Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina

Autores
García, Gustavo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende abordar las prácticas de vaciamiento corporativo llevadas a cabo por filiales de multinacionales en el sector petrolero -YPF S.A. (gestión Repsol) y Petrobras Argentina S.A.-. Estas experiencias se caracterizaron por el bajo nivel de inversión productiva y la salida de riquezas e ingresos al exterior. Como resultado, las filiales argentinas se vieron desfavorecidas patrimonialmente por una serie de operaciones que incluyeron: 1) La venta de activos pertenecientes a las filiales argentinas a sus controlantes en el exterior; 2) préstamos intra-firma otorgados por las filiales argentinas a las partes adquirientes en el extranjero para financiar dichas transacciones de compra-venta de activos; 3) giro de dividendos por las filiales en Argentina dado los mayores ingresos que estas obtuvieron por la venta de dichos activos; 4) venta de los activos adquiridos por parte de los controlantes por un monto mayor al que habían sido adquiridos, realizando una ganancia patrimonial a expensas de las pérdidas de las filiales en Argentina. Se utilizaron los balances contables de las empresas seleccionadas como fuente de información. El trabajo se encuentra inserto dentro de la discusión que aborda la financiarización de empresas no financieras en países emergentes.
This paper aims to address the corporate emptying practices carried out by subsidiaries of multinationals in the oil sector -YPF S.A. (Repsol management), and Petrobras Argentina S.A.-. The low level of productive investment and the outflow of wealth and income abroad are aspects that characterize these two experiences. The Argentine subsidiaries were financially disadvantaged by a series of operations, that included: 1) The sale of assets belonging to the Argentine subsidiaries to their controlling parties abroad; 2) intra-firm loans granted by Argentine subsidiaries to controlling parties to finance purchase-sale of asset; 3) Dividend remittance by subsidiaries in Argentina due to the higher income they obtained from the sale of that assets; 4) sale of the assets acquired by the controlling parties for an amount greater than that which had been acquired, realizing a capital gain at the expense of the losses of the subsidiaries in Argentina. The accounting balances of the selected companies were used as a source of information. The paper is inserted within the discussion that addresses the financialization of non-financial companies in emerging countries.
Fil: García, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
YPF-Repsol
Petrobras
Argentina
Vaciamiento corporativo
Financiarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201792

id CONICETDig_cbcc768fc45fa830d4aec699e3b94128
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras ArgentinaCorporate emptying in the Argentine oil sector during the new millennium: the experiences of YPF-Repsol and Petrobras ArgentinaGarcía, Gustavo DanielYPF-RepsolPetrobrasArgentinaVaciamiento corporativoFinanciarizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo pretende abordar las prácticas de vaciamiento corporativo llevadas a cabo por filiales de multinacionales en el sector petrolero -YPF S.A. (gestión Repsol) y Petrobras Argentina S.A.-. Estas experiencias se caracterizaron por el bajo nivel de inversión productiva y la salida de riquezas e ingresos al exterior. Como resultado, las filiales argentinas se vieron desfavorecidas patrimonialmente por una serie de operaciones que incluyeron: 1) La venta de activos pertenecientes a las filiales argentinas a sus controlantes en el exterior; 2) préstamos intra-firma otorgados por las filiales argentinas a las partes adquirientes en el extranjero para financiar dichas transacciones de compra-venta de activos; 3) giro de dividendos por las filiales en Argentina dado los mayores ingresos que estas obtuvieron por la venta de dichos activos; 4) venta de los activos adquiridos por parte de los controlantes por un monto mayor al que habían sido adquiridos, realizando una ganancia patrimonial a expensas de las pérdidas de las filiales en Argentina. Se utilizaron los balances contables de las empresas seleccionadas como fuente de información. El trabajo se encuentra inserto dentro de la discusión que aborda la financiarización de empresas no financieras en países emergentes.This paper aims to address the corporate emptying practices carried out by subsidiaries of multinationals in the oil sector -YPF S.A. (Repsol management), and Petrobras Argentina S.A.-. The low level of productive investment and the outflow of wealth and income abroad are aspects that characterize these two experiences. The Argentine subsidiaries were financially disadvantaged by a series of operations, that included: 1) The sale of assets belonging to the Argentine subsidiaries to their controlling parties abroad; 2) intra-firm loans granted by Argentine subsidiaries to controlling parties to finance purchase-sale of asset; 3) Dividend remittance by subsidiaries in Argentina due to the higher income they obtained from the sale of that assets; 4) sale of the assets acquired by the controlling parties for an amount greater than that which had been acquired, realizing a capital gain at the expense of the losses of the subsidiaries in Argentina. The accounting balances of the selected companies were used as a source of information. The paper is inserted within the discussion that addresses the financialization of non-financial companies in emerging countries.Fil: García, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201792García, Gustavo Daniel; Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 2; 9-2022; 1-261851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:01.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
