durante las administraciones del PT, el Estado hizo amplio uso de sus facultades como promotor de Petrobras en el exterior, al punto de desdibujar la línea imaginaria que separa Estado y Empresa, y que atribuye la direccionalidad de las cuestiones políticas al primero y de las cuestiones económicas al segundo. Es decir, el Estado decidió proyectarse a través de la presencia de Petrobras en territorio extranjero. En el período bajo estudio, el continente africano fue el escenario privilegiado de la actuación de Petrobras para el desarrollo de operaciones políticas y económicas del Estado brasileño. Por este motivo, en este trabajo nos focalizaremos en analizar cómo se han desarrollado las relaciones entre África y Brasil en las tres dimensiones previamente indicadas. Neste trabalho, exploraremos a equação política externa - Petrobras - África nos governos do PT (2003-2014) mediante três dimensões da análise: a dimensão histórica, a dimensão político-simbólica e econômico-comercial. Para isso, vamos recorrer às categorias analíticas da Economia Política Internacional e do Estado Logístico. O ponto de partida é que a transnacionalização das empresas reforça a presença do Estado; uma vez que são usados como plataforma para negociação e pressão. Nossa hipótese é que, durante as administrações do PT, o Estado usou amplamente seus poderes como promotor da Petrobras no exterior, a ponto de desfocar a linha imaginária que separa o Estado e a Empresa e que atribui a direcionalidade das questões políticas ao primeiro e as questões econômicas para o segundo. Ou seja, o Estado decidiu projetar-se através da presença da Petrobras em território estrangeiro. No período em estudo, o continente africano foi o cenário privilegiado do desempenho da Petrobras para o desenvolvimento das operações políticas e econômicas do Estado brasileiro. Por esse motivo, neste trabalho, nos concentraremos em analisar como se desenvolveram as relações entre África e o Brasil nas três dimensões anteriormente indicadas. Fil: Ceppi, Natalia Paola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
En este trabajo, exploraremos la ecuación política exterior – Petrobras - África en los gobiernos del PT (2003-2014) a través de tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica, la político-simbólica y la económico-comercial. Para ello, recurriremos a las categorías analíticas de Economía Política y Estado Logístico. El supuesto de partida es que la transnacionalización de las empresas refuerza la presencia del Estado; ya que son utilizadas como plataforma de negociación y presión. Nuestra hipótesis sostiene que, durante las administraciones del PT, el Estado hizo amplio uso de sus facultades como promotor de Petrobras en el exterior, al punto de desdibujar la línea imaginaria que separa Estado y Empresa, y que atribuye la direccionalidad de las cuestiones políticas al primero y de las cuestiones económicas al segundo. Es decir, el Estado decidió proyectarse a través de la presencia de Petrobras en territorio extranjero. En el período bajo estudio, el continente africano fue el escenario privilegiado de la actuación de Petrobras para el desarrollo de operaciones políticas y económicas del Estado brasileño. Por este motivo, en este trabajo nos focalizaremos en analizar cómo se han desarrollado las relaciones entre África y Brasil en las tres dimensiones previamente indicadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160933 Ceppi, Natalia Paola; Pereyra Doval, María Gisela; La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Estudos Internacionais; 6; 3; 19-12-2018; 98-117 2317-773X 2317-773X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160933 |
identifier_str_mv |
Ceppi, Natalia Paola; Pereyra Doval, María Gisela; La ecuación política exterior-PetrobrasÁfrica en los gobiernos del PT (2003-2014): tres dimensiones para el análisis; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Estudos Internacionais; 6; 3; 19-12-2018; 98-117 2317-773X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/estudosinternacionais/article/view/16627 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268719699460096 |
score |
13.13397 |