Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)

Autores
Morasso, Carla
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los inicios de la administración de Mauricio Macri, el objetivo declarado de la diplomacia argentina es lograr una “inserción internacional inteligente” del país. Para ello, desde 2015 se ha delineado una política exterior en “clave económica” (Míguez, 2018) que está orientada a profundizar los vínculos con las potencias occidentales, en particular con Estados Unidos, y a abrirse al mercado internacional comercial y financieramente. Las bases de esta política remiten al paradigma del “Estado Normal” planteado por Cervo para caracterizar (2007): consentimiento a los intereses del centro capitalista y sujeción a las reglas económicas neoliberales. Ante esta reminiscencia a los principales hilos conductores de la política exterior argentina de fines del siglo XX, cabe preguntarse si la política exterior hacia el continente africano está nuevamente atravesando una etapa de “no-política” donde prima la selectividad hacia algunos países, tal como Lechini (2011) caracterizó las acciones hacia África durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999). Con la intención de avanzar en la construcción de una respuesta, el presente trabajo se propone abordar los principales hechos de la política exterior argentina hacia el continente africano en el período julio de 2016 – junio de 20171 a partir del relevamiento y análisis de información brindada en partes de prensa oficiales, material periodístico y documentos institucionales. La presentación se compone de dos secciones, la primera referida principalmente a los vínculos político-institucionales y la segunda a la cuestiones económica-comercial, para finalmente presentar algunas ideas de cierre.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
Africa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97895

id SEDICI_b3ebf3afd2e8e1c577ec9f4e445f1943
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)Morasso, CarlaRelaciones InternacionalesPolítica exteriorArgentinaAfricaDesde los inicios de la administración de Mauricio Macri, el objetivo declarado de la diplomacia argentina es lograr una “inserción internacional inteligente” del país. Para ello, desde 2015 se ha delineado una política exterior en “clave económica” (Míguez, 2018) que está orientada a profundizar los vínculos con las potencias occidentales, en particular con Estados Unidos, y a abrirse al mercado internacional comercial y financieramente. Las bases de esta política remiten al paradigma del “Estado Normal” planteado por Cervo para caracterizar (2007): consentimiento a los intereses del centro capitalista y sujeción a las reglas económicas neoliberales. Ante esta reminiscencia a los principales hilos conductores de la política exterior argentina de fines del siglo XX, cabe preguntarse si la política exterior hacia el continente africano está nuevamente atravesando una etapa de “no-política” donde prima la selectividad hacia algunos países, tal como Lechini (2011) caracterizó las acciones hacia África durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999). Con la intención de avanzar en la construcción de una respuesta, el presente trabajo se propone abordar los principales hechos de la política exterior argentina hacia el continente africano en el período julio de 2016 – junio de 20171 a partir del relevamiento y análisis de información brindada en partes de prensa oficiales, material periodístico y documentos institucionales. La presentación se compone de dos secciones, la primera referida principalmente a los vínculos político-institucionales y la segunda a la cuestiones económica-comercial, para finalmente presentar algunas ideas de cierre.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97895spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:30.398SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
title Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
spellingShingle Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
Morasso, Carla
Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
Africa
title_short Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
title_full Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
title_fullStr Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
title_full_unstemmed Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
title_sort Por la senda comercial: una revisión de la política exterior argentina hacia África (julio 2017 - junio 2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Morasso, Carla
author Morasso, Carla
author_facet Morasso, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
Africa
topic Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
Africa
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los inicios de la administración de Mauricio Macri, el objetivo declarado de la diplomacia argentina es lograr una “inserción internacional inteligente” del país. Para ello, desde 2015 se ha delineado una política exterior en “clave económica” (Míguez, 2018) que está orientada a profundizar los vínculos con las potencias occidentales, en particular con Estados Unidos, y a abrirse al mercado internacional comercial y financieramente. Las bases de esta política remiten al paradigma del “Estado Normal” planteado por Cervo para caracterizar (2007): consentimiento a los intereses del centro capitalista y sujeción a las reglas económicas neoliberales. Ante esta reminiscencia a los principales hilos conductores de la política exterior argentina de fines del siglo XX, cabe preguntarse si la política exterior hacia el continente africano está nuevamente atravesando una etapa de “no-política” donde prima la selectividad hacia algunos países, tal como Lechini (2011) caracterizó las acciones hacia África durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999). Con la intención de avanzar en la construcción de una respuesta, el presente trabajo se propone abordar los principales hechos de la política exterior argentina hacia el continente africano en el período julio de 2016 – junio de 20171 a partir del relevamiento y análisis de información brindada en partes de prensa oficiales, material periodístico y documentos institucionales. La presentación se compone de dos secciones, la primera referida principalmente a los vínculos político-institucionales y la segunda a la cuestiones económica-comercial, para finalmente presentar algunas ideas de cierre.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde los inicios de la administración de Mauricio Macri, el objetivo declarado de la diplomacia argentina es lograr una “inserción internacional inteligente” del país. Para ello, desde 2015 se ha delineado una política exterior en “clave económica” (Míguez, 2018) que está orientada a profundizar los vínculos con las potencias occidentales, en particular con Estados Unidos, y a abrirse al mercado internacional comercial y financieramente. Las bases de esta política remiten al paradigma del “Estado Normal” planteado por Cervo para caracterizar (2007): consentimiento a los intereses del centro capitalista y sujeción a las reglas económicas neoliberales. Ante esta reminiscencia a los principales hilos conductores de la política exterior argentina de fines del siglo XX, cabe preguntarse si la política exterior hacia el continente africano está nuevamente atravesando una etapa de “no-política” donde prima la selectividad hacia algunos países, tal como Lechini (2011) caracterizó las acciones hacia África durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999). Con la intención de avanzar en la construcción de una respuesta, el presente trabajo se propone abordar los principales hechos de la política exterior argentina hacia el continente africano en el período julio de 2016 – junio de 20171 a partir del relevamiento y análisis de información brindada en partes de prensa oficiales, material periodístico y documentos institucionales. La presentación se compone de dos secciones, la primera referida principalmente a los vínculos político-institucionales y la segunda a la cuestiones económica-comercial, para finalmente presentar algunas ideas de cierre.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260419130949632
score 13.13397