Corporate emptying in the Argentine oil sector during the new millennium: the experiences of YPF-Repsol and Petrobras Argentina
title Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
spellingShingle Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
García, Gustavo Daniel
YPF-Repsol
Petrobras
Argentina
Vaciamiento corporativo
Financiarización
title_short Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
title_full Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
title_fullStr Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
title_full_unstemmed Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
title_sort Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Gustavo Daniel
author García, Gustavo Daniel
author_facet García, Gustavo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv YPF-Repsol
Petrobras
Argentina
Vaciamiento corporativo
Financiarización
topic YPF-Repsol
Petrobras
Argentina
Vaciamiento corporativo
Financiarización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende abordar las prácticas de vaciamiento corporativo llevadas a cabo por filiales de multinacionales en el sector petrolero -YPF S.A. (gestión Repsol) y Petrobras Argentina S.A.-. Estas experiencias se caracterizaron por el bajo nivel de inversión productiva y la salida de riquezas e ingresos al exterior. Como resultado, las filiales argentinas se vieron desfavorecidas patrimonialmente por una serie de operaciones que incluyeron: 1) La venta de activos pertenecientes a las filiales argentinas a sus controlantes en el exterior; 2) préstamos intra-firma otorgados por las filiales argentinas a las partes adquirientes en el extranjero para financiar dichas transacciones de compra-venta de activos; 3) giro de dividendos por las filiales en Argentina dado los mayores ingresos que estas obtuvieron por la venta de dichos activos; 4) venta de los activos adquiridos por parte de los controlantes por un monto mayor al que habían sido adquiridos, realizando una ganancia patrimonial a expensas de las pérdidas de las filiales en Argentina. Se utilizaron los balances contables de las empresas seleccionadas como fuente de información. El trabajo se encuentra inserto dentro de la discusión que aborda la financiarización de empresas no financieras en países emergentes.
This paper aims to address the corporate emptying practices carried out by subsidiaries of multinationals in the oil sector -YPF S.A. (Repsol management), and Petrobras Argentina S.A.-. The low level of productive investment and the outflow of wealth and income abroad are aspects that characterize these two experiences. The Argentine subsidiaries were financially disadvantaged by a series of operations, that included: 1) The sale of assets belonging to the Argentine subsidiaries to their controlling parties abroad; 2) intra-firm loans granted by Argentine subsidiaries to controlling parties to finance purchase-sale of asset; 3) Dividend remittance by subsidiaries in Argentina due to the higher income they obtained from the sale of that assets; 4) sale of the assets acquired by the controlling parties for an amount greater than that which had been acquired, realizing a capital gain at the expense of the losses of the subsidiaries in Argentina. The accounting balances of the selected companies were used as a source of information. The paper is inserted within the discussion that addresses the financialization of non-financial companies in emerging countries.
Fil: García, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El presente trabajo pretende abordar las prácticas de vaciamiento corporativo llevadas a cabo por filiales de multinacionales en el sector petrolero -YPF S.A. (gestión Repsol) y Petrobras Argentina S.A.-. Estas experiencias se caracterizaron por el bajo nivel de inversión productiva y la salida de riquezas e ingresos al exterior. Como resultado, las filiales argentinas se vieron desfavorecidas patrimonialmente por una serie de operaciones que incluyeron: 1) La venta de activos pertenecientes a las filiales argentinas a sus controlantes en el exterior; 2) préstamos intra-firma otorgados por las filiales argentinas a las partes adquirientes en el extranjero para financiar dichas transacciones de compra-venta de activos; 3) giro de dividendos por las filiales en Argentina dado los mayores ingresos que estas obtuvieron por la venta de dichos activos; 4) venta de los activos adquiridos por parte de los controlantes por un monto mayor al que habían sido adquiridos, realizando una ganancia patrimonial a expensas de las pérdidas de las filiales en Argentina. Se utilizaron los balances contables de las empresas seleccionadas como fuente de información. El trabajo se encuentra inserto dentro de la discusión que aborda la financiarización de empresas no financieras en países emergentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201792
García, Gustavo Daniel; Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 2; 9-2022; 1-26
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201792
identifier_str_mv García, Gustavo Daniel; Vaciamiento corporativo en el sector petrolero argentino durante el nuevo milenio: las experiencias de YPF-Repsol y Petrobras Argentina; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 2; 9-2022; 1-26
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268897460355072
score 13.13397